“Atreveos”, el mensaje de la astronauta Sara García a niñas y adolescentes
“Atreveos a explorar aquello que os haga felices” es el mensaje que la investigadora y candidata a astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Sara García, ha lanzado a todas las niñas y jóvenes que sueñan con ser astronautas o científicas a las que ha pedido que “no se pongan límites”.
La investigadora leonesa ha protagonizado este lunes 5 junio el evento “Mamá, quiero ser astronauta”, organizado por la Agencia EFE en la Feria del Libro de Madrid y moderado por la periodista Noemí Gómez Gómez, jefa de la sección de Ciencia y Tecnología de EFE.
Un encuentro en el que la científica ha hablado de cómo ha llegado a ser suplente de la ESA, de su trabajo como investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y ha respondido a las preguntas curiosas de un público mayoritariamente adolescente.
Al término del encuentro, García (León, 1989), en una charla con Efeminista, ha animado a las más pequeñas a soñar y a explorar las carreras que les hacen felices: “Atreveos. Se puede”.
Ella es el ejemplo. Esta biotecnóloga de 34 años fue escogida el pasado año entre casi 23.000 aspirantes para ser miembro de la ESA, junto a otras dieciséis personas, tras superar pruebas técnicas, psicológicas, de inteligencia y de salud durante dieciocho meses de proceso.
García integra este cuerpo de élite como suplente de astronauta y no está vinculada laboralmente con la ESA, aunque podría viajar al espacio dependiendo de muchos factores, como un aumento de las misiones para los próximos años.
Seguir los pasos de las grandes científicas
Con ese logro a sus espaldas, ha pedido a las niñas que no se pongan límites. “A veces somos nosotras mismas las que nos limitamos o pensamos que no estamos lo suficientemente preparadas, o que a lo mejor no vamos a tener éxito o que vamos a cometer errores o a fracasar”, ha explicado.
Y ha recordado que “siempre ha habido grandes científicas e investigadoras, grandes mujeres que han estado invisibilizadas”, pero, que sin embargo, en la actualidad “eso está cambiando”.
“Sed vosotras el ejemplo de que podéis conseguir aquello que queráis”, ha añadido.
García estudió el grado y el máster de Biotecnología en la Universidad de León, realizó la tesis doctoral en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, y, desde 2019, trabaja como investigadora posdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
Allí desarrolla su actividad en medicina de precisión liderando un proyecto de oncología experimental y descubrimiento de fármacos en el laboratorio de Mariano Barbacid.

La investigadora Sara García (i), miembro del grupo de astronautas reserva de la Agencia Espacial Europea, protagoniza el evento “Mamá, quiero ser astronauta’. Viaje al espacio con Sara García”, moderado por Noemí Gómez jefa de la sección de Ciencia y Tecnología de la Agencia EFE. EFE/ Rodrigo Jiménez
La importancia de divulgar la ciencia
Como astronauta de reserva, durante la charla con EFE ha contado que irá al espacio si se presentan misiones que se adapten a su perfil y que serán cortas. “Mi sueño ahora es que salga una y si puede ser relacionada con investigación biomédica, sería doble sueño cumplido”.
Ahora, ella se ha convertido en referente para muchas personas, lo que considera una “responsabilidad” y un “orgullo” a partes iguales, porque quiere estar a la altura, pero sin olvidarse de ser ella misma.
“Yo soy como soy, con mis virtudes y con mis defectos. Soy un ser humano y creo que también está bien que vean que nadie es perfecto, que se pueden conseguir cosas y se pueden cometer errores y aprender de ellos y seguir adelante y levantarte”.
La biotecnóloga ha destacado la importancia de la divulgación de la ciencia y estima que la distancia entre sociedad y científicos cada vez es menor.
“A la gente -ha asegurado- cuando le cuentas una historia bonita le encanta y la ciencia para mí es la historia más bella de la Humanidad en todas sus variantes, si la cuentas bien va a llegar a todo el mundo y se le va a ver la importancia”.