
Imagen de archivo. EFE/EPA/SASCHA STEINBACH
La UMH crea un grupo de editoras para evitar artículos “sesgados” de ciencia en Wikipedia
La Universidad Miguel Hernández (UMH) ha puesto en marcha una iniciativa que formará a un grupo de editoras para evitar que las nuevas generaciones consulten artículos científicos “sesgados” y en los que “no se refleja la realidad de la participación de la mujer en la ciencia” en Wikipedia.
Con motivo del día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, las coordinadoras de la UMH explicaron que la Wikipedia en español recibe 413 visitas por segundo y cuenta con 1.600.000 entradas, “pero el contenido presenta un claro sesgo de género” y las figuras femeninas se encuentran subrepresentadas.
“Dado que este sitio es una fuente de información muy utilizada por el público general y en particular por alumnos en edad escolar, es imprescindible aumentar la presencia de las mujeres científicas y de su trabajo como influencia positiva de cara a la igualdad de género y de oportunidades”, destacó el centro universitario.
Formación de editoras
Aseguraron que la Fundación Wikipedia achaca el problema a la falta de editoras, ya que según la plataforma Wikiesfera, en España tan sólo el 16 % del colectivo editorial son mujeres.
Por ello, desde la UMH se han propuesto combatir esta subrepresentación de la mujer en la Wikipedia con un programa de entrenamiento de editoras y con la edición de artículos que incorporen los resultados de la investigación de mujeres científicas.
Las participantes, que se pueden apuntar con un correo electrónico a umh.sapiens@umh.es, recibirán formación específica para la edición de artículos en Wikipedia.
Después, se creará un equipo de trabajo piloto que comenzará con la edición de artículos, para lo que elegirán los resultados de la investigación, publicados en revistas científicas revisadas por pares de investigadoras de la UMH y los incorporarán a los artículos de la Wikipedia en los que esta información pueda resultar de más relevancia.
En una segunda fase, se ofrecerá, también, formación a estudiantes de secundaria en la edición de artículos de Wikipedia, haciendo especial hincapié en la participación de chicas jóvenes.