Marta Porpetta, directora de Torremozas: “Ponemos en el panorama a las escritoras olvidadas”

Carmen Sigüenza | Madrid - 11 septiembre, 2021

Desde hace 40 años, Ediciones Torremozas se ha encargado de visibilizar, hacer accesibles y situar a las mujeres escritoras de España y el mundo en el panorama literario actual, una labor que “les gusta” mucho, a decir de su directora, Marta Porpetta, quien conversa con Efeminista durante la inauguración de la edición número 80 de la Feria del Libro de Madrid.

“Nosotros nos dedicamos, entre otras cosas, a recuperar a autoras olvidadas, a investigar inéditos de escritoras. Queremos poner en el panorama a estas mujeres, que se siga leyendo sus obras, que muchas veces están editadas, pero no se pueden encontrar “, asegura la directora de la editorial que cuenta hoy con uno de los catálogos de escritoras más extensos.

Emocionada por volver al Retiro tras los meses más duros de la pandemia, Porpetta también hace varias recomendaciones de autoras y poetas que no hay que dejar de leer.

Torremozas, 40 años publicando a escritoras

Pregunta: ¿Qué significa para ti volver a la Feria después de dos años?

Respuesta: Creo que para mí y para todas para las editoriales independientes el Retiro y la Feria del Libro son muy importantes porque es la vez en el año en que estamos de cara al público, que podemos hablar de nuestros libros. El contacto con el público para las editoriales que tenemos un trabajo más detrás, más a escondidas, es importante. Entonces, claro, esto es algo que ya estábamos deseando. Es un momento muy importante y muy grato y nos encanta poder hablar de nuestros libros.

P: ¿Y qué es Torremozas?

R: Torremozas es una editorial especializada en literatura escrita por mujeres, que nació en 1982. El próximo año cumplimos 40 años. Creo que haremos alguna celebración porque 40 años publicando mujeres es importante. Nosotros nos dedicamos, entre otras cosas, a recuperar a autoras olvidadas, a investigar inéditos de escritoras, que todavía quedan muchas por sacar, tanto de teatro como de poesía.

Queremos poner en el panorama a estas mujeres que se quedan un poco olvidadas, que se siga leyendo sus obras, que muchas veces están editadas, pero no se pueden encontrar. Recuperar esas obras importantes y esas cosas inéditas que están por ahí ocultas es lo que nos gusta.

También tenemos el premio “Voces Nuevas”, que es para escritoras que no han publicado nunca, autoras jóvenes que recién empiezan, todo esto es Torremozas.

“Cada vez se habla más de poesía y eso es bueno para todos”

P: ¿Qué recomendación haces para esta edición?

R: Como han sido dos años tenemos muchas novedades. Por ejemplo, acabamos de sacar a Diane di Prima con “Quita tu cuello degollado de mi cuchillo”, que es un libro bilingüe. Estamos publicando a Carmen Conde con lo que llamamos una trilogía documental. Falta el tercero, pero está aquí “Poemas a Amanda” y el epistolario “Entre ellas”, que es una delicia y nos gusta mucho.

Estamos publicando y van a venir muchos epistolarios porque creo que es un género que dice tanto de las autoras, cuentan tanto ellas, escriben entre ellas, entre amigas y vamos a seguir publicando algunos muy interesantes.

También tenemos a Gloria Fuertes y su poesía de adultos. Para nosotros Gloria fuertes siempre es novedad, siempre la recomendamos y creo que todo el mundo que se acerca a Gloria ya no la deja.

Y luego hispanoamericanas tenemos muchos de Juana de Ibarbourou, Pita Amor, Julia de Burgos y el “Versos con faldas”, que es la tertulia que Gloria Fuertes fundó en Madrid, en la que se unieron muchísimas escritoras que en aquella época no podían recitar porque no las dejaban o dejaban a una entre hombres. Recuperar también estos testimonios es la labor de Torremozas que nos gusta. Y autoras hay españolas, traducidas, hispanoamericanas. Todo cabe aquí.

P: ¿Cómo está el pulso de la poesía?

R: Pues la poesía va bien. Yo creo que la poesía va bien siempre, aunque es minoritaria. Esto no lo podemos negar, pero yo creo que cada vez se lee más poesía. La gente joven está perdiendo el miedo a la poesía también. Cada vez se nota que hay gente joven que se interesa por la poesía y creo que eso también es importante. Y en los medios también, creo que cada vez se habla más de poesía y eso hace que se lea cada vez más, cosa que es muy bueno para todos.