igualdad género países

Jóvenes europeas alzan la voz para insistir en la necesidad de promover unos liderazgos, tanto políticos como empresariales, más "inclusivos".

España impulsará la igualdad de género en 23 países de América Latina y el Caribe, África y Asia

EFE | Madrid - 12 abril, 2022

La cooperación española busca impulsar la igualdad de género y la participación de las mujeres, avanzar en sostenibilidad ambiental y reducir la brecha digital en la educación a través de un programa que destinará nueve millones de euros a 23 países de América Latina y el Caribe, África y Asia.

Con ese dinero se costearán 30 iniciativas, en el marco de los programas ELLAS+, FONTEC y e-Duc@, según ha explicado el viernes 8 de abril la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en un comunicado.

Estos programas se basan en la demanda de los países socios de la cooperación española y se localizan en los territorios donde trabaja.

Liderazgo e igualdad de género

Dotado con cuatro millones, ELLAS+ busca la participación de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

Abordará 14 iniciativas en Etiopía, Marruecos, Mali, Mozambique, Filipinas, Palestina, Túnez, Senegal, Argentina, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Paraguay y Ecuador.

Sus actuaciones pretenden fortalecer el liderazgo y la participación política de las mujeres, fomentar el empleo femenino o combatir y prevenir uniones prematuras, entre otros objetivos.

Transición ecológica justa

FONTEC aborda problemas de desarrollo acuciantes en la era pos-COVID-19 a través de enfoques ambientales novedosos que supongan una transición hacia modelos más sostenibles de producción y consumo y que reduzcan la vulnerabilidad de los más desfavorecidos.

Con un presupuesto de cuatro millones de euros se financiarán 14 iniciativas en Etiopía, Mozambique, Palestina, Senegal, Filipinas, Bolivia, Costa Rica, Haití, Perú y una propuesta de alcance regional en Burkina Faso, Senegal, Nigeria y Benin.

Sus intervenciones comprenden desde proyectos de economía circular a través de cadenas de valor como la del bambú en Etiopía, hasta proyectos de paisajismo y estabilización dunar en el litoral norte de Pikine (Senegal) o investigaciones para la descontaminación de los ríos del Gran Área Metropolitana de Costa Rica.

Educación digital al alcance de todos

El programa e-Duc@ quiere reducir la brecha digital en educación, apoyando la puesta en marcha de infraestructuras, mecanismos e instrumentos que promuevan la educación digital, y reforzando las capacidades de las instituciones educativas y las habilidades digitales del profesorado.

Con un presupuesto de un millón de euros para 2022, se han seleccionado dos iniciativas en Cuba y Mozambique.