
Aumentan un 6 % las denuncias por violencia doméstica en Argentina
Las denuncias por violencia doméstica han crecido un 6 % interanual en el primer trimestre de este año en Argentina, según ha informado la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema.
De acuerdo con el documento publicado el pasado 17 de agosto, la OVD -que recibe denuncias de violencia familiar todos los días, las 24 horas- ha contabilizado 2.428 denuncias, es decir, más de una por hora, mientras que el número de consultas informativas se sitúa en 1.919, en las cuales fueron afectadas 3.243.
Ocho de cada diez, mujeres
Entre las personas afectadas, ocho de cada diez fueron mujeres y niñas, ha informado la OVD.
El vínculo más usual entre las personas afectadas y denunciadas fue el de pareja o expareja (49%), en tanto, el 80 % de los niños y adolescentes afectados sufrió violencia por parte de sus progenitores.
Los equipos interdisciplinarios de la OVD han determinado la presencia de diferentes tipos de violencia: psicológica (97 %), simbólica (53 %), física (52 %), ambiental (34 %), económica y patrimonial (28 %), social (13 %) y sexual (10 %).
A su vez, cuatro de cada diez casos fueron evaluados como de “riesgo altísimo y alto”.
9.062 medidas de protección
Según el informe, el 75 % de las personas denunciadas en el primer trimestre pasado fueron varones, mayoritariamente de entre 22 y 49 años (57 %).
La mayor parte de las denuncias recibidas fueron derivadas a la Justicia Nacional en lo Civil (99,8 %).
En respuesta a las denuncias, la Justicia civil argentina dictó 9.062 medidas de protección, entre las que se encuentran la entrega de 823 botones antipánico.
Asimismo, la Justicia civil ordenó la prohibición de acercamiento a la persona denunciante en el 74 % de los casos; prohibición de contacto telefónico o por correo (69 %); el cese de los actos de perturbación e intimidación (25 %) y el tratamiento de la persona agresora (24 %), entre otras medidas.