Más de 30.000 ejemplares de “valor incalculable”: la Biblioteca de Mujeres ya tiene hogar en Madrid

Efeminista | Madrid - 27 mayo, 2022

La nueva sede del Instituto de las Mujeres ya está abierta en la calle Pechuán, en el madrileño distrito de Chamartín. Allí también estará ubicada la Biblioteca de Mujeres, un reservorio con más de 30.000 ejemplares de “un valor incalculable”, como ha resaltado la ministra de Igualdad, Irene Montero, en la inauguración del centro, el pasado miércoles, 25 de mayo, junto a la responsable del Instituto, Antonia Morillas.

La biblioteca, que está ubicada aún en el Museo del Traje, comenzó con las donaciones de Marisa Mediavilla en 1985 y, desde entonces, no ha dejado de crecer. Tomos que contienen, tal como ha manifestado Morillas, “el motor del pensamiento crítico feminista de este país que ha protagonizado los principales cambios en nuestra sociedad”. Un ejercicio de genealogía al que también se ha referido Montero, que ha recordado que “las que vinieron antes son nuestra memoria” y que “gracias a ellas podemos construir nuestro futuro”.

“Esa memoria está aquí ahora, a disposición de las y los investigadores y de todo el conjunto de la sociedad”.

La entrada al nuevo Instituto está presidida por una lona a color de gran tamaño de María Acha Kutscher. También puede contemplarse, gracias a una donación, uno de los dibujos de la colección La anguila de otra gran ilustradora, Paula Bonet, que acaba de debutar como novelista con una obra homónima.

Durante el acto, Morillas ha acompañado a Montero en su visita a la exposición organizada en el hall del edificio, que exhibe catorce retratos de grandes literatas de la Generación del 27 a cargo de la artista multidisciplinar Concha Mayordomo. La exposición, llamada Homenaje literatas del 27, se podrá contemplar hasta el mes de diciembre. Entre las obras se encuentran representadas María Teresa León, Margarita Nelken, María Zambrano y Rosa Chacel, entre otras.

Una agenda cultural en toda España

En esta nueva etapa del Instituto de Mujeres también se incluyen novedades. Entre ellas, la creación de una agenda cultural que se desarrollará a lo largo de todo el año y en diferentes lugares de España y que cuenta con la dirección artística y técnica de la comisaria de arte Semíramis González.

Como muestra simbólica de esta agenda cultural, en la inauguración de la nueva sede se ha podido disfrutar de una performance de la artista Verónica Ruth Frías. Durante quince minutos, Frías ha permanecido suspendida en una montaña de libros de arte que no se sostenían entre ellos. Guardando el equilibrio, la performer ha querido reflejar el techo de cristal y las dificultades que las mujeres tienen que pasar para ser artistas.

Este ha sido el sentido también de la interpretación que Nerea Pérez de las Heras ha hecho de su monólogo Feminismo para torpes donde, al igual que Frías, de las Heras ha abordado, con su particular sentido del humor que descansa en la más pura ironía, las dificultades de las mujeres en cualquier ámbito y, especialmente, en el ámbito cultural y artístico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La directora del Instituto de las Mujeres ha destacado el carácter pionero de una agenda cultural que, de manera descentralizada, arrancará en los municipios de Córdoba, Mieres, Segovia y Pozuel de Ariza y que servirá “para desarrollar una serie de actividades que pretenden ser un vehículo también de esa agenda poderosa del movimiento feminista”.

Para muestra, las artistas con las que inicia esta andadura: Marina Vargas, Costa Badía, Natalia Piñuel, Aurora Duque, Lo Súper, Tamara Norniella, Dune Solanot, Carla Berrocal, Gloria Fortún, Mabel Lozano, Rocío Mora, María Acha Kutscher, Gabriela Wiener, Margarita Aizpuru, Sakira Ventura, Rosa García Andújar, Remei Sipi, Yolanda Domínguez, Chus Gutiérrez y Cristina Andreu.