
Vista del estadio Coliseum en una foto de archivo de Rodrigo Jiménez. EFE
Getafe renombra su estadio y se llamará sólo ‘Coliseum’
El Ayuntamiento de Getafe (Madrid) y el Getafe CF han acordado este 4 de octubre renombrar el estadio de la ciudad, que pasa de llamarse ‘Coliseum Alfonso Pérez’ a sólo ‘Coliseum’.
“El estadio municipal de la ciudad de Getafe, cedido al Getafe CF por un periodo de cuarenta años, pasará a denominarse únicamente ‘Coliseum’ tras las declaraciones de Alfonso Pérez, natural de Getafe y campeón olímpico con la selección española”, indica el consistorio getafeño.
El Ayuntamiento recuerda que “el exfutbolista señalaba”, en una entrevista con ‘El Mundo’, “la imposibilidad de que una jugadora cobre lo mismo que sus compañeros varones, trasladando la idea del fútbol como mero negocio económico, en lugar de ensalzar aspectos tan importantes en el deporte como la superación, el esfuerzo o la igualdad, y minimizando los logros sociales obtenidos por las actuales campeonas del mundo dentro y fuera de los terrenos de juego”.
Ambas instituciones “coinciden en la necesidad de preservar los valores positivos que emanan del deporte, que en la ciudad se fomentan a través de las escuelas deportivas”.
En el mismo contexto, el ayuntamiento señala que “se ha manifestado mayoritariamente la afición del Getafe” y que “es importante recordar que, de acuerdo con los términos de la concesión, el Getafe CF se reserva la posibilidad de incluir un patrocinio publicitario junto al nombre Coliseum, como ya sucede en el resto de equipos de todo el mundo”.
La reacción de Alfonso Pérez
El exfutbolista Alfonso Pérez Muñoz ha afirmado que “si por algún motivo se tiene que cambiar el nombre al campo, que sea por un tema económico y no por un tema ideológico o de cualquier otro motivo”.
“El fútbol masculino genera muchos más ingresos y tiene mucha más repercusión mediática que cualquier partido o equipo o selección de fútbol femenino. Por desgracia es así. Nunca va a poder compararse”, señala Alfonso en un vídeo difundido en redes sociales.
“Lo que comenté en la entrevista es que el fútbol femenino nunca había estado tan bien como ahora, pero que nunca se podía comparar con el fútbol masculino. Al igual que las modelos tienen mucha mas repercusión mediática que los modelos. Es así y ha sido así toda la vida”, ha recalcado el exfutbolista getafense.
Pérez, de 51 años, que afirma no haber “dicho ninguna mentira”, subraya: “No tengo nada contra las mujeres. Yo tengo una madre, y tengo una hija que juega al fútbol, y ojalá algún día pueda llegar a primera división y sea internacional, pero aún siendo mi hija nunca podrá llegar a compararse a lo que puede ganar un jugador masculino”.