
Claudia Huang y Antonio Jesús Palomino, dos alumnos SEK con la mayor nota posible en el Bachillerato Internacional
Claudia y Antonio Jesús, dos alumnos SEK que buscan cambiar el mundo
Claudia y Antonio Jesús, de 18 años, son dos alumnos de la Institución SEK que han conseguido la máxima nota (45/45) en el Diploma de Bachillerado Internacional, una de las tres vías para conseguir el título de Bachillerato en España que se diferencia del modelo LOMCE y del de Excelencia en la posibilidad de estudiarlo en español, inglés o francés, el reconocimiento del título internacionalmente y la elección de asignaturas y experiencias dentro el currículo de las materias.
La alumna de SEK-El Castillo (Madrid) Claudia Huang cursará su próximo año académico en Estados Unidos, donde estudiará Neurociencia, mientras que Antonio Jesús, de SEK-Alborán (Almería) se ha decantado por el Doble Grado en Derecho y Estudios Internacionales.
Ambos pertenecen a la Institución Educativa SEK, una red de colegios internacionales fundada en 1892 que cuenta con más de 6.000 estudiantes desde los 4 meses hasta la universidad. Además de sus centros en Madrid y Almería -donde han estudiado Claudia y Antonio Jesús-, cuenta con colegios en Barcelona, Pontevedra, Dublín (Irlanda), Los Alpes (Francia), Doha (Catar) y Riyadh (Arabia Saudí), y la Universidad Camilo José Cela desde el 2000.
Claudia: estudiar el cerebro para ayudar a su abuelo
Desde Madrid, Claudia Huang (Madrid, 2003) prepara su llegada a Universidad de Carolina del Norte (UNC Chapel Hill, EE. UU.) para comenzar su carrera en Neurociencia.
La madrileña explica a Efeminista que cruza el Atlántico con el objetivo de ayudar a su abuelo. “Él tuvo una hemorragia en el cerebro, tiene parte de su cuerpo paralizado y tampoco puede hablar. Me interesa este área del conocimiento porque quiero ayudarle”, subraya.
En 2019, Huang fue galardonada con el Premio Felipe Segovia, en honor del fundador de la institución, que supuso una beca completa para el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional por su “alto perfil académico y personal”, según la Fundación Felipe Segovia. Su centro destaca su expediente académico brillante y su “compromiso continuado” en proyectos como el programa de liderazgo femenino o el grupo de debate escolar.
Inicia una nueva etapa en Carolina del Norte a partir de agosto, que quiere continuar con un máster y un doctorado. Es el primer paso hacia su objetivo: “la Neurociencia es una campo que tiene miles de cosas por descubrir. Es todavía un gran misterio. Lo que sí me gustaría es ayudar a incrementar nuestro conocimiento”.
Antonio Jesús: combatir el cambio climático y defender los derechos humanos
Por su parte, Antonio Jesús (Almería, 2003) comenzará el próximo septiembre el doble grado en Derecho y Estudios Internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid, con el objetivo de preparar el acceso a la carrera diplomática o trabajar en alguna ONG.
“Empecé a interesarme mucho por el cambio climático”, explica Antonio Jesús a Efeminista, “ahora me interesa sobre todo el tema de los derechos humanos. Me gustaría trabajar en ese ámbito”.
Para el almeriense, que también ha conseguido la máxima nota posible en el Diploma de Bachillerado Internacional, la Institución SEK ha sido clave, junto a su interés particular, para elegir su futuro porque siempre le “han intentado trasmitir una serie de valores, que han influido bastante en la decisión”.
Carreras STEM
Pese a no tener referentes en la Neurociencia, Huang, alumna de la Institución SEK, asegura que nunca ha encontrado obstáculos por su género. “No he sentido que por ser mujer tenga desventaja en este área, sobre todo por la educación que he recibido en mi colegio”, aclara.
La igualdad entre hombres y mujeres la ha aprendido en casa, con el apoyo de su familia, pero también en las aulas de SEK con diversos programas para fomentar la participación de chicas en ciencias y carreras STEM o programas en pro de la igualdad.
Claudia, que lleva desde los 4 años en la Institución SEK, recuerda el ID Profile que la ha acompañado desde Primaria con el objetivo de sacar lo mejor de las características propias de cada alumno o su participación en el “Young Women Leadership Certificate”, un programa internacional en colaboración con un colegio estadounidense que ofrece a alumnas de cuarto de la ESO y primero de Bachillerato talleres sobre liderazgo femenino y empoderamiento para enseñarles que “las mujeres también podemos ser líderes del futuro”, asegura, así como para animarlas a que pongan su vocación al servicio de la sociedad.
Bachillerato Internacional durante la pandemia
Claudia y Antonio Jesús pertenecen a la generación de egresados del Bachillerato Internacional que han vivido los dos cursos del programa en pandemia.
Al igual que ellos, cerca de 150.000 jóvenes de todo el mundo han conseguido en mayo de 2021 su Diploma, alcanzando una nota media de 33,02 sobre 45, la mayor calificación y la nota de los dos futuros universitarios.
Para el futuro internacionalista ha sido “muy complicado” estudiar el Diploma durante la pandemia. La adaptación al sistema no fue fácil porque en el primer año solo tuvieron clases presenciales hasta marzo. “Un año que ya de por sí es estresante, como es segundo de Bachillerato, se hace mucho más”, aunque indica que “SEK lo tenía muy bien organizado”.
En cuanto a las principales diferencias entre el Bachillerato Internacional y el “nacional”, Antonio Jesús explica que los alumnos del Diploma deben elegir seis asignaturas de cada una de las cinco ramas: dos idiomas, matemáticas, ciencias, artes y ciencias sociales.
También la forma de estudiar y evaluar es diferente. “Quizá en el nacional, hay que memorizar bastante más. En el Internacional hay que saber adaptarse a una serie de criterios pero las respuestas son bastante abiertas”, explica.
Con un mochila de conocimientos y experiencias de su paso por el Bachillerato Internacional, los dos jóvenes comienzan su camino universitario ahora, Claudia desde Carolina del Norte para ayudar a su abuelo desde la Neurociencia y Antonio Jesús desde Madrid para combatir el cambio climático y defender los derechos humanos.