
Cartel del espectáculo "Textura Pluma Tumba" de Paloma Chen y Yan Huang. Foto: Teatro del Barrio
“Textura Pluma Tumba” lleva a escena la poesía y antirracismo de Paloma Chen y Yan Huang
La poesía, la performance y la música conforman el espectáculo “Textura Pluma Tumba”, en el que la periodista y poeta Paloma Chen y la actriz Yan Huang reflexionan sobre la familia, la tradición o la identidad mientras recorren experiencias de ‘sinofobia’, o chinofobia, como mujeres de la diáspora China, y que podrá verse este sábado 18 de marzo en el Teatro del Barrio.
Durante 40 minutos, en los que las acompaña al bajo eléctrico Laomu, exponen el sentimiento de “contradicción” y de “búsqueda de identidad” que ambas han tenido desde sus distintas vivencias: Paloma, como nacida en España hija de inmigrantes chinos y, Yan, como nacida y formada en China y migrante de primera generación de su familia.
“Son textos basados en vivencias muy cercanas, es un diálogo entre feminidades que tiene toda esa carga de estereotipos, tanto de nuestras culturas como lo que supone estar en España siendo mujeres racializadas”, explica a Efeminista Paloma Chen, para quien “la sociedad española además de ser súper machista es súper racista”.
Faltan relatos de la diáspora China
Para Chen, premio Poesía Viva #LdeLírica en 2020, “faltan muchos relatos de las personas no españolas, migradas o racializadas y concretamente de personas chinas”, que permitan erosionar la narrativa occidental que únicamente ve a China como sinónimo de “bazares y restaurantes” o “una amenaza económica”.
“Este relato es necesario porque también se pone en diálogo con el activismo antirracista. Y creo que tiene que haber sinergias, colaboraciones y alianzas entre los distintos grupos del movimiento antirracista, desde nuestras sensibilidades distintas”, añade Chen.
El espectáculo, que comenzó como un recital poético aunque ha evolucionado hacia un espectáculo más teatral, es una propuesta que interpela desde los distintos lenguajes que lo componen: uno “más discursivo y directo desde la rabia” y otro “más corporal y sutil, desde la sensibilidad poética”.
“Es importante que haya dos mujeres chinas en un escenario”
“Los cuerpos racializados estamos reivindicando desde nuestra sola presencia, para mí ya es importante que haya dos mujeres chinas subidas a un escenario”, asevera Chen.
En la misma línea se ha pronunciado Yan Huang, también protagonista del espectáculo “Textura Pluma Tumba”, que se presentó el pasado mes de julio en Furasia 2022-Festival de artes de las diásporas asiáticas.
Para Huan, que este año publicará su primer poemario con La Parcería Edita, el arte es el vehículo idóneo para crear conciencia social y abrir una conversación profunda e incomoda sobre los estereotipos que encasillan a las personas chinas.
Para ello además, al finalizar el espectáculo, las artistas abrirán un espacio de conversación con el público que permita complementar esa labor “pedagógica”.
Interpelar a través del arte
“Yo creo que la diferencia entre arte y la política, es que el arte no pretende convencerte, es para que sientas y reflexiones. Yo como artista expreso lo que observo, lo que siento y ojala ese mensaje pueda llegar y generar un efecto”, asegura Huan.
Por ello defiende el potencial de “hablar desde lo personal, desde nuestra historia íntima” porque, dice, “somos muchos y muy diferentes”.
“Me gustaría que más espacios públicos o privados tengan la voluntad de abrir espacios para nosotros, para que la voz de la diáspora pueda ser más escuchada”, reclama. Y recuerda que “la sociedad española ya no es solamente personas españolas“.
“Textura Pluma Tumba”, de unos 40 minutos, podrá verse en el Teatro del Barrio en Madrid este sábado 18 de marzo a las 13:00h y en un pase el mes de mayo.