
Fotografía cedida por Boca PR donde aparece la actriz argentina Cecilia Roth. EFE/Boca PR /
Cecilia Roth, militante por un canon de belleza que represente a todas
No es extraño que la actriz Cecilia Roth, uno de los rostros más reconocibles del cine y teatro de habla hispana, aproveche su posición mediática para denunciar cuestiones que considera injustas. Estos días ha vuelto a hacerlo, en esta ocasión a favor de una belleza más inclusiva. La actriz ha aprovechado una entrevista con Efe para animar a mujeres y hombres a que hagan militen en unos cánones de belleza más variados.
La ganadora de dos premios Goya ha lanzado este alegato durante una entrevista con Efe a raíz de su último trabajo, “Voces”, un documental coral en el que aparecen 350 mujeres y al que la actriz define como “un inyección única de empoderamiento femenino“. La producción, de E! Entertainment, llegará el 19 de diciembre a toda América Latina,
“Voces” busca “enaltecer la voz de las mujeres y cuestionar los cánones de belleza y estereotipos predominantes en los medios”.
Un experimento por toda América Latina
“Latinoamérica aún continúa viviendo bajo cánones raciales”, asegura la productora en una nota. Después de entrevistar a más de 350 mujeres, el resultado que obtuvieron sobre su percepción de la belleza es, en palabras de Roth, “desalentador”, porque viene a decir que “lo lindo es lo blanco y lo bello es lo flaco”, que eso es lo que hay que ser para ser aceptado.
La premisa de este documental es relativamente sencilla: a las participantes se les pidió que creasen rostros imaginarios a partir de cuatro preguntas: cómo creen que es una mujer bonita, cómo es una mujer que aparece en la televisión, cómo luce la mujer que más aparece en los medios de comunicación y cómo es la apariencia de una mujer que ocupe un rol de liderazgo.
La idea de “belleza” es blanca y delgada
Los resultados del experimento denotan una percepción uniforme y mayoritariamente blanca de la belleza. Para Roth, esos cánones están también en la política latinoamericana. La protagonista de “Todo sobre mi madre” reconoce en estos resultados a “personas de bajos ingresos y piel oscura” que votan por candidatos blancos y ricos, con la ilusión de llegar a “parecerse a ellos”.
Para ejemplificarlo, la actriz cita el caso del expresidente conservador de Argentina, Mauricio Macri, y sus votantes “cabecitas negras”, como Evita Duarte de Perón los denominó. En opinión de Roth, la peor parte del asunto es que estos políticos liberales “terminan cagando (perjudicando)” a los sectores con menos recursos.
“El canon de belleza está muy instalado”
Roth no duda en reconocer que el camino para cambiar la percepción de la belleza y convertirla en un concepto más amplio e inclusivo será largo y difícil. Los cánones que ensalzan a la persona rubia, delgada y joven, enumera la actriz, no tienen que ver con “ser” sino con “consumir” cuerpos. Y eso, ha apuntado, lleva “siglos existiendo”.
“El canon de belleza está muy instalado”, asegura la actriz, que insiste en llamar a la “militancia” para combatirlo.
La actriz destaca que, cuando en las páginas de revistas o marcas de moda aparece una mujer que tiene “una talla 46” (un cuerpo diferente al canon), debajo aparecen frases como “todos somos iguales”. Y eso es señal, asegura, de que hay que trabajar todavía mucho para que el cambio de mentalidad y cultural necesario sea real.