asesinatos violencia de género España

EFE/Laura de Grado

Eva, Hayate, Belén… las asesinadas por violencia de género en España en 2023

Macarena Baena Garrido | Madrid - 26 abril, 2023

Elia, Eva María, Hayate, Belén, Natalia, Elisabeth, Paloma, Caterina, Beatriz, María del Carmen, Anne Marie, Violeta, María Encarnación, Alina, Rabea, María, Arantxa, Lourdes, Paula, Maialen, Ana, Lida, Vanesa, F.M.M, Zhen Jiang, Kirsty, Salwa, Ilham, Carmen Cortés, Carla, Elena, Vanessa, Zhour, Evarista, Juana, Soledad, Encarnación, Encarni, Charo, Raquel, Rosa, Maricel, Rosa María, Sandra, Suzan Ann, Nicola Lupu, Hanane y Laura son las 48 víctimas mortales de la violencia de género confirmadas hasta el 19 de septiembre de 2023 en España, cifra que se eleva a 1.232 desde 2003, año en el que comenzaron a contabilizarse en las estadísticas oficiales en el país.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencias machistas las 24 horas del día y en 52 idiomas. También el correo 016-online@iguadad.gob.es. En Whatsapp en el 600000016 y en el chat online desde la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia Machista.

Si una mujer se encuentra en una situación de emergencia también puede llamar al: 112 Emergencias, 091 Policía Nacional y 062 Guardia Civil. Si no puede llamar, puede recurrir a la aplicación Alertcops, que envía una alerta con su ubicación a las fuerzas de seguridad.

Las víctimas de maltrato sordas, con discapacidad auditiva, ciegas o sordo ciegas pueden llamar al 016 con 900 116 016, SVisual, ALBA, Telesor, ATENPRO y la app PorMí. Al 112 con la app 112Accesible. Al 091 y 062 con SVIsual y con la app AlertCops. Los menores también pueden dirigirse al teléfono de la Fundación Anar: 900202010.

Estas son sus historias:

48.- Laura (17 de septiembre)

Laura, de 41 años, es la última víctima mortal confirmada de la violencia machista. Su pareja, de 43 años, presuntamente la estranguló en su casa de Tarragona. Con ella ya son 48 las asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año y 1.232 desde 2003.

El cadáver de Laura fue hallado por los Mossos d’esquadra el pasado domingo 17 de septiembre en un piso de la zona centro de Tarragona después de que, sobre las cinco de la tarde, el presunto asesino alertase al 112.

La autopsia del cadáver concluyó que había sido estrangulada, por lo que el lunes 18 de septiembre los Mossos procedieron a la detención de la pareja de Laura.

Según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, no existían denuncias de violencia de género contra el presunto agresor.

El Ayuntamiento de Tarragona ha convocado un minuto de silencio y la condena pública de la violencia machista.

Laura no tenía hijos por lo que el número de huérfanos de la violencia de género en España se mantiene en 47 en 2023 y a 1.231 desde 2013.

Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre. Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

De las 48 mujeres asesinadas este año presuntamente por sus parejas o exparejas, 29 eran españolas y 19 extranjeras, mientras que de los 47 feminicidas, 25 eran españoles y 23 extranjeros.

De los 48 feminicidas, solo 9 tenían denuncias previas por maltrato: 19 eran expareja o estaban en fase de ruptura y los otros 29 seguían manteniendo una relación sentimental con las víctimas.

47.- Hanane (16 de septiembre)

Hanane, de 35 años, madre de una niña y de origen marroquí, fue asesinada en Cieza (Murcia) por su expareja, de 40 años y de su misma nacionalidad. Su cadáver fue localizado el día 16 en el interior de un pozo tras ser vista por última vez en la mañana del miércoles día 13.

Su expareja fue detenido el jueves 14 de septiembre, pasó a disposición judicial y se acordó su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de homicidio y otro de quebrantamiento de la orden de alejamiento.

Hanane lo había denunciado en 2019 y el juzgado de violencia de género de Cieza había establecido una orden de protección e impuesto al detenido la prohibición de acercamiento y comunicación con ella.

En agosto de 2022, ella formuló una nueva denuncia por quebrantamiento de la medida cautelar, por lo que se abrió un segundo procedimiento contra el detenido y, tras no comparecer en el juzgado, se ordenó su busca y captura.

El presunto asesino fue condenado en mayo de este año a 10 meses de prisión y la prohibición de aproximación a Hanane, manteniendo vigencia de la orden de protección y la medida cautelar de prohibición de acercamiento hasta la firmeza de la resolución.

Fue el hermano de Hanane quien denunció su desaparición el jueves 14 de septiembre, después de no saber nada de ella desde el día anterior

El presunto feminicida fue detenido por la Guardia Civil después de que los investigadores averiguasen que había contactado con la víctima.

Con la hija de Hanane (el hijo de N.L. no se contabiliza por se mayor de edad) el número de huérfanos de la violencia de género en España se eleva a 47 en 2023 y a 1.231 desde 2013.

Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre. Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

De las 47 mujeres asesinadas este año presuntamente por sus parejas o exparejas, 28 eran españolas y 19 extranjeras, mientras que de los 47 feminicidas, 24 eran españoles y 23 extranjeros.

De los 47 feminicidas, solo 9 tenían denuncias previas por maltrato: 19 eran expareja o estaban en fase de ruptura y los otros 28 seguían manteniendo una relación sentimental con las víctimas.

46.- Suzan Ann (15 de septiembre)

Suzan Ann, de 80 años y nacionalidad británica fue asesinada a puñaladas por su pareja, de 82 y origen noruego, el viernes 15 de septiembre en su casa de Orihuela (Alicante).

Sobre las 8 de la mañana un amigo de la pareja dio aviso a la Guardia Civil, que se desplazó hasta la vivienda donde encontraron el cadáver de la mujer, con heridas de arma blanca, y a su pareja, que fue detenido en el lugar de los hechos.

El presunto asesino fue trasladado a dependencias de la Comandancia donde prestó declaración y pasó a disposición judicial. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Suzan Ann y su presunto asesino vivían juntos desde hace unos dos años. Ella era viuda y su marido había fallecido hacía unos ocho años.

45.- Nicola Lupu (15 de septiembre)

El cadáver de Nicola Lupu, de 51 años, madre de un hijo y de nacionalidad rumana, fue localizado el 15 de septiembre en su casa de Castelló junto al de su pareja, un hombre de 52 años y de la misma nacionalidad que tras asesinarla se suicidó, por lo que no podrá ser juzgado.

La policía acudió a la casa de la pareja alertada por las compañeras de Nicola Lupu extrañadas de que llevase días sin ir a trabajar.

Nicola Lupu era enfermera en el Hospital la Plana de Vila-real, el pasado verano recién llegada de Italia trabajó en la residencia municipal de ancianos.

Nicola Lupu no había denunciado a su agresor, que había protagonizado varios altercados en el barrio y tenía antecedentes por violencia de género y una orden de alejamiento de su exmujer y madre de sus dos hijos, según feminicidio.net.

44.- Sandra (10 de septiembre)

Sandra, de 37 años, es la víctima mortal numero 44 de la violencia machista de 2023. Su pareja la asesinó el 10 de septiembre en Granada y luego se suicidó, por lo que no podrá ser juzgado.

El 10 de septiembre sobre las 17.30 horas varias llamadas al servicio de emergencias 112 alertaron de que un hombre se había precipitado desde un balcón hasta la calle en la Avenida de Madrid, en Granada capital.

Hasta este punto, el edificio Eurobécquer, se trasladaron agentes de la Policía Nacional y la Policía Local, Bomberos y personal sanitario del 061, que solo pudieron certificar la muerte del hombre.

Tras este suicidio, los agentes localizaron su vivienda, forzaron la puerta y encontraron en el interior el cuerpo sin vida de una mujer, también joven, que presentaba heridas compatibles con un arma blanca.

La víctima no tenía ni hijas ni hijos menores de edad, por lo que el número de menores huérfanos por violencia de género en España se mantiene en 45 en 2023 y a 422 desde 2013.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado que no existían denuncias previas por violencia de género.

43.- Rosa María (3 de septiembre)

Rosa María, de 71 años, es la víctima mortal numero 43 de la violencia machista de 2023. Su pareja, de la misma edad y con problemas de demencia, la asesinó el pasado 3 de septiembre en Palamós (Girona).

Los Mossos d’Esquadra informaron que aquel día se personaron en un domicilio de esta localidad de la Costa Brava alertados de que había una mujer sin vida.

Al llegar allí, los agentes verificaron que la mujer estaba muerta, y la autopsia practicada al cadáver determinó que se trató de una muerte violenta.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado que la víctima no tenía ni hijas ni hijos menores de edad. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

42.- Maricel (3 de septiembre)

Maricel García Valmeo, de 46 años y natural de Filipinas, asesinada en la provincia de Sevilla el 3 de septiembre, es la víctima mortal número 42 de la violencia machista en España en lo que va de año.

El 3 de septiembre, su expareja la degolló con un arma blanca y fue detenido cuando estaba preparando una cuerda, al parecer para suicidarse, según han indicado a EFE fuentes de la investigación. Los hechos tuvieron lugar poco antes de las 10:00 horas en la calle Niña de la Alfalfa, en el barrio de la Macarena de la capital andaluza.

Fuentes de la Delegación del Gobierno en Andalucía han precisado a EFE que ni víctima ni agresor estaban en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogén). Además, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado que no existían denuncias previas.

La víctima tenía una hija y un hijo mayores de edad, por lo que el número de menores huérfanos por violencia de género en España se mantiene en 45 en 2023 y a 422 desde 2013 .

41.- Rosa (2 de septiembre)

Rosa Gómez, de 52 años, es la víctima número 41 de la violencia machista en lo que va de año. Su pareja, de 58 años, la asesinó el 2 de septiembre en Villanueva del Arzobispo (Jaén) con una arma de fuego y luego se suicidó, por lo que no podrá ser juzgado.

Según han informado a EFE fuentes de la investigación, se trataba de una pareja que podría estar en trámites de separación y cuyos cadáveres fueron localizados sobre el mediodía del pasado 3 de septiembre por agentes de la Policía Local en la vivienda en la que convivían.

No existían denuncias previas ni la mujer estaba en el sistema VioGén, según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

La víctima no tenía ni hijas ni hijos menores de edad.

40.- Raquel (30 de agosto)

Raquel Lorente, de 58 años y madre de una hija y un hijo, es la víctima mortal número 40 de la violencia de género en lo que va de año. Su expareja la asesinó a tiros en la localidad valenciana de Alzira el 30 de agosto y después se suicidó, por lo que no podrá ser juzgado.

La Policía Nacional continúa la investigación de lo sucedido, con la principal hipótesis de que el exmarido de Raquel, un agente jubilado de 70 años que se atrincheró en una vivienda de Alzira, la mató a tiros y después se suicidó.

El exagente retuvo contra su voluntad a su exmujer y se atrincheró en la vivienda tras acudir ésta, con dos de sus hijos, a recoger unos enseres al domicilio que habían compartido.

Estuvieron casados durante doce años, pero actualmente se encontraban en proceso de separación sin que constasen denuncias o incidentes previos entre ambos. Tampoco había ninguna alerta de protección en el sistema Viogen.

La víctima tenía una hija y un hijo mayores de edad, según ha confirmado la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, por lo que el número de menores huérfanos por violencia de género en España se mantiene en 45 en 2023 y a 422 desde 2013.

39.- Charo (30 de agosto)

Rosario, más conocida como Charo, de 40 años y madre de dos hijas y dos hijos, ha sido asesinada el 30 de agosto por su pareja en Béjar (Salamanca), quien después ha tratado de tirarse de un viaducto.

El 112 ha recibido a las 06:18h una llamada de la Guardia Civil en la que se solicitaba asistencia para un hombre que decía haber agredido a su pareja y amenazaba con arrojarse desde un viaducto en el kilómetro 412 de la A-66 en esa localidad.

Cuando han llegado la Policía y Emergencias Sanitarias al domicilio de la pareja han certificado el fallecimiento de la mujer, que había recibido un fuerte golpe en la cabeza. Mientras, el hombre, de 49 años, ha depuesto su intención de arrojarse a la autovía y ha sido detenido.

Según ha explicado la Subdelegación del Gobierno en una nota, el detenido tenía denuncias del 2005 por violencia doméstica hacia su padre y hermano. La víctima había interpuesto denuncias por malos tratos hacia anteriores parejas suyas.

No existían denuncias previas por violencia de género contra el agresor, ha confirmado la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

Con las dos hijas y dos hijos menores de edad de Charo, el número de menores huérfanos por violencia de género en España asciende a 45 en 2023 y a 422 desde 2013.

38.- Encarni (23 de agosto)

Encarni, de 63 años ha sido asesinada la noche del 23 de agosto en Chipiona (Cádiz) por su pareja, un hombre de 73 años, que ya ha sido detenido y se encuentra en dependencias policiales para la instrucción de diligencias, antes de ser puesto a disposición judicial el sábado.

Según informa la Guardia Civil, los hechos ocurrieron el miércoles 23 de septiembre sobre las once menos cuarto de la noche, cuando el presunto autor del asesinato acabó con la vida de su esposa, si bien no han trascendido más detalles.

Según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, la víctima tenía un hijo y dos hijas mayores de edad. No existían denuncias previas por violencia de género.

37.- Encarni (6 de mayo)

Encarnación, apodada Encarni, una vecina de Motril de 39 años y madre de dos hijas menores de edad, fue asesinada en la provincia de Granada el pasado 6 de mayo a manos de su pareja, que se suicidó horas después, por lo que no podrá ser juzgado. 

Inicialmente la muerte de la víctima se vinculó a un accidente que tuvo lugar el pasado 6 de mayo en la carretera A-44. Según los primeros datos que ofreció entonces el marido de la víctima, él quiso evitar un obstáculo en la carretera, dio un volantazo y provocó que el coche se saliese de la vía y cayese por un desnivel de unos tres metros.

Sin embargo, los datos definitivos de la autopsia han confirmado que la muerte de la víctima no es compatible con el accidente de tráfico y que falleció por asfixia.

Los profesionales que acudieron al lugar del accidente pudieron advertir de que la temperatura de la víctima no era compatible con una muerte en el acto y que el siniestro no parecía de la suficiente gravedad como para ocasionar heridas mortales.

El 24 de agosto la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado que se trató de un asesinato machista y que no existían denuncias previas por violencia de género.

Con las dos hijas de Encarni, el número de menores huérfanas/os por violencia de género en España asciende a 41 en 2023 y a 418 desde 2013.

36.- Soledad (encontrada 17 de agosto/asesinada 15 de agosto)

 

Soledad, de 50 años y madre de un hijo y una hija mayores de edad, fue asesinada por su marido Antonio, de 62, el pasado 15 de agosto con un arma de bala cautiva y luego se suicidó, por lo que no podrá ser juzgado.

Los cadáveres de la víctima y el agresor, contra quien no existían denuncias previas por violencia de género, fueron encontrados en el domicilio que compartían el pasado 17 de agosto en el distrito madrileño de Moratalaz.

Ambos cuerpos estaban en avanzado estado de descomposición, y el fuerte olor que se desprendía de la vivienda, acelerado por las altas temperaturas, fue el que motivó que los vecinos alertaran a la Policía que contactó con algún hijo para conocer si sabía algo de sus progenitores.

Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid derribaron finalmente la puerta de la vivienda y tras el hallazgo de los cuerpos, acudieron al lugar efectivos del Grupo V de Homicidios y de la Policía Científica, que realizó la inspección ocular en el escenario.

Fuentes próximas a la investigación han indicado a EFE que el análisis forense realizado el viernes pasado concluyó que la mujer fue asesinada y que el hombre se quitó la vida presuntamente con un arma de bala cautiva encontrada junto a su cadáver, un tipo de pistola empleada para el sacrificio de ganado.

Como la hija y el hijo de Soledad son mayores de edad, el número de huérfanos de la violencia de género en España se mantiene en 39 en 2023 y a 416 desde 2013.

Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre. Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

35.- Juana (8 de agosto)

Juana Cepas, de 31 años y madre de tres niñas menores de edad, fue asesinada el 8 de agosto en su vivienda de Pozoblanco, Córdoba. Su marido, de 39, de quien se estaba separando, le descerrajó un disparo y luego se suicidó, por lo que no podrá ser juzgado.

La hija más pequeña, de 3 años, fue quien encontró los cadáveres de su padre y de su madre. Al oir sus gritos, una vecina se acercó a la vivienda y alertó a la policía. Las otras dos hijas de la pareja no se encontraban en casa en ese momento.

“Juani”, como la llamaban sus conocidos, llevaba algunas semanas buscando un piso de alquiler en Pozoblanco.

Los trámites de separación son uno de los momentos de mayor riesgo. Según advierten especialistas en violencia de género, cuando ellas plantean que se van, el peligro aumenta. Una de cada cuatro condenas por violencia de género tiene como origen la separación.

Además, los meses de verano son de más riesgo para las víctimas de violencia de género y en los que se registra una mayor incidencia de crímenes machistas debido, entre otras causas, a la mayor convivencia familiar y la modificación de las rutinas por las vacaciones.

Juani era natural de Villanueva de Córdoba, una localidad que se encuentra a 22 kilómetros de Pozoblanco, donde vivía desde que comenzó la relación con su presunto asesino. Por ello, el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba ha decretado un día de luto oficial.

Según ha confirmado Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, existían denuncias previas por violencia de género contra el asesino y la pareja estaba incluida en el sistema VioGén, pero el caso estaba inactivo desde 2018 y ya no existían medidas de protección ni orden de alejamiento en vigor.

Los tres niñas se encuentran con familiares. Cuatro psicólogos y un socorrista del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias de la Cruz Roja, se desplazaron a Pozoblanco para atender a las niñas, hasta la llegada del equipo de crisis del Instituto Andaluz de la Mujer.

34.- Evarista (8 de agosto)

Evarista L.G, de 91 años, fue asesinada presuntamente por su marido de 92 años el 8 de agosto, en su casa de Valle Guerra, en La Laguna Tenerife. El presunto agresor, que fue detenido, la golpeó con un palo por todo el cuerpo hasta matarla.

33.- Zhour (7 de agosto)

Zhour, de 27 años y madre de una niña y dos niños, es la víctima mortal numero 33 de la violencia machista de 2023 y la 1.217 desde 2003. El 7 de agosto su marido, de 32, la degolló en su vivienda de Almería delante de los menores. Fue detenido.

El 7 de julio, pasadas las 17 horas, los hijos de Zhour alertaron a los vecinos, que dieron aviso a la policía. Una vez en el lugar, los agentes redujeron al sospechoso tras ofrecer éste una “resistencia moderada”.

“En un principio usó a uno de sus propios hijos como escudo”, según la policía, que ha destacado que se ha logrado “salvaguardar” la vida del pequeño.

Zhour llegó al barrio de Pescadería, en Almería, junto a su marido, un hombre de 32 años y, como ella, de origen marroquí, hace un año. Ella estaba embarazada y dio a luz a un bebé que ahora tiene 6 meses, que se sumaba a sus hijos anteriores, un niño de 9 años y una niña de 8.

El presunto asesino trabajaba en invernaderos de la provincia, en los que recogía tomates, mientras que ella ejercía como ama de casa.

Los tres hijos de la pareja se encuentran bajo la tutela de la Junta, aunque la fallecida tiene una “familia extensa” que podría hacerse cargo de los mismos si así lo solicitan.

El Ayuntamiento de Almería ha declarado un día de luto oficial en el que las banderas ondearán a media asta.

Según ha confirmado Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, no existían denuncias previas por violencia de género contra el asesino.

Con la hija y los dos hijos de Zhour, el número de huérfanos de la violencia de género en España se eleva a en 36 en 2023 y a 413 desde 2013.

Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre. Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

De las 33 mujeres asesinadas este año presuntamente por sus parejas o exparejas, 18 eran españolas y 15 extranjeras, mientras que de los 33 agresores, 17 eran españoles y 16 extranjeros.

De los 33 agresores, solo 7 tenían denuncias previas por maltrato: 13 eran expareja o estaban en fase de ruptura y los otros 20 seguían manteniendo una relación sentimental con las víctimas.

32.- Erica Vanessa Reyes (31 de julio)

Erica Vanessa Reyes, de 22 años, es la víctima mortal numero 32 de la violencia machista de 2023 y la 1.216 desde 2003. El 31 de julio su marido, de 43, de quien se estaba separando, la asesinó asestándole varios golpes en la cabeza con un martillo en Utrera (Sevilla). Fue detenido horas más tarde.

El cadáver de la joven, fue hallado sobre las seis de la madrugada por su hermana y, tras oir sus gritos, una vecina llamó a los servicios de emergencia.

Su cuerpo fue trasladado al Instituto Anatómico Forense de Sevilla y, según la autopsia, el asesinato tuvo lugar entre las 21.30 horas del domingo y las 5.00 del lunes.

Según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, no existían denuncias previas por violencia de género contra el asesino, de nacionalidad ecuatoriana y de quien se estaba separando.

Su marido, que huyó tras cometer el crimen, fue detenido la tarde del lunes tras ser localizado oculto en un hostal.

Los trámites de separación son uno de los momentos de mayor riesgo. Según advierten los expertos en violencia de género, cuando ellas plantean que se van el peligro aumenta. Una de cada cuatro condenas por violencia de género tiene como origen la separación.

Vanessa, de nacionalidad nicaragüense, trabajaba como empleada de hogar y residía con su marido, su hermana y la pareja de ésta en una casa de acogida para ciudadanos de Nicaragua que decidieron en 2018 un exilio voluntario por la situación del país.

Precisamente su hermana y el novio de esta fueron quienes encontraron el cuerpo sin vida la joven cuando regresaron de madrugada desde Sevilla, donde habían pasado la noche del domingo.

Vanessa, llegó a Utrera hace un par de años para vivir junto a su hermana, de 28, que llevaba cuatro en la localidad. Allí había encontrado casa gracias al proyecto Casa de Acogida de la Asociación Nicaragüense Sevilla-España.

Cuando su hermana tuvo una posición estable en Utrera, Vanessa viajó desde su localidad natal de Talolinga, al este del país. De hecho, fue en Utrera donde conoció a quien era su pareja, con quien se casó y del que a estaba en trámites de separación.

Vanessa no tenía hijos, por lo que el número de huérfanos de la violencia de género en España se mantienen en 33 en 2023 y a 410 desde 2013.

Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre. Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

De las 32 mujeres asesinadas este año presuntamente por sus parejas o exparejas, 18 eran españolas y 14 extranjeras, mientras que de los 32 agresores, 17 eran españoles y 15 extranjeros.

De los 32 agresores, solo 7 tenían denuncias previas por maltrato: 13 eran expareja o estaban en fase de ruptura y los otros 19 seguían manteniendo una relación sentimental con las víctimas.

31.- Elena (30 de julio)

Elena, de 29 años, es la víctima mortal numero 31 de la violencia machista de 2023 y la 1.215 desde 2003. La madrugada del domingo 30 de julio, su pareja, de 34 años, la acuchilló en el domicilio que compartían en Barcelona, donde fue detenido.

Sobre la una y media de la madrugada el propio asesino llamó a emergencias para alertar del crimen machista.

Los técnicos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) se desplazaron hasta la vivienda donde trataron de reanimar a la víctima, que todavía tenía pulso pero debido a la gravedad de las heridas no pudieron estabilizarla y falleció.

Según ha confirmado la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, no existían denuncias previas por violencia de género contra el asesino.

Elena no tenía hijos, por lo que el número de huérfanos de la violencia de género en España se mantienen en 33 en 2023 y a 410 desde 2013.

Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre. Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

De las 31 mujeres asesinadas este año presuntamente por sus parejas o exparejas, 18 eran españolas y 13 extranjeras, mientras que de los 31 agresores, 17 eran españoles y 14 extranjeros.

De los 31 agresores, solo 7 tenían denuncias previas por maltrato: 13 eran expareja o estaban en fase de ruptura y los otros 18 seguían manteniendo una relación sentimental con las víctimas.

30.- Carla (27 de julio)

Carla, de 26 años, es la víctima mortal numero 30 de la violencia machista de 2023 y la 1.214 desde 2003. El jueves 27 de julio una expareja con la que tuvo una relación corta hace años la estranguló en su piso de Girona.

Sobre las 17,20 horas del jueves, los Mossos d’Esquadra hallaron el cadáver de la joven, después de recibir un aviso en el que se informaba de que había una persona muerta en un piso. El cadáver tenía marcas de estrangulamiento.

La expareja de Carla, un hombre de 28 años con quién tuvo una corta relación hace años, fue detenido en Girona sobre las 11,30 de la noche. Según ha confirmado Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, no existían denuncias previas por violencia de género contra el asesino confeso.

El presunto asesino está acusado de los delitos de asesinato, además de agresión sexual y robo con violencia.

Según las primeras hipótesis, abordó a la víctima en su domicilio y, tras acabar con su vida, se llevó sus tarjetas de crédito. La causa contra el detenido está abierta no solo por un delito de asesinato, sino también por otro de agresión sexual sin penetración y un tercero de robo con violencia

Según ha recabado TVE, el asesino estaba obsesionado con la joven. Ayer se dirigió a su domicilio, la esperó encapuchado en las escaleras del bloque de pisos en el que ella vivía y cuando llegó se abalanzó sobre ella y la estranguló.

Tras asesinarla, le robó las tarjetas de crédito y huyó del lugar del crimen. Se encuentra detenido en dependencias policiales a la espera de pasar a disposición judicial.

Tras conocer el crimen de Carla, que era hija única, el Ayuntamiento de Girona convocó una concentración silenciosa para condenar el asesinato.

Carla no tenía hijos, por lo que el número de huérfanos de la violencia de género en España se mantienen en 33 en 2023 y a 410 desde 2013. Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre. Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

29.- Carmen Cortés (20 de julio)

Carmen Cortés, de 54 años, y madre de tres hijos -uno fallecido-, es la víctima mortal número 29 de la violencia machista de 2023. El 20 de julio su expareja le ocasionó un traumatismo craneoencefálico, fue ingresada y falleció horas después.

Antes de morir Carmela, como las llamaban sus conocidos, pudo indicar que su pareja era el responsable de la agresión y de los golpes que presentaba que le propinó en su domicilio de Humilladero, Málaga. Tras la agresión ella misma pudo llamar al 112 alertando de que tenía dificultades para respirar.

Hasta el lugar se desplazaron efectivos de la Guardia Civil y de los servicios sanitarios, que tras una primera asistencia trasladaron a la mujer al Hospital Comarcal de Antequera, donde ingresó con traumatismo craneoencefálico.

No obstante, debido a la gravedad de las heridas, la víctima fue evacuada en helicóptero hasta el Hospital Regional de Málaga, donde falleció horas más tarde.

El 15 de julio hubo un primer incidente entre la víctima y el ahora detenido y se investiga si podría haber habido más.

En 2020, Carmen había denunciado a su pareja por maltrato, pero no se decretaron medidas judiciales de protección. Como consecuencia de esa denuncia, tanto Carmen como su agresor estaban inscritos en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, conocido como VioGén.

Carmen era madre de tres hijos -uno de ellos fallecido en 2010- y trabajaba de forma eventual en el campo. Su entorno la recuerda como una mujer muy trabajadora.

Su pareja y presunto agresor fue detenido en la cercana localidad de Alameda y permanece detenido por la Guardia Civil en los calabozos de la localidad malagueña de Antequera, de dónde era originario, a la espera de tomarle declaración.

Al ser mayores de edad, lo hijos de Carmen no figurarán en la estadísticas de huérfanos de la violencia de género en España que se mantienen en 33 en 2023 y a 410 desde 2013.

28.- Ilham N (9 de julio)

Ilham N, de 38 años, y madre de dos niños y una niña menores, fue asesinada por su expareja, Vicente, de 53, el 9 de julio en la vivienda familiar, en Antella, Valencia, delante del niño de 12 años y luego se suicidó, por lo que no podrá ser juzgado por los hechos.

El crimen machista tuvo lugar sobre las 15:00 horas del domingo en presencia del niño de 12 años, que se encontraba en la casa. La pareja, él de nacionalidad española y ella natural de Marruecos, estaba en trámites de separación.

Los trámites de separación son uno de los momentos de mayor riesgo. Según advierten los expertos en violencia de género, cuando ellas plantean que se van el peligro aumenta. Una de cada cuatro condenas por violencia de género tiene como origen la separación.

Los psicólogos están atendiendo el niño que presenció el asesinato de su madre a manos de su padre. Unos chicos que pasaban por la calle escucharon los gritos de Ilhamy trataron de ayudarla tirando la puerta a patadas.

Ilham era muy reservada, trabajadora y querida en el pueblo. Cuidaba a personas mayores.

Con el hijo de Kirsty, las dos hijas y el hijo de Salwa, y los dos niños y la niña de Ilham el número de huérfanos de la violencia de género en España se eleva a 33 en 2023 y a 410 desde 2013. Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre.

Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

De las 28 mujeres asesinadas este año presuntamente por sus parejas o exparejas, 15 eran españolas y 13 extranjeras, mientras que de los 25 agresores, 14 eran españoles y 14 extranjeros.

De los 28 agresores, solo 6 tenían denuncias previas por maltrato: 11 eran expareja o estaban en fase de ruptura y los otros 17 seguían manteniendo una relación sentimental con las víctimas.

Además de Kirsty, Salwa e Ilham, de 36, 35 y 38 años, respectivamente, en 2023 han sido asesinadas: Zhen Jiang (47), F.M.M. (35), Vanesa (36), Lida (39), Ana Vanesa (44), Maialen (32), Paula (28), Lourdes (50), Arantxa (31), María (40), Rabea (45), Alina (39), ncarnación (81), Violeta (34), Anne Marie (63), Mari Carmen (39)Elia (17),Beatriz (47), Caterina (64), Eli (38), Paloma (45)Natalia (46), Belén (24), Eva María (46) y Hayate (46).

27 .- Salwa Z (8 de julio)

Salwa Z, de 35 años y madre de un hijo y dos hijas menores de edad, fue asesinada por su pareja S.A, de 44, ambos de origen sirio, el pasado 8 de julio en Logroño, LaRioja, donde residían desde hace 8 años. Tras acuchillarla, el asesino confesó intentó ahogar a los tres menores.

A primera hora de la tarde, varios testigos alertaron de que un hombre se había tirado a río Ebro desde uno de los puentes que hay en la ciudad. Cuando la policía llegó al lugar de los hechos el hombre les confesó que había acuchillado a la mujer y que esta podría estar muerta.

Agentes de la Policía Local y Nacional llegaron al domicilio sobre las 15:30 horas donde encontraron el cadáver de Salwa.

Tras asesinarla el agresor fue a buscar a sus tres hijos a la Biblioteca Municipal Rafael Azcona, donde se encontraban los menores, y los condujo a la zona del Ebro sobre el cuarto puente, dentro del casco urbano de la ciudad. El asesino no sabía nadar.

Tras lo ocurrido, los menores fueron trasladados a un centro dependiente de los Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de La Rioja, dado que no tienen más familia en la comunidad.

Salwa, psicóloga de formación, y su marido y padre de los tres niños eran refugiados sirios y llegaron a la capital riojana en 2016.

Tras salir de su país por la guerra, estuvieron en los campos de refugiados de El Líbano y, con posterioridad, llegaron a La Rioja, donde fueron acogidos, durante unos seis meses, a través del programa de refugiados de Cruz Roja en esta comunidad. La pareja, con sus tres hijos, se asentaron en Logroño y él, ingeniero industrial de formación, encontró trabajo.

Ambos, al principio, reconocieron que la llegada a Logroño había sido difícil, aprendieron con rapidez el español y ella expresó su deseo de aprovechar sus estudios de psicología a través de algún curso en la Universidad de La Rioja.

Los tres menores acudían a un colegio en Logroño. El centro ha lamentado “profundamente este terrible suceso entre una de las familias queridas del centro”.

26.- Kirsty Ward (2 de julio)

Kirsty Ward, de 36 años y madre de un hijo, fue estrangulada por su pareja, Keith Byrne de Duleek, de 33, el domingo 2 de julio en un hotel de Salou, Tarragona.

Sobre las 21:30 horas los Mossos recibieron el aviso del hotel alertando de que había una mujer herida de gravedad.

El personal sanitario del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) intentó reanimarla pero finalmente sólo pudieron certificar su muerte

Su asesino, que se encontraba al lado de la víctima, ambos de origen irlandés, y que se había autolesionado, fue detenido acusado del asesinato.

La víctima y el detenido no tenían residencia en España y se encontraban pasando unos días de vacaciones en el complejo hotelero de Salou. El hijo de la víctima se había quedado en Irlanda con unos familiares.

El juzgado de violencia sobre la mujer de Tarragona acordó el ingreso en prisión sin fianza para Keith Byrne de Duleekel acusado un delito de homicidio o de asesinato.

25.- Zhen Jiang (1 de julio)

Zhen Jiang, de 47 años y madre de un hijo y tres hijas, una de ellas menor, es la víctima mortal numero 25 de la violencia machista de 2023 y la 1.209 desde 2003. El sábado 1 de julio su pareja, de 51 años, la asesinó en el bar que regentaban en Pamplona, Navarra.

Zhen Jiang, que había nacido en China, llevaba 15 años viviendo en Pamplona, donde regentaba un bar. Su pareja acabó presuntamente con su vida degollándola en el negocio que gestionaban juntos.

Zhen Jiang era una vecina muy conocida en el barrio pamplonés de la Rochapea, donde residía. Sus cuatro hijos, dos de ellos mellizos, fruto de una relación anterior, testificaron que vivía con el presunto asesino, socio además del bar que regentaban desde hace poco más de un mes.

En este caso, según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, no constaban denuncias previas contra el presunto agresor, también de nacionalidad china, que se entregó a la Policía Local y confesó los hechos tras degollar a su pareja.

El hombre está en prisión acusado de un delito de asesinato o en su defecto de homicidio con la agravante de género y maltrato habitual.

Con la hija menor de Zhen Jiang (los mayores no se incluyen en las estadísticas) el número de huérfanos de la violencia de género en España se eleva a 26 en 2023 y a 403 desde 2013.

Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre.

Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

De las 25 mujeres asesinadas este año presuntamente por sus parejas o exparejas, 15 eran españolas y 10 extranjeras, mientras que de los 25 agresores, 13 eran españoles y 12 extranjeros.

De los 25 agresores, solo 6 tenían denuncias previas por maltrato: 10 eran expareja o estaban en fase de ruptura y los otros 15 seguían manteniendo una relación sentimental con las víctimas.

Además de Zhen Jiang, de 47 años, en 2023 han sido asesinadas: una mujer cuya identidad no ha trascendido (35), Vanesa (36), Lida (39), Ana Vanesa (44), Maialen (32), Paula, de 28 años, Lourdes (50), Arantxa (31), María (40), Rabea (45), Alina (39), Encarnación (81), Violeta (34), Anne Marie (63), Mari Carmen (39)Elia (17),Beatriz (47), Caterina (64), Eli (38), Paloma (45)Natalia (46), Belén (24), Eva María (46) y Hayate (46).

24.- Vanesa (28 de junio)

Vanesa, de 36 años, y madre de un niño de 8, fue apuñalada presuntamente por su pareja el 28 de junio en su casa de Móstoles, Madrid. Un día después fallecía en el hospital debido a las heridas infligidas por su agresor, Ángel, de 47, al que había sido denunciado por amenazas.

Tras agredir a su pareja, huyó, pero fue detenido momentos después cuando trataba de escapar por carretera. El de Vanesa es el segundo crimen machista perpetrado en Móstoles en menos de dos meses, tras el que acabó con la vida de María el pasado 13 de mayo.

Vanesa trabajaba como limpiadora en un colegio. Su hijo ha quedado al cuidado de su abuela.

Con los hijos de Vanesa, el número de huérfanos de la violencia de género en España se eleva a 25 en 2023 y 402 desde 2013.

Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre. Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

De las 24 mujeres asesinadas este año presuntamente por sus parejas o exparejas, 15 eran españolas y 9 extranjeras, mientras que de los 24 agresores, 13 eran españoles y 11 extranjeros.

De los 24 agresores, solo 6 tenían denuncias previas por maltrato: 10 eran expareja o estaban en fase de ruptura y los otros 14 seguían manteniendo una relación sentimental con las víctimas.

Además de la mujer de 35 años y Vanesa, de 36, en 2023 han sido asesinadas: Lida (39), Ana Vanesa (44), Maialen (32), Paula, de 28 años, Lourdes (50), Arantxa (31), María (40), Rabea (45), Alina (39), Encarnación (81), Violeta (34), Anne Marie (63), Mari Carmen (39), Elia (17),Beatriz (47), Caterina (64), Eli (38), Paloma (45)Natalia (46), Belén (24), Eva María (46) y Hayate (46).

23.- F.M.M. (22 de junio)

La mujer de 35 años fue arrojada al vacío presuntamente por su pareja desde un primer piso de una vivienda de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, el pasado día 20 de junio. Dos días después, el día 22, falleció en el hospital como consecuencia de las graves heridas.

En un primer momento, no se percibieron indicios de criminalidad en los hechos, pero la hermana de la víctima denunció y finalmente la pareja de la víctima (y padre de su hijo) fue detenido acusado del asesinato. No constaban denuncias previas por maltrato en este caso.

El hombre se encuentra detenido y el juzgado ha suspendido la patria potestad y le ha prohibido la comunicación con el hijo menor.

Con su hijo, el número de huérfanos de la violencia de género en España se eleva a 24 en 2023 y 401 desde 2013.

22.- Lida (11 de junio)

Lida, de 39 años, madre de una niña de 2 y de origen hondureño, es la víctima mortal numero 22 de la violencia machista de 2023 y la 1.206 desde 2003. Su pareja, de 34, la acuchilló el 11 de junio en un piso de Cornellà de Llobregat, Barcelona, donde también estaba el niño.

El crimen se produjo poco después de las dos de la madrugada, cuando los vecinos alertaron a los Mossos d’Esquadra de que en un domicilio de Cornellà de Llobregat había una mujer herida.

Hasta el lugar se desplazaron varios efectivos de la policía autonómica y del Servicio de Emergencias Médicas (SEM), que intentaron estabilizar a la víctima, que presentaba media docena de puñaladas y se encontraba muy grave.

A pesar de los esfuerzos de los sanitarios, finalmente Lida falleció. El asesino, que según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la violencia de género, no tenía denuncias previas por violencia machista, fue detenido en el mismo domicilio, donde permanecía desde que perpetró el crimen.

Según los vecinos de Lida, su agresor, también hondureño, la insultaba y gritaba constantemente.

A ella la recuerdan como una mujer sonriente y simpática a la que ayudaban a subir “el carrito rojo” en el que llevaba a su hija, ya que el edificio no tiene ascensor.

Tras conocer el crimen machista, el Ayuntamiento de Cornellà suspendió todas las actividades de la fiesta mayor del Corpus previstas para el domingo, 11 de junio, convocó una concentración de condena y decretó tres días de luto.

Unas 6.000 personas participaron en la concentración en la plaza de Catalunya de Cornellà y, en medio de un largo minuto de silencio, los “castellers” de la localidad alzaron un pilar.

Con la hija de Lida el número de huérfanos de la violencia de género en España se eleva a 23 en 2023 y 400 desde 2013.

Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre. Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

De las 22 mujeres asesinadas este año presuntamente por sus parejas o exparejas, 14 eran españolas y 8 extranjeras, mientras que de los 22 agresores, 12 eran españoles y 10 extranjeros.

De los 22 agresores, solo 5 tenían denuncias previas por maltrato: 10 eran expareja o estaban en fase de ruptura y los otros 12 seguían manteniendo una relación sentimental con las víctimas.

Además de Lida, de 39 años, en 2023 han sido asesinadas: Ana Vanesa (44), Maialen (32), Paula, de 28 años, Lourdes (50), Arantxa (31), María (40), Rabea (45), Alina (39), Encarnación (81), Violeta (34), Anne Marie (63), Mari Carmen (39), Elia (17), Beatriz (47), Caterina (64), Eli (38), Paloma (45)Natalia (46), Belén (24), Eva María (46) y Hayate (46).

21.- Ana (3 de junio)

Ana Vanesa Serén Pena, de 44 años, es la víctima mortal número 21 de la violencia machista de 2023 y la 1.205 desde 2003. Su expareja, el guardia civil Víctor G. D, que tenía una orden de alejamiento de ella, la asesinó a tiros en Oia, Pontevedra, y luego se suicidó.

El asesinato de Ana Vanesa tuvo lugar en el exterior del cámping O Muiño, situado en la parroquia de Mougás, al pie de la carretera que une las localidades de Baiona y A Guarda.

La víctima, que era empleada del cámping, salió de su turno de trabajo en torno a las 16:00 horas. El asesino, Víctor G. D, vecino de A Guarda, la esperaba a la salida, le disparó hasta causarle la muerte y huyó.

Tras su huida, la Guardia Civil inició un amplio operativo de búsqueda por tierra y aire. El asesino fue localizado en el monte de Valga. Los agentes intentaron que se entregara pero, sobre las 22:15, se suicidó con el mismo arma con el que mató a su expareja.

El homicida tenía en vigor una orden de alejamiento de 300 metros y la prohibición de comunicarse con Ana Vanesa, además de varias denuncias por violencia machista, según ha confirmado la Delegación contra la Violencia de Género.

La denuncia interpuesta por la víctima hace menos de dos meses dio paso a un juicio rápido en el que se estableció para el agresor la orden de alejamiento de 300 metros, la prohibición de comunicarse con Ana Vanesa y la retirada del arma reglamentaria.

El asesino, sin embargo, no cumplía la orden de alejamiento, por lo que las fuerzas de seguridad tuvieron que intervenir en más de medio centenar de ocasiones para evitar que se aproximase a la víctima, cuyo caso estaba clasificado como “riesgo medio”.

Ante casos como este los cuerpos policiales designan a un agente o un equipo de agentes para hacerle seguimiento y constatar que la persona que ha sido condenada no está quebrantando esa condena.

Actualmente el asesino solo prestaba atención ciudadana en la Guardia Civil. A Ana Vanesa la mató con una escopeta.

Quienes conocían a Ana Vanesa la definen como una mujer una mujer bondadosa, alegre, buena trabajadora, muy sacrificada y con mucho sentido del humor. Cientos de vecinas y vecinos de Oia y de municipios de los alrededores mostraron el domingo su conmoción y dolor ante el crimen machista de Ana Vanesa y depositaron flores en la entrada de las instalaciones del camping dónde la víctima trabajaba como limpiadora.

Ana Vanesa no tenía hijas ni hijos menores de edad por lo que el número de huérfanos de la violencia de género en España se mantiene en 22 en 2023 y 399 desde 2013.

Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre. Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

De las 21 mujeres asesinadas este año presuntamente por sus parejas o exparejas, 14 eran españolas y 7 extranjeras, mientras que de los 21 agresores, 12 eran españoles y 9 extranjeros.

De los 21 agresores, solo 5 tenían denuncias previas por maltrato: 10 eran expareja o estaban en fase de ruptura y los otros 11 seguían manteniendo una relación sentimental con las víctimas.

Además de Ana Vanesa, de 44 años, en 2023 han sido asesinadas: Maialen (32), Paula, de 28 años, Lourdes (50), Arantxa (31), María (40), Rabea (45), Alina (39), Encarnación (81), Violeta (34), Anne Marie (63), Mari Carmen (39), Elia (17), Beatriz (47), Caterina (64), Eli (38), Paloma (45)Natalia (46), Belén (24), Eva María (46) y Hayate (46).

20.- Maialen (27 de mayo)

Maialen Mazón, de 32 años madre de una niña de 3 y embarazada de gemelos, es la víctima mortal numero 20 de la violencia machista de 2023 y la 1.204 desde 2003. Su expareja, Jaime R, de 33, la asesinó delante de la niña el 27 de mayo en Vitoria y huyó. Fue detenido.

Maialén, natural de Vitoria, fue asesinada a cuchilladas en un apartahotel cuando se encontraba con su hija de 3 años, que permaneció varias horas junto al cuerpo de su madre hasta que fue descubierto por unos familiares extrañados de que no acudiese a una comida familiar.

Maialén era víctima de violencia machista. Su expareja rompió la orden de alejamiento, la asesinó y huyó. Horas más tarde, sobre las 20,30 fue detenido en el peaje de Aragón de la AP-68, en la provincia de Zaragoza, cuando huía hacia la Comunidad Valenciana donde residía.

Había sufrido varios episodios violentos a manos de su expareja pese a lo que, según la investigación, seguían teniendo contacto.

La Ertzaintza dio aviso a otras policías del crimen e informó de que el presunto asesino había huido de Vitoria en un taxi posiblemente hacia la Comunidad Valenciana, de donde es natural y donde había vivido con su expareja.

El acusado de asesinato ya quebrantó en enero una orden de alejamiento de acuerdo con Maialen, que aseguró a la Policía hace algo más de una semana que no se sentía en peligro.

Maialen tenía abierto un expediente de violencia de género desde hace meses por la Policía Nacional y sobre su expareja pesaba una orden de alejamiento respecto a ella que estaba en vigor, dictada por un juzgado de Torremolinos.

La niña, hija también de presunto asesino permaneció varias horas junto al cadáver de su madre. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado que existían denuncias previas por violencia de género contra el asesino de Maiealen.

Con la hija de Maialen, el número de huérfanos de la violencia de género en España se eleva a 22 en 2023 y 399 desde 2013. 

Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre. Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

De las 20 mujeres asesinadas este año presuntamente por sus parejas o exparejas, 13 eran españolas y 7 extranjeras, mientras que de los 18 agresores, 11 eran españoles y 9 extranjeros.

De los 20 agresores, solo 4 tenían denuncias previas por maltrato: 9 eran expareja o estaban en fase de ruptura y los otros 11 seguían manteniendo una relación sentimental con las víctimas.

Además de Maialen, de 32 años, en 2023 han sido asesinadas: Paula, de 28 años, Lourdes (50), Arantxa (31), María (40), Rabea (45), Alina (39), Encarnación (81), Violeta (34), Anne Marie (63), Mari Carmen (39), Elia (17), Beatriz (47), Caterina (64), Eli (38), Paloma (45), Natalia (46), Belén (24), Eva María (46) y Hayate (46).

19.- Paula (17 de mayo)

Paula, de 28 años y madre de dos niños y una niña es la víctima mortal numero 19 de la violencia machista de 2023 y la 1.203 desde 2003. Su pareja, Marco, de 45 años, la asesinó a cuchilladas el 17 de mayo en Torremolinos, Málaga, y huyó. Fue detenido horas después.

El crimen tuvo lugar sobre las 11:30 de la mañana cuando los vecinos, alertados por los gritos de Paula, trataron de entrar en el piso en el que vivía la pareja. Ante la negativa del agresor abrir la puerta, alertaron a la policía que al llegar solo pudo certificar su muerte.

Tras perpetrar el crimen machista, el agresor, Marco, de 45 años y nacionalidad italiana, huyó del lugar y fue detenido horas después. El cuerpo de Paula presentaba varias heridas de arma blanca.

El acusado del crimen machista está incluido en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, conocido como VioGén, por maltratar a dos parejas anteriores, de una de ellas llegaron a imponerle orden de alejamiento. Paula también figuraba en VioGén por haber sido maltratada por una pareja anterior pero nunca había denunciado a su asesino y actual pareja.

Al parecer, Paula ya había intentado separarse de su agresor en varias ocasiones por lo malos tratos continuos a los que la sometía, tal y cómo han declarado sus compañeros de trabajo. Marco había trabajado como pizzero pero el pasado sábado fue despedido por su mala conducta.

Paula, natural de Málaga capital, residía en La Carihuela (Torremolinos), donde convivía con su pareja y trabajaba de camarera. Era madre de tres niños, el más pequeño fruto de su relación con el presunto homicida.

Sus compañeros de trabajo hablan de ella como una mujer trabajadora, vital y cariñosa. El Ayuntamiento de Torremolinos decretó 24 horas de luto oficial y una concentración de repulsa con un minuto de silencio a las puertas del Consistorio.

Según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, no existían denuncias previas por violencia de género contra el asesino de Paula, aunque ambos estaban inscritos en VioGén por sus episodios de maltrato con anteriores parejas.

Con los tres hijos de Paula, el número de huérfanos de la violencia de género en España se eleva a 21 en 2023 y 398 desde 2013.

Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre. Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

De las 19 mujeres asesinadas este año presuntamente por sus parejas o exparejas, 12 eran españolas y 7 extranjeras, mientras que de los 18 agresores, 10 eran españoles y 9 extranjeros.

De los 19 agresores, solo 3 tenían denuncias previas por maltrato: 8 eran expareja o estaban en fase de ruptura y los otros 11 seguían manteniendo una relación sentimental con las víctimas.

Además de Paula, de 28 años, en 2023 han sido asesinadas: Lourdes (50), Arantxa (31), María (40), Rabea (45), Alina (39), Encarnación (81), Violeta (34), Anne Marie (63), Mari Carmen (39), Elia (17), Beatriz (47), Caterina (64), Eli (38), Paloma (45), Natalia (46), Belén (24), Eva María (46) y Hayate (46).

18 .- Lourdes (16 de mayo)

Lourdes del Hoyo, de 50 años y madre de un hijo de 20 años y una hija de 16, es la víctima mortal numero 18 de la violencia machista de 2023 y la 1.202 desde 2003. Su expareja Alberto Casado le disparó a bocajarro en plena calle en Orio, Gipuzkoa, y luego se suicidó.

Según la investigación, el asesino, de 51 años, acudió a una cita con Lourdes en plena calle, junto a un parque infantil muy concurrido y al llegar le disparó a bocajarro con un arma manipulada. Lourdes había puesto fin a la relación con Alberto hace algún tiempo.

Los trámites de separación son uno de los momentos de mayor riesgo. Según advierten los expertos en violencia de género, cuando ellas plantean que se van el peligro aumenta. Una de cada cuatro condenas por violencia de género tiene como origen la separación.

En un primer momento, debido a las declaraciones del vecindario, se pensó que el asesinato se había producido con la deflagración de un artefacto explosivo, ya que Alberto llevaba el arma escondido en una caja, versión que quedó descartada a medida que avanzó la investigación.

Lourdes estudió en el colegio Santa Rita de los Padres Agustinos y posteriormente, se matriculó en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y trabajaba en la empresa de transportes especializados en pescado y marisco Indo.

Tras separarse del padre de sus hijos, Lourdes había mantenido durante un año una relación con su asesino. Hacía dos meses que habían roto.

El Ayuntamiento de Orio ha decretado tres días de luto por el asesinato de Lourdes y el Movimiento Feminista de Orio ha organizado una concentración de repulsa por este crimen machista.

Según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, no existían denuncias previas por violencia de género contra el asesino, Alberto Casado, residente en Zarautz pero con familiares en Orio y con licencia de armas.

Con la hija menor de edad de Lourdes (los mayores no se incluye en las estadísticas), el número de huérfanos de la violencia de género en España se eleva a 18 en 2023 y 395 desde 2013.

Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre. Desde 2013, 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

De las 18 mujeres asesinadas este año presuntamente por sus parejas o exparejas, 11 eran españolas y 7 extranjeras, mientras que de los 18 agresores, 10 eran españoles y 8 extranjeros.

De los 18 agresores, solo 3 tenían denuncias previas por maltrato: 8 eran expareja o estaban en fase de ruptura y los otros 10 seguían manteniendo una relación sentimental con las víctimas.

Además de Lourdes, de 50 años, en 2023 han sido asesinadas: Arantxa (31), María (40), Rabea (45), Alina (39), Encarnación (81), Violeta (34), Anne Marie (63), Mari Carmen (39), Elia (17), Beatriz (47), Caterina (64), Eli (38), Paloma (45), Natalia (46), Belén (24), Eva María (46) y Hayate (46).

17.- Arantxa (6 de mayo)

Arantxa Caro Montañez, de 31 años y embarazada de cuatro meses, es la víctima mortal numero 17 de la violencia machista de 2023 y la 1.201 desde 2003. Su pareja, que está detenido, la asesinó el pasado 6 de mayo en el piso en el que convivían en Manresa, Barcelona.

Los hechos sucedieron el 6 de mayo pero en un primer momento la muerte de Arantxa se atribuyó a causas naturales. El presunto asesino declaró que al llegar a casa la encontró muerta en el suelo y que, al parecer, se había golpeado al caer.

No obstante, los resultados de la autopsia revelaron que la muerte se debió a causas violentas y que, pese a no tener signos visibles de agresión, fue asesinada. Tras culminar su investigación, los Mossos d’Esquadra detuvieron a su pareja el lunes 15 de mayo.

El presunto agresor I. golpeó y asfixió a Arantxa y posteriormente movió su cadáver para simular que había caído por unas escaleras.

En su auto, la jueza detalla que son varios los indicios que corroborarían que el detenido, es el autor del homicidio de su pareja, embarazada de cuatro meses, a la que agredía de manera habitual, pese a que no constaban denuncias previas.

El entorno de la víctima ha corroborado que el detenido es una persona “agresiva”, con una actitud “celosa, controladora y posesiva”, que agredía de manera “habitual” a su pareja, y que incluso había llegado a tenerla retenida en ocasiones para evitar que la gente viera “las marcas de violencia que él le había provocado”.

Al llegar al lugar, los especialistas del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ya advirtieron que el cadáver se encontraba en una posición antinatural, que no parecía compatible con una caída por las escaleras.

El médico forense de guardia también apreció que la causa probable de la muerte no era una caída, sino la asfixia, puesto que tenía marcas alrededor del cuerpo y restos de espuma en la boca.

Según la jueza, la hipótesis es que el detenido agredió a la mujer propinándole varios golpes en la cabeza y en el abdomen y que finalmente la asfixió, causándole la muerte hacia las 03.30 horas, según la autopsia.

Posteriormente, el detenido, que regresó a la fiesta en la que previamente había estado con Arantxa asegurando que había dejado a su pareja en casa “borracha y durmiendo”, ordenó a su amigo bajo amenazas a que llamara al 112 para decir que había caído por las escaleras.

Arantxa había nacido en Prats de Lluçanès y desde hace dos meses vivía en Manresa con su pareja.

Según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, no existían denuncias previas contra el presunto asesino. Como Arantxa no tenía hijos, el número de huérfanos de la violencia de género en España se mantiene en 17 en 2023 y 394 desde 2013.

Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre. Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

De los 17 agresores, solo 3 tenían denuncias previas por maltrato: 7 eran expareja o estaban en fase de ruptura y los otros 10 seguían manteniendo una relación sentimental con las víctimas.

Además de Arantxa, de 31 años, en 2023 han sido asesinadas: María (40), Rabea (45), Alina (39), Encarnación (81), Violeta (34), Anne Marie (63), Mari Carmen (39), Elia (17), Beatriz (47), Caterina (64), Eli (38), Paloma (45), Natalia (46), Belén (24), Eva María (46) y Hayate (46).

16.- María (11 de mayo)

María, de 40 años y madre de un hijo, es la víctima mortal numero 16 de la violencia machista de 2023 y la 1.200 desde 2003. Su marido, Fernando M.C, de 52 años, la acuchilló el 8 de mayo en su casa de Móstoles y tras tres días ingresada en estado crítico falleció el día 11 por las graves heridas que le infligió.

María fue acuchillada en el cuello por su marido, delante de su hijo de 13 años sobre las 6 de la mañana del lunes 8 de mayo en su casa de Móstoles, (Madrid) y, tras tres días ingresada en estado crítico en el Hospital 12 de Octubre, falleció debido a las graves heridas que le infligió su agresor.

Fue su hijo quien, tras presenciar como su padre degollaba a su madre y abalanzarse sobre él para tratar de frenar el ataque, bajó corriendo a avisar a sus abuelos, los padres de María, que viven en el piso de abajo y trataron de socorrerla hasta la llegada del personal sanitario.

Según han contado sus familiares, María sufría malos tratos desde hace tiempo y estaba en proceso de separación de Fernando. El mismo día de la agresión tenían cita con los abogados que estaban tramitando el divorcio.

Según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, no existían denuncias previas por violencia de género contra el asesino, que es cazador y que trató de degollar a María infligiéndole las graves heridas que finalmente le causaron la muerte.

Con el hijo de María, el número de huérfanos de la violencia de género en España asciende a 17 en 2023 y a 394 desde 2013.

Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre. Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

De las 16 mujeres asesinadas este año presuntamente por sus parejas o exparejas, 9 eran españolas y 7 extranjeras, al igual que los agresores de los que también 9 eran españoles y 7 extranjeros.

De los 16 agresores, solo 3 tenían denuncias previas por maltrato: 7 eran expareja o estaban en fase de ruptura y los otros 9 seguían manteniendo una relación sentimental con las víctimas.

Además de María, de 40 años, en 2023 han sido asesinadas: Rabea (45), Alina (39), Encarnación (81), Violeta (34), Anne Marie (63), Mari Carmen (39), Elia (17), Beatriz (47), Caterina (64), Eli (38), Paloma (45), Natalia (46), Belén (24), Eva María (46) y Hayate (46).

15.- Rabea Bush (11 de abril)

Rabea Bush, de 45 años, madre de tres hijos y de origen alemán, es la víctima mortal numero 15 de la violencia machista de 2023 y la 1.199 desde 2003. Su marido, Alexander, de 46, la asesinó el 11 de abril en Fuerteventura y se suicidó por lo que no podrá ser juzgado.

Los cadáveres del matrimonio alemán fueron hallados la noche del 13 de abril por los empleados de un complejo hotelero del sur de Fuerteventura, en el municipio de Pájara (Las Palmas), donde la pareja había ido a pasar unos días.

Según ha concluido la investigación, Alexander asesinó a su mujer de varios golpes en la cabeza y luego se suicidó asfixiándose.

La víctima, Rabea Bush, era jefa de Servicio Ciudadano del Ayuntamiento de Eisebach, en el estado alemán de Turingia, según datos de Canarias7, y tenía tres hijos, un chico mayor de edad y un niño y una niña menores de edad.

Según ha confirmado la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, no existían denuncias previas por violencia de género contra el asesino.

Con los dos hijos menores de Rabea (los mayores no se incluyen en las estadísticas) el número de huérfanos de la violencia de género en España asciende a 16 en 2023 y a 393 desde 2013.

Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre. Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

De las 15 mujeres asesinadas este año presuntamente por sus parejas o exparejas, 8 eran españolas y 7 extranjeras, al igual que los agresores de los que también 8 eran españoles y 7 extranjeros.

De los 15 agresores, solo 3 tenían denuncias previas por maltrato: 6 eran expareja o estaban en fase de ruptura y los otros 9 seguían manteniendo una relación sentimental con las víctimas.

Además de Rabea, de 45 años, en 2023 han sido asesinadas: Alina (39), Encarnación (81), Violeta (34), Anne Marie (63), Mari Carmen (39), Elia (17), Beatriz (47), Caterina (64), Eli (38), Paloma (45), Natalia (46), Belén (24), Eva María (46) y Hayate (46).

14.- Alina (27 de abril)

Alina F.M, de 39 años, madre de un hijo y de origen rumano, es la víctima mortal numero 14 de la violencia machista de 2023 y la 1.198 desde 2003. Su pareja la asesinó el 27 de abril en Lomopardo, una barriada rural de Jerez de la Frontera, Cádiz.

Fue el propio detenido y pareja de la víctima quien, de madrugada, llamó la Guardia Civil a la que alertó de que había localizado el cadáver de la mujer y explicó que la había encontrado ahorcada en un olivo y que la había intentado reanimar sin éxito.

Tras las primeras investigaciones y después de hablar con el entorno de la víctima se desveló que el hombre era la pareja de la víctima y fue detenido y acusado del asesinato.

Según ha confirmado la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Al ser mayor de edad, el hijo de Alina no se contabilizará como huérfano de la violencia de género.

13.- María Encarnación (25 de abril)

María Encarnación Galán de Antonio, de 81 años, y con hijos mayores de edad, es la víctima mortal número 13 de la violencia machista de 2023 y la 1.197 desde 2003. Su marido, de 82, la estranguló el martes 25 de abril, en su casa de Ávila y luego trató de suicidarse.

Los servicios de emergencia recibieron una llamada en la madrugada del martes en la que se informaba de que en la vivienda que compartía el matrimonio en Ávila había una persona fallecida y otra herida grave.

La llamada la realizó el yerno del matrimonio que había acudido al lugar de los hechos alertado por el hijo de la pareja, que reside en Madrid y que acababa de hablar con su padre por teléfono.

La policía encontró al hombre en el suelo con signos de haber intentado ahorcarse pero la soga se soltó. En otra habitación hallaron el cuerpo de Encarna que, según ha revelado la autopsia, habría fallecido estrangulada en torno a las 13:00 horas.

Encarna era madre de hijos mayores de edad y, según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

El presunto permanece ingresado en el hospital de Ávila detenido por la Policía Nacional y a la espera de su evolución médica para prestar declaración ante el juez.

Tras la confirmación del crimen machista, todas las subdelegaciones del Gobierno de Castilla y León ha convocado un minuto de silencio para condenarlo.

Al ser mayores de edad, los hijos de Encarna no se contabilizarán como huérfanos de la violencia de género.

12.- Violeta P (4 de abril)

Violeta P, de 34 años y nacionalidad rumana, es la duodécima víctima mortal de la violencia machista de 2023 y la 1.196 desde 2003. Su expareja, de 30 años, la apuñaló por la espalda la pasada madrugada de este martes, 4 de abril, en palos de la Frontera, Huelva.

Los hechos se produjeron poco después de la una de la madrugada en una finca de temporeros de la zona conocida como Las Arenillas, donde agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil encontraron a la mujer “con un puñal clavado en la espalda”.

Tanto la víctima como el agresor trabajaban en la recolección de frutos rojos y vivían en Palos de la Frontera, él en una vivienda de la calle de los Reyes Católicos y ella en la finca en la que trabajaba junto a un grupo de compañeras.

Según la investigación, el asesino es un ciudadano maliense que mantenía una relación con la fallecida y quería que se fueran a vivir juntos. Cuando ella rechazó la propuesta, él comenzó a acosarla hasta el punto de que ella les dijo a sus compañeras que el martes iba a denunciarlo a la Guardia Civil.

El presunto asesino fue localizado y detenido sobre las 2:30 horas de la madrugada y trasladado a dependencias policiales. Según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género no existían denuncias previas por maltrato contra el presunto agresor.

Violeta no tenía hijos ni hijas menores de edad.

11.- Anne Marie (26 de marzo)

9.- Elia (27 febrero)

Elia, de 17 años, es la novena víctima mortal de la violencia machista de 2023 (la primera menor de edad) y la 1.191 desde 2003. Su pareja, German, de 21 años, la asesinó a tiros en El Rubio (Sevilla) la madrugada del 27 de febrero y confesó el crimen.

El cadáver de Elia fue localizado la mañana del lunes en un garaje propiedad del asesino confeso quien, según la investigación, le disparó con un arma de fuego de fabricación casera que luego arrojó al arroyo El Salado, cerca del lugar del crimen, que aún no ha aparecido.

Fue la madre del sospechoso la que llamó a la Guardia Civil sobre las cinco de la madrugada del lunes después de que su hijo llegase a casa muy nervioso y le contase que su novia “se había pegado un tiro”.

Los agentes acudieron al garaje propiedad de German y descubrieron el cuerpo de la adolescente con un impacto de bala y tapado con una manta.

Tras horas de investigación se descartó que se tratase de un suicidio o un accidente y los agentes detuvieron a German, quien posteriormente confesó el crimen machista.

Según confirmó la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, no existían denuncias previas por violencia machista contra German, que sí contaba con antecedentes por otros delitos.

El juzgado de Osuna ha decretado el secreto de sumario sobre este crimen que ha conmocionado El Rubio, un pueblo de poco más de 3.000 habitantes que suspendió todos los actos previstos para el 28 de febrero, día de Andalucía.

8.- Beatriz (5 de febrero)

Beatriz Lijó Gesteira, de 47 años y madre de 2 hijos, es la octava víctima mortal de la violencia machista de 2023 y la 1.190 desde 2003. Su exmarido, Ángel Rodríguez Dacosta, la asesinó el 5 de febrero en Baiona, Pontevedra, delante de los niños y confesó el crimen.

Beatriz era abogada y trabajaba como funcionaria en el Ministerio de Hacienda. Aprobó la oposición mientras trabajaba en un despacho de abogados y en un restaurante de Playa América, Nigrán. Allí conoció a Ángel, “Lito”, padre de los niños y profesor de matemáticas en un instituto.

Tras aprobar la oposición, Beatriz consiguió plaza en Barcelona, luego en Madrid -período en el que se separó del padre de sus hijos- y finalmente regresó a Galicia. Desde entonces vivía en Baiona. Su entorno la define como una mujer discreta, educada y “excepcional”.

Fue su tía quien encontró el cadáver de Beatriz en la puerta de su casa con una herida de arma blanca en la cabeza y otras lesiones. Su exmarido la asesinó delante de los niños, luego los llevó a casa de sus padres y, al día siguiente, se entregó a la Policía Nacional en Ourense.

El asesino confeso era profesor de Matemáticas en un instituto de secundaria de Redondela y, según ha confirmado Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, no existían denuncias previas contra él.

Según el entorno de la pareja, Beatriz y Ángel mantenían una relación complicada desde el divorcio por la custodia de los niños, que le fue otorgada a la víctima. El asesino confeso tenía derecho a verlos cada 15 días.

Al parecer, ese último fin de semana al padre de los niños no le tocaba estar con ellos, pero ella lo consintió y cuando Ángel los llevó de vuelta a casa de Beatriz, la mató.

Tenía dos dos hijos, considerados huérfanos de la violencia de género.

7.- Caterina (31 de enero)

Caterina, de 64 años y madre de un hijo, es la séptima víctima mortal de la violencia machista de 2023 y la 1.189 desde 2003. Su pareja, de 65, la asesinó el 31 de enero en su casa de la Línea de la Concepción, Cádiz. Luego se suicidó, por lo que no podrá ser juzgado.

Los cadáveres de Caterina, italiana, y de su pareja, suizo, fueron localizados a primera hora de la tarde en su vivienda después de que un vecino alertase a la policía de que había escuchado disparos en el domicilio de la pareja, que estaba en trámites de separación.

Los períodos y trámites de separación son uno de los momentos de mayor riesgo. Según advierten los expertos en violencia de género, cuando ellas plantean que se van el peligro aumenta. Una de cada cuatro condenas por violencia de género tiene como origen la separación.

La pareja estaba jubilada y llevaba unos veinte años viviendo a caballo entre Suiza y La Línea, en una urbanización de alto poder adquisitivo, cercana a enclaves de golf y a la playa, y en la que residen muchos extranjeros.

Según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, no existían denuncias previas de maltrato sobre el asesino de Caterina.

Al ser mayor de edad, el hijo de Caterina -que reside en Suiza y es fruto de una relación anterior- no figurará en la estadística de huérfanos de la violencia de género.

6.- Paloma (y su hija India de 8 años) (23 de enero)

Paloma Pineda tenía 45 años y vivía con su hija India, de 8, en un piso de Valladolid. La madrugada del lunes 23 de enero, su pareja, David M.L, que no era el padre de la niña, las asesinó y luego intentó suicidarse.

India es la primera menor asesinada este 2023 en un crimen vicario.

El agresor, que también tiene un hijo de una relación anterior, fue trasladado al Hospital Clínico de Valladolid donde fue detenido. El asesino confeso de Paloma e India tenía denuncias previas por violencia de género de una pareja anterior.

Tras acuchillarlas, David M.L, llamó a un familiar para confesar el crimen y luego se autolesionó. Fue este familiar quien alertó a la Policía que, tras llegar al domicilio y tirar la puerta abajo encontraron los cadáveres de Paloma e India y a su agresor junto a ellas. Paloma y David llevaban poco tiempo juntos.

Paloma, aficionada a las motos, trabajaba en el negocio familiar de material de peluquería y estética y la recuerdan como una mujer alegre y muy querida.

India es la primera menor asesinada en un acto de violencia vicaria en 2023. Desde 2013 un total de  49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.

5.- Elisabeth (18 de enero)

Elisabeth, “Eli”, tenía 38 años y era madre de tres hijas y dos hijos, todos menores de edad. Su pareja, Enric B.C, de 44 años, la asesinó el 18 de enero en Balaguer, Lleida.

Fue el propio agresor quien alertó a la Policía. El hombre, contra el que no existían denuncias por maltrato, intentó convencer a los policías de que al despertarse se encontró el cadáver tendido a su lado con un cuchillo clavado en el estómago y que creía que se había suicidado.

Con las tres hijas y los dos hijos de Eli, el número de huérfanos de la violencia de género ascendió a 11 en 2023 y a 388 desde 2013.

4.- Natalia (8 de enero)

Natalia Mosquera, de 46 años y madre de dos hijos, es la cuarta víctima mortal de la violencia de género de 2023 y la 1.186 desde 2003. El 8 de enero, su expareja Leonel Herrera, de 45 años, la asesinó, la decapitó y arrojó su cadáver al mar en Marbella.

El cuerpo de Natalia fue encontrado flotando por un pescador entre unas rocas en una playa de Marbella. Había sido decapitada y le habían cercenado las manos. La Policía abrió una investigación para resolver el asesinato.

Leonel Herrera, que confesó el crimen machista, lanzó al mar y mutiló el cuerpo de Natalia para dificultar su hallazgo y su identificación. Ambos son de origen colombiano. El mismo día que apareció el cadáver, el hermano de la víctima denunció su desaparición en comisaría.

El hermano de Natalia narró a la policía que la mujer había recibido los días previos amenazas por teléfono de su expareja, con el que había mantenido un noviazgo de apenas cinco meses, de junio a noviembre de 2022, cuando ella decidió poner fin a la relación.

El pasado 19 de diciembre, Natalia lo había denunciado por acoso. Leonel Herrera fue detenido y condenado a seis meses de prisión. También se le prohibió comunicarse con la víctima o acercarse a ella durante otros 16 meses.

Las pruebas de ADN efectuadas al cadáver confirmaron que era Natalia Mosquera. La investigación llevó a su expareja, fue detenido y confesó la autoría del crimen. En el registro de su domicilio encontraron varias herramientas con las que supuestamente la asesinó y mutiló.

Leonel declaró que un amigo lo había llevado junto a Natalia en su furgoneta hasta una playa donde la asesinó. Este hombre también ha sido detenido por su presunta implicación en el asesinato.

Leonel ha ingresado en prisión provisional, acusado de asesinato y quebrantamiento de condena. Según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, existían denuncias previas por violencia de género contra el asesino confeso.

Natalia, que había estudiado enfermería, llevaba cinco años viviendo en España donde había trabajado de esteticista, cuidadora y empleada de hogar.

Al ser mayores de edad, los dos hijos de Natalia, de 26 y 21 años, no figurarán en la estadística de huérfanos de la violencia de género.

3.- Belén (8 de enero)

asesinadas violencia de género España

Belén Palomo, de 24 años y madre de una niña de 3 años, es la tercera víctima mortal confirmada de la violencia de género de 2023 y la 1.185 desde 2003. El domingo 8 de enero su marido, Eduardo, de 30 años, la asesinó en su vivienda de Piedrabuena (Ciudad Real).

El crimen tuvo lugar la madrugada del domingo en el interior de la casa en la que vivía la víctima con su agresor, que ha ingresado en prisión acusado de homicidio por violencia de género, tres delitos de maltrato, un delito leve de coacciones y un delito de maltrato habitual.

Belén era jugadora del equipo de Fútbol Sala Femenino Piedrabuena, que milita en una liga de la Diputación de Ciudad Real para aficionadas. La noche de su asesinato había llegado a casa de madrugada tras cenar con sus compañeras de equipo.

La noche del crimen la hija de Belén se había quedado a dormir en casa de sus abuelos. Poco después de llegar a su casa, su marido presuntamente la asesinó con un cuchillo y alertó a la Guardia Civil.

Los padres y la hermana de Belén vivían en el mismo pueblo, una localidad de 4.500 habitantes. Según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Tenía una hija, considerada huérfana de la violencia de género.

2.- Hayate (8 de enero)

asesinadas violencia de género España

Hayate, madre de 4 hijos y de 46 años, es la segunda víctima mortal confirmada de la violencia de género de 2023, cifra que se eleva a 1.184 desde 2003. Sus expareja la asesinó el 8 de enero.

Hayate, era madre de tres hijos y una hija menores de edad. Tenía 46 años y, aunque era originaria de Marruecos, estaba afincada en Adeje (Tenerife). El domingo 8 de enero, su expareja acabó con su vida a cuchilladas e hirió a uno de sus hijos, que intentó defenderla.

Sobre la media noche los vecinos alertaron a la Policía Local de un posible caso de violencia de género. Cuando llegaron, los agentes solo pudieron confirmar la muerte de Hayate y atender al hijo que había resultado herido al tratar de defender a su madre.

Uno de los vecinos consiguió reducir y retener al agresor hasta la llegada de la policía. Los servicios sociales se han hecho cargo de los cuatro hijos de Hayate, dos adolescentes menores de edad y dos niños pequeños.

En este caso sí existían denuncias previas por maltrato de Hayate contra su agresor, que había sido detenido el pasado 28 de diciembre por coaccionarla, pero ella rehusó declarar contra él en el juzgado, por lo que él fue sobreseído. Hayate y su expareja provenían de Marruecos.

Hayate tenía tres tres hijos y una hija, huérfanos de la violencia de género.

1.- Eva María (8 de enero)

asesinadas violencia de género España

Eva María Haza, madre de 2 hijos y de 46 años, fue la primera víctima mortal confirmada de la violencia de género de 2023 en España y 1.183 desde 2003. Su pareja, José Carlos, de 40 años, la asesinó el 8 de enero.

Eva María, madre de un hijo de 18 años y una hija de 13, fue asesinada de un disparo en su casa de El Puerto de Santa María (Cádiz) de madrugada. Horas después fue detenido y confesó el crimen.

Su entorno la recuerda como una mujer alegre y creativa y una apasionada del Carnaval de Cádiz.

El cadáver de Eva María fue hallado sobre las 7:00 horas del domingo en un piso de la urbanización de Valdelagrana, propiedad del asesino confeso, que había sido detenido horas antes, sobre las cuatro de la madrugada, en Puerto Real, tras un altercado y portando el arma homicida

El asesino, que en el momento de su detención estaba bajo los efectos de alcohol y de otras sustancias estupefacientes, fue detenido por efectuar varios disparos tras una pelea y, ya en comisaria, confesó que había matado a su pareja.

Los agentes se desplazaron a la vivienda del asesino donde encontraron el cadáver de Eva María, con quien mantenía una relación desde hacía un año.

También fue detenido un amigo del asesino que, según su versión, presenció el asesinato y abandonó el lugar sin alertar de ello.

Eva María vivía y trabajaba en Chiclana de la Frontera, había sido limpiadora del hospital Puerto del Mar de Cádiz. Su hijo y su hija eran de una pareja anterior y, cuando les tocaba estar con su padre, ella convivía con el hombre que la ha asesinado.

La mujer no había denunciado por malos tratos a su pareja, aunque este, también con hijos de otra pareja anterior, tenía antecedentes por violencia machista con otra mujer.

Por ese caso de maltrato llegó a estar en la cárcel y su nombre estaba en el sistema VioGén, aunque con la alerta inactiva porque el caso se había producido hace tiempo.

La hija menor de Eva María fue la primera huérfana de la violencia de género de 2023. Los mayores de edad no se incluyen en las estadísticas.