igualdad ciencia

Imagen de un laboratorio del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona. EFE/ICMAB

La igualdad en la ciencia, necesaria para una transformación sostenible

EFE | Madrid - 11 febrero, 2022

La igualdad real en la ciencia no es únicamente una cuestión de justicia, sino una necesidad. Desde niñas, las mujeres siguen tropezando con barreras que encorsetan sus sueños, lastran su camino y limitan sus derechos y oportunidades en la ciencia, tecnología e innovación, según una declaración del Gobierno.

“España avanza en el propósito de alcanzar la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia, con el doble objetivo de garantizar también que ellas sean beneficiarias de la investigación científica y agentes del cambio arraigado en la I+D+i”, apunta la declaración institucional, aprobada el pasado martes 8 de febrero, por el Consejo de Ministros con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero.

Políticas públicas

“Estamos -según el texto- en un buen punto de partida para conseguirlo, aunque los retos siguen apuntando la necesidad de fortalecimiento de las políticas públicas en materia de igualdad y su despliegue de manera transversal en toda la acción institucional”.

España está inmersa en “una inaplazable transformación verde, digital y feminista” basada en la investigación, las tecnologías y la innovación, donde se hallan las profesiones de calidad del futuro y donde hoy las mujeres son minoría.

Sumar su talento es un reto de país esencial, porque sin el liderazgo, la participación e influencia de las mujeres no será posible una transformación efectiva, justa y socialmente sostenible. “Para el diseño de un mañana mejor, necesitamos incorporar todo su talento, que ha sido difuminado y ocultado durante siglos”.

Tres grandes retos

Para combatir las brechas de género en la ciencia e innovación, “objetivo de primer orden“, el Gobierno trabaja en tres grandes retos.

El primero, atraer a más niñas y jóvenes a los ámbitos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (carreras STEM); desde pequeñas, las chicas casi no encuentran mujeres científicas en sus libros de texto, donde solo aparecen un 7,5 % de referentes femeninos.

“Es vital visibilizar a las mujeres que investigan e innovan en los materiales educativos para ofrecer a las niñas espejos donde mirarse y despertar las vocaciones STEM”.

En estas disciplinas, desde 2016 ha ido disminuyendo el número de mujeres estudiantes e investigadoras, sobre todo en el área de ingeniería y tecnología, donde su presencia ha retrocedido casi un 7 %.

El segundo reto es mejorar las condiciones laborales de las investigadoras, retener el talento y apoyar el liderazgo de las mujeres que investigan e innovan.

Ciencia e innovación inclusivas

En España, el número de mujeres que inicia una carrera científica es mayor al de hombres, con un 53 % de doctoradas, por encima de la media de la Unión Europea (48%).

Pero a medida que avanzan en su trayectoria la proporción de mujeres desciende: hoy son el 41% de la comunidad investigadora y solo ocupan una cuarta parte de los puestos más altos. Concretamente, el porcentaje de catedráticas o profesoras de investigación es de un 24 % y el de rectoras y directoras de institutos de investigación de un 23 %.

“Hemos de abrir los ojos, hacer visible lo invisible y actuar de forma valiente y decidida, combatiendo inercias y estereotipos, garantizando unas condiciones laborales dignas, fortaleciendo la corresponsabilidad y los servicios públicos que garantizan el derecho al cuidado, impulsando medidas que hagan sostenible la carrera investigadora con la vida“.

El tercer reto es asegurar una ciencia y una innovación inclusivas, que tengan en cuenta las necesidades, características y circunstancias de mujeres y hombres por igual, incluyendo la perspectiva de género en la investigación y en la transferencia del conocimiento.

Hoy solo un 23 % de las propuestas que se presentan en convocatorias de I+D integran la dimensión de género en el contenido de sus proyectos.