Día de las Escritoras mujeres

Foto de archivo. EFE/ Elvis González

El Día de las Escritoras está dedicado al placer, la alegría y la risa de las mujeres

Laura de Grado | Madrid - 16 octubre, 2023

Este 16 de octubre la octava edición del Día de las Escritoras reivindica el placer, la alegría y la risa de las mujeres y su legado literario con una jornada protagonizada por una edición colaborativa de Wikipedia y la lectura de obras de autoras tan influyentes como Carmen Martín Gaite, Almudena Grandes o Alfonsina Storni.

Se trata de una conmemoración impulsada por la Biblioteca Nacional de España en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas, para visibilizar la labor y el legado de las autoras a lo largo de la historia.

En España las mujeres son más lectoras que los hombres, un 69,9 % frente a un 59,5 %, sin embargo, solo el 37, 8 % de los libros registrados en 2022 eran de una autora, según datos del Ministerio de Cultura.

Este año el Día de las Escritoras se celebra el lunes 16 por ser la jornada laboral más cercana a la festividad de Teresa de Jesús (1515-1582) el 15 de octubre.

El placer, la alegría y la risa

Bajo el lema “El placer, la alegría y la risa de las mujeres”, la escritora Marta Sanz, autora de “Susana y los viejos” o “Clavícula”, ha sido la personalidad escogida para comisariar esta edición que cuenta con la colaboración de la Asociación Colegial de Escritores y Escritoras de España (ACE) y CEDRO.

El evento dará inicio a las 17 h en el Salón de Actos de la Biblioteca Nacional con la presentación de la Editatona, en colaboración con Wikimedia España, como una oportunidad para cerrar la brecha de género en la representación y visibilidad de las escritoras en línea.

Posteriormente, se llevará a cabo una lectura continuada de una veintena de textos entre los que destacan “La musaraña del Pindo. Pronostico burlesco para el año de 1758” de Francisca de Osorio y Guzmán, “Mi ración de alegría” de Carmen Martín Gaite, “Inés y la alegría” de Almudena Grandes, “Insolación (1889)” de Emilia Pardo Bazán, dos poemas de Alfonsina Storni o “Me desordeno, amor, me desordeno…” de la cubana Carilda Oliver.

Además de otros en catalán, “L’ombra de l’altra festa” de Maria Mercè Marçal, y poemas en euskera, de Maddi Pelot, y en gallego, de Luz Pozo Garza.

Reivindicar la vida y la libertad

En una reivindicación de “la vida y la libertad” estos textos serán recitados por invitadas de ambas orillas del océano Atlántico como Ángels Barceló, Elvira Lindo, Clara Obligado, Sabia Urraca, Edurne Portela, Carmen Domingo, Maider Rodríguez, Berta Dávile y la cantautora Sensi Falán.

Además, la dramaturga y periodista Itziar PascualPremio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, se une a la fecha con la presentación de su obra “Días azules y sol de infancia”, de la editorial Punto de Vista Editores, en la librería Antonio Machado ubicada en el Círculo de Bellas Artes.

La antología reúne siete textos teatrales de Pascual en torno al apego, la libertad y la identidad y será dramatizada por la actriz Leyre Abadía.