Logo Logo Logo Logo Logo
  • Nuestras noticias
  • Mujeres para inspirarte
  • Violencia machista datos
  • Contenido patrocinado
  • EFE
  • Nuestras noticias
  • Mujeres para inspirarte
  • Violencia machista datos
  • Contenido patrocinado
  • EFE
Sorry, no slides matched your criteria.

Paloma Navas: la perspectiva de género es fundamental para dar la mejor atención sanitaria

Paloma Navas Gutiérrez está acostumbrada a luchar contra los estereotipos, contra esas imágenes negativas que condicionan la manera que tenemos de ...

Salomé López Garrido: tenemos que reconocernos el logro de haber llegado hasta aquí

Positiva y orgullosa de los logros conseguidos por las mujeres hasta el momento, al hablar de igualdad Salomé López Garrido “ve el vaso med...

Paula Giménez: en las reuniones con directivos de hospitales soy la única mujer

“Antes eras la nena, era entrar a la consulta y decirte: ‘qué tal nena’ o ‘qué tal chiquita'”. Así recuerda Paula Gim...

Teresa Vizuete: me gustaría que a las mujeres se nos juzgase por la calidad de nuestro trabajo

A Teresa Vizuete, odontóloga, le gustaría vivir en una sociedad en la que se juzgase a las mujeres por su trabajo y no por ser mujeres. La responsa...

María Dolores Mora: los estudios de investigación han relegado a la mujer

A lo largo de su dilatada carrera profesional sanitaria Maria Dolores Mora ha sido testigo de la evolución de la profesión y de la incorporación m...

Antonia Solvas: la gestión es un mundo dominado por los hombres

“Es que en realidad Antonia es como un hombre”. La doctora Antonia Solvas ríe recordando esta frase, pronunciada por un compañero mucho ...

Aline Gómez-Acebo: habrá igualdad cuando no nos choque ver mujeres directivas

Emprendedora, innovadora y con las ideas claras. Así es la directora de Operaciones en Asisa Dental, Aline Gómez-Acebo, que equipara la igualdad d...

Rocío Llorca Garrigós: la sanidad es una profesión feminizada, pero sin las mismas opciones

Rocío Llorca Garrigós, le debe muchísimo a las mujeres tanto personal como profesionalmente. Esta médico internista y asesora médica en Asisa, ll...

Los centros de excelencia científica española apuestan por la igualdad

Los centros de excelencia científica española Severo Ochoa y las Unidades María de Maeztu (SOMMa) se han reunido este martes en el Centro Nacional...

Ocho de cada diez sanitarios europeos son mujeres

Aunque ninguna profesión depende del género, hay trabajos que a lo largo de la historia han sido desempeñados por mujeres, especialmente aquellos v...

Nerea Sánchez (médica): nunca imaginamos una crisis sanitaria de esta envergadura

Para Nerea Sánchez, una joven de 27 años, ser médica implica ser buena persona “porque siempre se imponen la ilusión y las ganas de ayudar&#...

Silvia Guiral, doctora jubilada, en activo contra el ébola y la COVID-19

Con experiencia -de campo- en anteriores epidemias, como la del ébola en Guinea-Conakri en 2015, Silvia Guiral, de 66 años, es una de los seis médi...

Las científicas, a la cabeza de la mayoría de investigaciones sobre la COVID-19

Las científicas lideran más de la mitad de los proyectos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para investigar la pandemia de ...

La feminización de la crisis exige respuestas con perspectiva de género

La COVID-19 ha supuesto una crisis sanitaria de proporciones aún desconocidas y con graves consecuencias sociales y económicas que afecta de manera ...

Perla Wahnón, es pronto para evaluar si se está haciendo bien

Los científicos no quieren “reconocimiento a costa de pandemias o desastres, sino concienciación” para valorar la labor que han hecho, h...

Un millón de voluntarias indias atajan la COVID-19 de “puerta en puerta”

De puerta en puerta, ataviadas con un par de mascarillas, un desinfectante para manos, un boli y un papel, más de un millón de voluntarias indias tr...

Arte para promover la investigación sobre embarazo y COVID-19

Las afecciones que pueden sufrir las mujeres durante un embarazo con COVID-19 siguen siendo poco conocidas para los médicos, una situación que ha ll...

Tawhida Ben Cheikh, la médica pionera del feminismo en Túnez

En una época en la que el feminismo parecía una quimera en Túnez, Tawhida Ben Cheikh (Túnez, 1902-2010) fue toda una pionera por desafiar los este...

Los hombres ocupan el 85% de los órganos de decisión sobre el coronavirus

Los hombres predominan en el 85 % de los organismos que toman decisiones y aconsejan sobre la lucha contra el coronavirus en el mundo, según un estud...

Nueva regulación del Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación

El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto que regula la nueva composición, funciones y funcionamiento del Observatorio Mujeres, Ciencia e I...

Carme Valls Llobet: Hay que revertir la idea del poco valor de la vida de las mujeres

Carme Valls Llobet, política y médica endocrinóloga especializada en medicina con perspectiva de género, ha publicado numerosos libros de divulgac...

La publicidad de juguetes persiste en la idea de los roles de género

La investigación “Publicidad y campañas navideñas de juguetes: ¿Promoción o ruptura de estereotipos y roles de género?” ha puesto en...

#NoMoreMatildas, el proyecto que denuncia la invisibilidad histórica de las mujeres científicas

La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), con el apoyo de la Oficina del Parlamento Europeo en España, ha impulsado el proyecto...

El limpiaparabrisas, el Monopoly o el wifi: Inventos cotidianos creados por mujeres

Inventos tan cotidianos y que nos hacen la vida más fácil como el E-book o libro electrónico, el Wifi, el limpiaparabrisas, la escalera de incendio...

#NoMoreMatildas, la campaña que visibiliza a las científicas, llega a Europa

Si Einstein hubiese nacido mujer, es probable que su apellido apenas nos sonara hoy y, seguramente, los méritos de sus descubrimientos se los hubier...

#EfectoSTEM, el movimiento que reivindica la importancia de la presencia femenina en las ciencias

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, la Fundación ASTI ha puesto en marcha en...

La educación igualitaria, clave en el fomento de la vocación científica en las niñas

La sociedad está experimentando un cambio en todos los ámbitos y el científico es uno de ellos. El mayor de sus retos es el de acercar la ciencia d...

#8M: María del Rocío Lobo, doctora de UCI

Cuando María del Rocío Lobo, colombiana de 56 años, comenzó a trabajar tras graduarse de la carrera de Medicina en los años 90, nunca se imaginó...

#8M: Gina Vizuete, coordinadora de enfermeras de UCI

En enero del año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había designado al 2020 como el año de las enfermeras sin imaginarse que iban a...

Duni Sawadogo, Premio Harambee 2021, por luchar contra el tráfico de medicinas falsas

Los Premios Harambee 2021 han condecorado a la científica Duni Sawadogo por su lucha contra el tráfico de medicinas falsas y su iniciativa “La...

Retos del cáncer de ovario: Falta de diagnóstico precoz, equidad, especialización e investigación

El cáncer de ovario, cuyo Día Mundial se celebra el 8 de mayo, encara ciertos retos como la falta de diagnóstico precoz, equidad en tratamientos en...

La salud de las afganas, en riesgo si disminuyen las donaciones internacionales, según HRW

La disminución de las donaciones internacionales amenaza el acceso de las mujeres afganas a los servicios médicos, según denuncia la organización ...

La corresponsabilidad y la conciliación laboral condicionan la lactancia

Un equipo de investigadoras y de matronas de varios centros españoles ha identificado que el éxito o el fracaso de la lactancia materna exclusiva no...

Mujer y salud en la era covid, segunda sesión del ciclo “Mujeres Invisibles”

La relación entre mujeres y salud en la era covid se abordará hoy en la segunda jornada del ciclo “Mujeres Invisibles” de la mano de la...

Raquel Taranilla deja el testimonio de su resistencia al discurso médico en “Mi cuerpo también”

Tras haberse enfrentado a un cáncer, Raquel Taranilla se dio cuenta de que la historia que se guardaba sobre ella en el archivo médico era incomplet...

Pacientes y expertos responden a las principales dudas del cáncer de ovario en un vídeo informativo

¿Qué es el cáncer de ovario? ¿Cómo se trata y qué se puede hacer ante una recaída? Estas y muchas otras de las principales dudas sobre el tumor...

Matilde Hidalgo, la primera sufragista de Ecuador e icono del liderazgo femenino

La ecuatoriana Matilde Hidalgo (Loja, 1889), fue pionera en todos los ámbitos. Fue la primera mujer en el país en graduarse de la secundaria, la pri...

Las mujeres patentan solo un 25% de los inventos biomédicos

Un estudio publicado por Science señala que las mujeres participan en menos patentes comerciales y en menos inventos biomédicos que los hombres. L...

El CSIC mantiene su techo de cristal y reduce los contratos predoctorales

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) alerta del “preocupante” estancamiento de la desigualdad entre sus trabajadores y el de...

La médica y triatleta paralímpica Susana Rodríguez, portada de “Time”

La prestigiosa revista estadounidense “Time” dedica su portada y un amplio reportaje a la vida de la triatleta paralímpica gallega Susa...

Un estudio advierte de la disparidad de género en las citas de la medicina académica

Los artículos médicos publicados por mujeres en revistas médicas de alto impacto tienen menos citas que los escritos por hombres, sobre todo si ell...

Claudia y Antonio Jesús, dos alumnos SEK que buscan cambiar el mundo

Claudia y Antonio Jesús, de 18 años, son dos alumnos de la Institución SEK que han conseguido la máxima nota (45/45) en el Diploma de Bachillera...

Identifican 290 variantes genéticas ligadas al envejecimiento reproductivo femenino

Un mayor conocimiento sobre la pérdida progresiva de óvulos permitiría a las mujeres tomar decisiones más informadas sobre su vida reproductiva. C...

“Innovadoras TIC”: Catorce mujeres que crean la tecnología del mañana

Cibervoluntarios es una organización sin ánimo de lucro que nació hace 20 años con el objetivo de facilitar el uso de todo tipo de herramientas te...

“GEAS”, doce pioneras en la geología para inspirar a nuevas generaciones

A muchas mujeres aisladas y sin reconocimiento les debemos grandes descubrimientos científicos. Ellas fueron , por ejemplo, la base para la Teoría d...

Concluye la restauración del mural feminista de Ciudad Lineal

El mural feminista del distrito madrileño de Ciudad Lineal, que amaneció con pintadas el pasado 8 de marzo, vuelve a lucir su estado original, desde...

Ciencia desarrollará un programa para impulsar a jóvenes científicas

El Ministerio de Ciencia e Innovación pondrá en marcha en el primer semestre de 2022 un nuevo programa de mentorazgo específico para jóvenes inves...

Los sesgos de género repercuten en las mujeres para la elección de carreras STEM

El porcentaje de mujeres que se matriculan en carreras de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) continúa siendo bajo debido a que s...

Las profesionales de la salud, poco representadas en viñetas sobre la covid

Una investigación de la Universitat de València (UV) ha remarcado la poca presencia que han tenido las profesionales de la salud en las viñetas sob...

Margarita Salas, el ejemplo de un difícil sintagma: Mujer y Científica

Rigor, calidad, tenacidad, brillantez e incansable interés por el conocimiento han definido la trayectoria profesional de Margarita Salas. También l...

Arantxa Aguirre entra en la Academia de Bellas Artes: “Somos pocas mujeres y hay que hacerlo bien”

La documentalista Arantxa Aguirre se ha convertido este domingo, 19 de diciembre, en la sexta mujer miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San...

Las taekwondistas afganas entrenan en clandestinidad para esquivar el veto talibán

Desde su llegada al poder en Afganistán, los talibanes no han dejado de poner limitaciones y prohibiciones a los derechos y libertades de las mujeres...

¿Por qué somos científicas? Cinco mujeres hablan de su vocación y de la falta de referentes

“Si ella puede hacerlo, yo también puedo”. Este viernes, 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Cie...

Brecha de género en el fracaso: ellos culpan a la mala suerte, ellas a la falta de talento

Cuando los chicos fracasan, lo atribuyen a factores externos como la mala suerte, pero cuando fracasan ellas, se culpan a sí mismas y piensan que es ...

La primera alcaldesa de Johannesburgo y una nueva gloria para la urbe del oro

En 1886, los sueños desatados por el hallazgo de oro dieron lugar a una de las mayores urbes de África, Johannesburgo. Muchas décadas de poder colo...

Las enfermeras se unen para denunciar el “deterioro” de sus condiciones laborales

Este año, en el Día Internacional de la Enfermera, que se conmemora cada 12 de mayo, los seis sindicatos que representan a las más de 300.000 enfer...

La depresión, principal causa de discapacidad laboral en mujeres menores de 44

La depresión es un nombre femenino y plural: las mujeres tienen el doble de probabilidades que los hombres de experimentar algún episodio depresivo,...

Dar a luz sin cesárea, un derecho todavía “a pelear” en la India

En algunas regiones de la India las comadronas pelean por tratar de revertir los preocupantes datos del sistema de sanidad que muestran que, junto a l...

La atención de mujeres con cáncer en América Latina disminuyó durante la pandemia

La pandemia de la covid-19, que afectó de manera significativa los sistemas de salud de América Latina, ha incrementado también la desigualdad de g...

Rosario Vázquez, la desconocida primera enfermera de la Legión

Rosario Vázquez Fernández participó en tres conflictos bélicos con la Legión y fue pionera en la enfermería militar. Pese a no conocer su origen...

El 90% de los cuidados, pero el 6% de las direcciones: brecha de género en la medicina en México

Las mujeres en el sector de la salud en México siguen enfrentando fuertes brechas salariales, además de que se las relega de puestos directivos y pa...

El 64% de las mujeres nunca ha sido testada de cáncer cervical

Un estudio indica que dos de cada tres mujeres de entre 30 y 49 años, el 64 % de la población femenina mundial, nunca ha sido testada de cáncer cer...

Tener derecho al aborto en todas las regiones, tarea pendiente en España

Unas 100.000 mujeres abortan anualmente de media en España desde que, en 2010, se despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo hasta los 14 ...

Marta Carmona, psiquiatra: el feminismo es clave para tratar la enfermedad mental

En España, el 7,1 % de las mujeres reconoce que tiene un cuadro depresivo moderadamente grave o grave, un porcentaje que duplica el de los hombres. S...

Un fármaco para tratar el cáncer de ovario avanzado

La actualización de los resultados de un estudio internacional ha confirmado la efectividad a largo plazo del fármaco niraparib para el tratamiento ...

Mujeres con cáncer ginecológico reivindican atención psicológica especializada

Normalizar el cáncer ginecológico y la figura “desde el minuto uno” del psicooncólogo, profesional especializado en paliar el impacto e...

La conciliación laboral y familiar de las científicas no es posible, aseguran investigadoras

La directora del Instituto de Investigación en Envejecimiento de la Universidad de Murcia, Trinidad Herrero, afirma que ser soltera y no tener hijos ...

Solo un 11,5 % de las investigadoras en España ocupan un puesto de responsabilidad

Las investigadoras en España suponen el 43 % de la comunidad científica, pero solo ocupan el 11,5 % de los puestos de responsabilidad de este sector...

IESEK Pioneros desde 1892 - logo
IESEK Pioneros desde 1892 - logo
Mujeres invisibles - logo
XV Conferencia Regional Mujer LAC

Aviso legal / Política de privacidad