
Eva, Hayate, Belén… las asesinadas por violencia de género en España en 2023
Elia, Eva María, Hayate, Belén, Natalia, Elisabeth, Paloma, Caterina y Beatriz son las nueve víctimas mortales de la violencia de género confirmadas hasta el 3 de marzo de 2023, cifra que se eleva a 1.194 desde 2003, año en el que comenzaron a contabilizarse en las estadísticas oficiales en España.
Estas son sus historias:
10.- Marí Carmen (3 de marzo)
María del Carmen, de 39 años y madre de un niño de 6 años, es la décima víctima mortal de la violencia de género de 2023 y la 1.192 desde 2003. Su exmarido, Miguel Santiago C., la asesinó a puñaladas delante del niño en Villanueva de Gállego (Zaragoza) el viernes 3 de marzo.
Pasadas las cinco de la tarde, “Mari Carmen” acudió al domicilio de su expareja a dejar al hijo de ambos para que pasara unos días con su padre y, en el portal de la vivienda, él la acuchilló hasta la muerte delante del niño. Luego salió del portal y tiró el cuchillo a una papelera.
Una vecina se hizo cargo del niño hasta la llegada de la policía que detuvo al presunto asesino.
Según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, existían denuncias previas por violencia de género contra Santiago, que fue condenado en mayo de 2022 por amenazar a Mari Carmen con un cuchillo.
Según el Periódico de Aragón, la condena se saldó con trabajos en beneficio de la comunidad y una orden de alejamiento de seis meses que finalizó el pasado diciembre, momento en el que los cuerpos policiales calificaron de “inapreciado” el riesgo de que Mari Carmen volviera a ser agredida por su exmarido, de quien se había separado hace unos dos años.
Tras el asesinato de Mari Carmen, el Ayuntamiento de Villanueva de Gállego declaró dos días de luto y convocó un minuto de silencio por el asesinato machista.
Miguel Santiago. C, es vecino de Villanueva de Gállego, un municipio de unos 5.000 habitantes, donde su familia es muy conocida.
Con el hijo de Mari Carmen, el numero de huérfanos de la violencia de género se eleva a 14 en 2023 y a 391 desde 2013.
Además, una menor, India, ha sido asesinada este año por la pareja de su madre. Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.
De las 10 mujeres asesinadas este año presuntamente por sus parejas o exparejas, 7 eran españolas y 3 extranjeras, al igual que los agresores de los que también 7 eran españoles y 3 extranjeros.
De los 10 agresores, solo 3 tenían denuncias previas por maltrato: 5 eran expareja o estaban en fase de ruptura y los otros 5 seguían manteniendo una relación sentimental con las víctimas.
9.- Elia (27 febrero)
Elia, de 17 años, es la novena víctima mortal de la violencia machista de 2023 (la primera menor de edad) y la 1.191 desde 2003. Su pareja, German, de 21 años, la asesinó a tiros en El Rubio (Sevilla) la madrugada del 27 de febrero y confesó el crimen.
El cadáver de Elia fue localizado la mañana del lunes en un garaje propiedad del asesino confeso quien, según la investigación, le disparó con un arma de fuego de fabricación casera que luego arrojó al arroyo El Salado, cerca del lugar del crimen, que aún no ha aparecido.
Fue la madre del sospechoso la que llamó a la Guardia Civil sobre las cinco de la madrugada del lunes después de que su hijo llegase a casa muy nervioso y le contase que su novia “se había pegado un tiro”.
Los agentes acudieron al garaje propiedad de German y descubrieron el cuerpo de la adolescente con un impacto de bala y tapado con una manta.
Tras horas de investigación se descartó que se tratase de un suicidio o un accidente y los agentes detuvieron a German, quien posteriormente confesó el crimen machista.
Según confirmó la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, no existían denuncias previas por violencia machista contra German, que sí contaba con antecedentes por otros delitos.
El juzgado de Osuna ha decretado el secreto de sumario sobre este crimen que ha conmocionado El Rubio, un pueblo de poco más de 3.000 habitantes que suspendió todos los actos previstos para el 28 de febrero, día de Andalucía.
8.- Beatriz (5 de febrero)
Beatriz Lijó Gesteira, de 47 años y madre de 2 hijos, es la octava víctima mortal de la violencia machista de 2023 y la 1.190 desde 2003. Su exmarido, Ángel Rodríguez Dacosta, la asesinó el 5 de febrero en Baiona, Pontevedra, delante de los niños y confesó el crimen.
Beatriz era abogada y trabajaba como funcionaria en el Ministerio de Hacienda. Aprobó la oposición mientras trabajaba en un despacho de abogados y en un restaurante de Playa América, Nigrán. Allí conoció a Ángel, “Lito”, padre de los niños y profesor de matemáticas en un instituto.
Tras aprobar la oposición, Beatriz consiguió plaza en Barcelona, luego en Madrid -período en el que se separó del padre de sus hijos- y finalmente regresó a Galicia. Desde entonces vivía en Baiona. Su entorno la define como una mujer discreta, educada y “excepcional”.
Fue su tía quien encontró el cadáver de Beatriz en la puerta de su casa con una herida de arma blanca en la cabeza y otras lesiones. Su exmarido la asesinó delante de los niños, luego los llevó a casa de sus padres y, al día siguiente, se entregó a la Policía Nacional en Ourense.
El asesino confeso era profesor de Matemáticas en un instituto de secundaria de Redondela y, según ha confirmado Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, no existían denuncias previas contra él.
Según el entorno de la pareja, Beatriz y Ángel mantenían una relación complicada desde el divorcio por la custodia de los niños, que le fue otorgada a la víctima. El asesino confeso tenía derecho a verlos cada 15 días.
Al parecer, ese último fin de semana al padre de los niños no le tocaba estar con ellos, pero ella lo consintió y cuando Ángel los llevó de vuelta a casa de Beatriz, la mató.
Con los dos hijos de Beatriz, el numero de huérfanos de la violencia de género se elevó a 13 en 2023 y en 390 desde 2013.
7.- Caterina (31 de enero)
Caterina, de 64 años y madre de un hijo, es la séptima víctima mortal de la violencia machista de 2023 y la 1.189 desde 2003. Su pareja, de 65, la asesinó el 31 de enero en su casa de la Línea de la Concepción, Cádiz. Luego se suicidó, por lo que no podrá ser juzgado.
Los cadáveres de Caterina, italiana, y de su pareja, suizo, fueron localizados a primera hora de la tarde en su vivienda después de que un vecino alertase a la policía de que había escuchado disparos en el domicilio de la pareja, que estaba en trámites de separación.
Los períodos y trámites de separación son uno de los momentos de mayor riesgo. Según advierten los expertos en violencia de género, cuando ellas plantean que se van el peligro aumenta. Una de cada cuatro condenas por violencia de género tiene como origen la separación.
La pareja estaba jubilada y llevaba unos veinte años viviendo a caballo entre Suiza y La Línea, en una urbanización de alto poder adquisitivo, cercana a enclaves de golf y a la playa, y en la que residen muchos extranjeros.
Según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, no existían denuncias previas de maltrato sobre el asesino de Caterina.
Al ser mayor de edad, el hijo de Caterina -que reside en Suiza y es fruto de una relación anterior- no figurará en la estadística de huérfanos de la violencia de género.
6.- Paloma (y su hija India de 8 años) (23 de enero)
Paloma Pineda tenía 45 años y vivía con su hija India, de 8, en un piso de Valladolid. La madrugada del lunes 23 de enero, su pareja, David M.L, que no era el padre de la niña, las asesinó y luego intentó suicidarse.
India es la primera menor asesinada este 2023 en un crimen vicario.
El agresor, que también tiene un hijo de una relación anterior, fue trasladado al Hospital Clínico de Valladolid donde fue detenido. El asesino confeso de Paloma e India tenía denuncias previas por violencia de género de una pareja anterior.
Tras acuchillarlas, David M.L, llamó a un familiar para confesar el crimen y luego se autolesionó. Fue este familiar quien alertó a la Policía que, tras llegar al domicilio y tirar la puerta abajo encontraron los cadáveres de Paloma e India y a su agresor junto a ellas. Paloma y David llevaban poco tiempo juntos.
Paloma, aficionada a las motos, trabajaba en el negocio familiar de material de peluquería y estética y la recuerdan como una mujer alegre y muy querida.
India es la primera menor asesinada en un acto de violencia vicaria en 2023. Desde 2013 un total de 49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres.
5.- Elisabeth (18 de enero)
Elisabeth, “Eli”, tenía 38 años y era madre de tres hijas y dos hijos, todos menores de edad. Su pareja, Enric B.C, de 44 años, la asesinó el 18 de enero en Balaguer, Lleida.
Fue el propio agresor quien alertó a la Policía. El hombre, contra el que no existían denuncias por maltrato, intentó convencer a los policías de que al despertarse se encontró el cadáver tendido a su lado con un cuchillo clavado en el estómago y que creía que se había suicidado.
Con las tres hijas y los dos hijos de Eli, el número de huérfanos de la violencia de género ascendió a 11 en 2023 y a 388 desde 2013.
4.- Natalia (8 de enero)
Natalia Mosquera, de 46 años y madre de dos hijos, es la cuarta víctima mortal de la violencia de género de 2023 y la 1.186 desde 2003. El 8 de enero, su expareja Leonel Herrera, de 45 años, la asesinó, la decapitó y arrojó su cadáver al mar en Marbella.
El cuerpo de Natalia fue encontrado flotando por un pescador entre unas rocas en una playa de Marbella. Había sido decapitada y le habían cercenado las manos. La Policía abrió una investigación para resolver el asesinato.
Leonel Herrera, que confesó el crimen machista, lanzó al mar y mutiló el cuerpo de Natalia para dificultar su hallazgo y su identificación. Ambos son de origen colombiano. El mismo día que apareció el cadáver, el hermano de la víctima denunció su desaparición en comisaría.
El hermano de Natalia narró a la policía que la mujer había recibido los días previos amenazas por teléfono de su expareja, con el que había mantenido un noviazgo de apenas cinco meses, de junio a noviembre de 2022, cuando ella decidió poner fin a la relación.
El pasado 19 de diciembre, Natalia lo había denunciado por acoso. Leonel Herrera fue detenido y condenado a seis meses de prisión. También se le prohibió comunicarse con la víctima o acercarse a ella durante otros 16 meses.
Las pruebas de ADN efectuadas al cadáver confirmaron que era Natalia Mosquera. La investigación llevó a su expareja, fue detenido y confesó la autoría del crimen. En el registro de su domicilio encontraron varias herramientas con las que supuestamente la asesinó y mutiló.
Leonel declaró que un amigo lo había llevado junto a Natalia en su furgoneta hasta una playa donde la asesinó. Este hombre también ha sido detenido por su presunta implicación en el asesinato.
Leonel ha ingresado en prisión provisional, acusado de asesinato y quebrantamiento de condena. Según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, existían denuncias previas por violencia de género contra el asesino confeso.
Natalia, que había estudiado enfermería, llevaba cinco años viviendo en España donde había trabajado de esteticista, cuidadora y empleada de hogar.
Al ser mayores de edad, los dos hijos de Natalia, de 26 y 21 años, no figurarán en la estadística de huérfanos de la violencia de género que ascienden a 6 en 2023 y a 383 desde 2013.
3.- Belén (8 de enero)
Belén Palomo, de 24 años y madre de una niña de 3 años, es la tercera víctima mortal confirmada de la violencia de género de 2023 y la 1.185 desde 2003. El domingo 8 de enero su marido, Eduardo, de 30 años, la asesinó en su vivienda de Piedrabuena (Ciudad Real).
El crimen tuvo lugar la madrugada del domingo en el interior de la casa en la que vivía la víctima con su agresor, que ha ingresado en prisión acusado de homicidio por violencia de género, tres delitos de maltrato, un delito leve de coacciones y un delito de maltrato habitual.
Belén era jugadora del equipo de Fútbol Sala Femenino Piedrabuena, que milita en una liga de la Diputación de Ciudad Real para aficionadas. La noche de su asesinato había llegado a casa de madrugada tras cenar con sus compañeras de equipo.
La noche del crimen la hija de Belén se había quedado a dormir en casa de sus abuelos. Poco después de llegar a su casa, su marido presuntamente la asesinó con un cuchillo y alertó a la Guardia Civil.
Los padres y la hermana de Belén vivían en el mismo pueblo, una localidad de 4.500 habitantes. Según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
Con la hija de Belén, el número de huérfanos de la violencia de género de 2023 ascendió a 6 y a 383 desde 2013.
2.- Hayate (8 de enero)
Hayate, madre de 4 hijos y de 46 años, es la segunda víctima mortal confirmada de la violencia de género de 2023, cifra que se eleva a 1.184 desde 2003. Sus expareja la asesinó el 8 de enero.
Hayate, era madre de tres hijos y una hija menores de edad. Tenía 46 años y, aunque era originaria de Marruecos, estaba afincada en Adeje (Tenerife). El domingo 8 de enero, su expareja acabó con su vida a cuchilladas e hirió a uno de sus hijos, que intentó defenderla.
Sobre la media noche los vecinos alertaron a la Policía Local de un posible caso de violencia de género. Cuando llegaron, los agentes solo pudieron confirmar la muerte de Hayate y atender al hijo que había resultado herido al tratar de defender a su madre.
Uno de los vecinos consiguió reducir y retener al agresor hasta la llegada de la policía. Los servicios sociales se han hecho cargo de los cuatro hijos de Hayate, dos adolescentes menores de edad y dos niños pequeños.
En este caso sí existían denuncias previas por maltrato de Hayate contra su agresor, que había sido detenido el pasado 28 de diciembre por coaccionarla, pero ella rehusó declarar contra él en el juzgado, por lo que él fue sobreseído. Hayate y su expareja provenían de Marruecos.
Los tres hijos y la hija de Hayate elevaron a cinco huérfanos de la violencia de género de 2023, cifra que se elevó a 382 desde 2013.
1.- Eva María (8 de enero)
Eva María Haza, madre de 2 hijos y de 46 años, fue la primera víctima mortal confirmada de la violencia de género de 2023 en España y 1.183 desde 2003. Su pareja, José Carlos, de 40 años, la asesinó el 8 de enero.
Eva María, madre de un hijo de 18 años y una hija de 13, fue asesinada de un disparo en su casa de El Puerto de Santa María (Cádiz) de madrugada. Horas después fue detenido y confesó el crimen.
Su entorno la recuerda como una mujer alegre y creativa y una apasionada del Carnaval de Cádiz.
El cadáver de Eva María fue hallado sobre las 7:00 horas del domingo en un piso de la urbanización de Valdelagrana, propiedad del asesino confeso, que había sido detenido horas antes, sobre las cuatro de la madrugada, en Puerto Real, tras un altercado y portando el arma homicida
El asesino, que en el momento de su detención estaba bajo los efectos de alcohol y de otras sustancias estupefacientes, fue detenido por efectuar varios disparos tras una pelea y, ya en comisaria, confesó que había matado a su pareja.
Los agentes se desplazaron a la vivienda del asesino donde encontraron el cadáver de Eva María, con quien mantenía una relación desde hacía un año.
También fue detenido un amigo del asesino que, según su versión, presenció el asesinato y abandonó el lugar sin alertar de ello.
Eva María vivía y trabajaba en Chiclana de la Frontera, había sido limpiadora del hospital Puerto del Mar de Cádiz. Su hijo y su hija eran de una pareja anterior y, cuando les tocaba estar con su padre, ella convivía con el hombre que la ha asesinado.
La mujer no había denunciado por malos tratos a su pareja, aunque este, también con hijos de otra pareja anterior, tenía antecedentes por violencia machista con otra mujer.
Por ese caso de maltrato llegó a estar en la cárcel y su nombre estaba en el sistema VioGén, aunque con la alerta inactiva porque el caso se había producido hace tiempo.
La hija menor de Eva María fue la primera huérfana de la violencia de género de 2023, cifra que se elevó a 379 desde 2013. Los mayores de edad no se incluyen en las estadísticas.