Paco Damas Sinsombrero

Portada del disco "Invisibles. Sinsombrero2" del cantautor Paco Damas.

El último disco de Paco Damas vuelve a recuperar la figura de las “Sinsombrero”

EFE | Granada - 4 abril, 2023

El último trabajo del cantautor Paco Damas, “Invisibles-Las Sinsombrero 2”, reúne a profesionales de la música y la literatura como Estrella Morente, Arcángel, Nena Daconte, Antonio Muñoz Molina o Rosa Montero en un disco interactivo con una vertiente didáctica que nace con el objetivo de visibilizar a las mujeres y combatir la violencia machista.

Las “Invisibles-Las Sinsombrero 2” da continuidad al disco que hace unos años dedicó a las “Sinsombrero”, aquellas mujeres de la Generación del 27, silenciadas durante décadas, que recibieron este sobrenombre cuando un día decidieron quitarse el sombrero en la Puerta del Sol en un gesto considerado entonces una irreverencia.

El proyecto, ha explicado Damas durante la presentación, tiene una triple vertiente: literaria, musical y didáctica, dado que el disco incluye un código QR con actividades dirigidas al alumnado de todos los ciclos educativos y al profesorado de coeducación, música y literatura para concienciar sobre la necesidad de visibilizar a la mujer y fomentar la igualdad.

Algo que ha secundado el exdelegado del Gobierno contra la Violencia de Género Miguel Lorente, para quien si algo ha conseguido el machismo a través de la historia ha sido “hacer creer que lo invisible es inexistente”.

El machismo invisibiliza a las mujeres porque las “cosifica y reduce a determinados roles”, según Lorente, para quien el trabajo de Paco Damas hace justo lo contrario: “Mostrar lo que hay detrás de las mujeres”.

Un disco a las “Sinsombrero”

En este disco, Damas no solo canta a aquella Generación del 27, también lo hace a reconocidas mujeres como las escritoras Zenobia Camprubí y Concha Espina o a María Lejárraga, que fue diputada por Granada en 1933.

Y lo hace con la colaboración de artistas como Diana Navarro, Miguel Ríos, Estrella Morente, Vetusta Morla, Nena Daconte, Arcángel o Zenet, entre otros.

El proyecto también ha contado con la colaboración de personalidades del mundo de la literatura como Gioconda Belli, Isabel Allende, Elena Poniatowska, Julias Navarro, Ida Vitale, Luis Alberto de Cuenca, Luis García Montero, Antonio Muñoz Molina o Soledad Puértolas, entre otros.

Para la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad, Margarita Sánchez, el proyecto reconoce a las mujeres olvidadas y les da voz “en igualdad”, mientras que la diputada de Presidencia, Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez, ha subrayado la importancia de que los más jóvenes conozcan el valor de estas mujeres olvidadas.