
Algunas de las escritoras, editoras, directoras y más que han hecho recomendaciones durante la Feria del Libro.
Escritoras, ilustradoras, editoras y más recomiendan libros en la #FLMadrid22
La Feria del Libro de Madrid ha vuelto a la normalidad tras dos ediciones marcadas por las restricciones por la pandemia y varias escritoras, ilustradoras y editoras recomiendan libros a las lectoras y lectores de Efeminista.
La directora de la Feria, Eva Orúe, Rosa Montero, María Dueñas, Marta Porpetta, Sol Salama o Manuela Carmena están entre las personalidades de varios ámbitos que dejan sus recomendaciones.
Las recomendaciones en la #FLMadrid22
La primera recomendación llegó de la mano de la directora de la Feria, Eva Orúe, quien ha aconsejado leer La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero. Un recuerdo para “esta Feria, que es la feria del reencuentro, pero en la que vamos a echar a tanta gente de menos porque no ha logrado sobrevivir a la pandemia o simplemente porque fallecieron y no pudimos despedirnos convenientemente”.
Por su parte, Sol Salama, editora de Tránsito, proyecto dedicado a descubrir obras de mujeres e intimidad, cuenta que ha llegado a la Feria del Libro con una novedad ,Flores particulares, de Nora Eckert. “Son las memorias, escritas con una naturalidad tremenda, de una mujer alemana que a los 65 años cuenta su transición de género, que tuvo lugar en el Berlín oeste de los 70 y de los 80”.
La escritora Rosa Montero recomienda El último hombre blanco, de Nuria Labari. “Acaba de salir y les aseguro que no vais a poder dejarlo y además, después de terminar ese libro vais a ser más sabios y vais saber más sobre vuestra propia vida”.
Desde las librerías también recomiendan libros. Sofía Balbuena, de Lata Peinada, aconseja a las y los lectores Una casa lejos de casa, de la argentina Clara Obligado, una obra alrededor del exilio argentino en España, y Tarantela, de la mexicana Abril Castillo, sobre la familia y la enfermedad mental. “Una forma de mirar hacia atrás para entender el presente”, asegura.
Además, la escritora María Dueñas recomienda una de sus últimas lecturas: Luz de febrero, de Elizabeth Strout. De ella dice que es “autora de novelas con una sensibilidad magnífica, con una prosa envidiable que ya quisiera yo. Y que recomiendo a todo el mundo”.
Carlos Valdivia, de la editorial Egales y la librería Berkana, la primera LGTBI abierta en España, recomienda El genio lésbico, de la escritora francesa Alice Coffin. Un ensayo “muy combativo sobre activismo feminista y lésbico que demuestra que lo personal también es político”.
La exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha querido recomendar un libro de la escritora Pia Pera. “Realmente es difícil recomendar un libro escrito por mujeres, porque hay tantos y tan maravillosos, pero voy a recomendar uno poco conocido, de una escritora que ha fallecido ya, que es Pia Pera: Aún no se lo he dicho a mi jardín”.
Asimismo, la escritora mexicana Silvia Aguilar recomienda a dos obras: Entre los rotos, de Alaíde Ventura Medina, “una novela conmovedora, que le come a una las entrañas”, y Carcoma, de Layla Martínez, “que nos lleva a un terror que yo siento que hace mucho que no sentía y que nos relata las historias que ocurren en casa, en el cuerpo y en la familia de las mujeres”.
Marta Porpetta, directora de Torremozas, también hace dos recomendaciones: Yesterday, de Ana Rossetti, “que es un recorrido por todos los libros que ella ha publicado”, e Insectos, de Chika Sagawa, “que es la primera versión en bilingüe que se hace en España”.
Por su parte, Myriam Aguirre, de la editorial Nube Ocho, recomienda leer Niñas y niños feministas, de Blanca Lacasa y Luis Amavisca. “Es un libro que recoge todos los estereotipos de chicos y chicas, pero al contrario. Para mostrar la libertad de elegir y que todo es para chicos y chicas”.
La cineasta Mabel Lozano recomienda su libro El Proxeneta. “Justo ahora está sobre la mesa todo el debate de los proxenetas. Proxenetas, no. Para que nadie pueda lucrarse de la prostitución de otra persona”.
Ana Murillo, de la librería Mary Read, recomienda leer un poemario de Roberta Marrero: Todo era por ser fuego. “Este es su primer poemario, que es pura belleza”.
La escritora Milena Busquets recomienda leer Passion simple y Perderse, de Annie Ernaux. “Cualquier cosa de Annie Ernaux. Todos son buenísimos”.
Nuria Capdevila-Argüelles quiso recomendar a las lectoras de Efeminista tres libros de memorias de “nuestras exiliadas”. Tiempo de llorar, de María Luisa Elió; Memorias habladas, memorias armadas, de Concha Méndez, y Memoria de la melancolía, de María Teresa León.
La periodista y ganadora del Premio Nadal 2022, Inés Martín Rodrigo, recomienda leer El año del pensamiento mágico, de Joan Didion. “Es un libro que a mi me cambió la vida y espero que a vosotros os la cambie también”.
La diputada de la Asamblea de Madrid Mónica García sugiere leer Días sin ti, Elvira Sastre, y Monstruas y centauras, de Marta Sanz.