
Imagen de archivo de un grupo de mujeres científicas de un laboratorio ubicado en el municipio valenciano de Paterna. EFE/ Biel Aliño
Ciencia desarrollará un programa para impulsar a jóvenes científicas
El Ministerio de Ciencia e Innovación pondrá en marcha en el primer semestre de 2022 un nuevo programa de mentorazgo específico para jóvenes investigadoras con enfoque de género cuyo objetivo es avanzar en materia de igualdad.
El programa se centrará en dar voz a las mujeres que se inician en la carrera investigadora, para conocer sus necesidades e inquietudes, ha explicado en la clausura de un acto de la Real Academia de Ingeniería.
“Será una iniciativa potente que incluirá actuaciones de información, formación, asesoramiento e identificación de buenas prácticas”, ha explicado la ministra Diana Morant, quien ha añadido: “no es formar a las mujeres para su igualdad, es formarnos a todos, es formar a los hombres para que nos vean como iguales”.
También, en colaboración con los centros de investigación, se creará una red de apoyo a disposición de estas, que “les brinde el soporte que necesitan para progresar al mismo ritmo que sus compañeros”.
Medidas para la igualdad científica
Esta iniciativa, que Morant ya mencionó en el Congreso el pasado septiembre, se sumará a otras medidas que buscan seguir avanzando en materia de igualdad.
Entre otras, se ha referido a la convocatoria, dotada con 5 millones de euros, que se lanzará próximamente con el objetivo de fomentar el emprendimiento tecnológico de las mujeres.
Morant ha asegurado que avanzar en una igualdad de género real en el sistema científico, tecnológico e innovador español es un objetivo prioritario de su departamento, “y estamos trabajando de manera concienzuda”.
En este sentido, ha indicado que su ministerio va a garantizar espacios igualitarios allí donde se investiga o innova, “comenzando por nosotros mismos”.
Así, ha dicho, “vamos ser autoexigentes, vamos autoevaluar los entornos de todos nuestros centros de investigación para asegurar que su planes de igualdad se cumplan rigurosamente”.
Además, se reconocerá a través de un distintivo de igualdad de género en I+D+i a aquellos centros en los que la igualdad es parte de su excelencia y compromiso social.
La importancia de las voces femeninas
Ha añadido: “queremos poder hablar de mujer e ingeniera, pero también de mujer e ingeniera y madre, jefa y emprendedora, una combinación no solo deseable, sino que es necesaria”.
“Las mujeres han de poder hablar también de átomos, bits o códigos genéticos o la lengua de la innovación y han de poder ser escuchadas en igualdad de oportunidades y condiciones“, ha resumido.
Para la ministra, trabajar en igualdad no solo es justo, sino también conveniente, pues “nos convierte en un país más competitivo”: el PIB español se podría haber incrementado hasta un 18,5 % en 2019 de haber existido una igualdad real.
La Real Academia de Ingeniería, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, creó en 2016 el proyecto Mujer e Ingeniería para fomentar las vocaciones STEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre las mujeres, en el que ya han participado más de 500 estudiantes.