China violencia doméstica

Imagen de archivo de una concentración contra la violencia machista. EFE/Salas

Ampliación de la Ley China de Violencia Doméstica facilita la solicitud de órdenes de alejamiento

Pekin | EFE - 28 julio, 2022

Las víctimas que “han sufrido violencia doméstica o se hallan en peligro de ello” podrían tener más facilidad a la hora de solicitar una orden de protección en China tras la nueva interpretación legal publicada por el Tribunal Supremo, según ha recogido el diario Caixin.

El máximo órgano judicial del país ha ampliado recientemente la definición de “violencia doméstica” y ha detallado el tipo de evidencias que se pueden presentar para probar que los familiares de una víctima la han sometido a “abuso mental o físico” mediante técnicas como “el sometimiento al frío o al hambre” o “el acoso” y pidan una orden de protección.

Ampliación de la ley

El anuncio del tribunal ha ampliado así lo estipulado en la Ley China de Violencia Doméstica de 2016, que prescribe castigos para abusos como palizas, tullimientos o la restricción de la libertad personal.

La nueva interpretación de las autoridades judiciales permitirá que las órdenes de protección se puedan conceder sin necesidad de que la víctima interponga una demanda civil como un divorcio.

Las órdenes de protección, creadas por la ley de 2016, prohíben a los abusadores contactar con las víctimas y sus familiares durante un período de tiempo.

Durante estos años, un número “considerable” de peticiones de órdenes de alejamiento era rechazado por los tribunales por “insuficiencia de pruebas”, ha explicado el presidente de la Primera División del Tribunal Supremo, Zheng Xuelin, citado por Caixin.

La nueva interpretación aclara los tipos de evidencias que pueden presentarse, entre los que se encuentran “cartas, grabaciones de llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos”.

Demanda de mayor protección

Según datos del Tribunal Supremo, institución para la cual “la armonía y la estabilidad familiar son la clave del desarrollo nacional y el progreso social”, los jueces chinos concedieron 10.917 órdenes de protección entre 2016 y finales de 2021.

En el último año, casos de violencia machista como el de un vídeo que mostraba a una mujer encadenada del cuello en un área rural de la provincia de Jiangsu (este) y la reciente paliza a unas mujeres en un restaurante de la ciudad de Tangshan (norte) han despertado la indignación de la población china, parte de la cual demanda una mayor protección a mujeres y niños, tema que estuvo presente en la reunión del Legislativo chino el pasado marzo.

Durante dicho período, se han registrado también casos sonados de delitos sexuales como los abusos sufridos por una empleada del gigante digital chino Alibaba tras una cena de negocios, que se saldó con una sentencia de un año y medio de cárcel para el abusador.

La violencia contra mujeres y niñas es una violación grave de los derechos humanos y el derecho de las mujeres a vivir sin violencia está recogido en acuerdos internacionales. En el ámbito mundial, solo el 40 % de las mujeres busca ayuda tras sufrir violencia, lo que obliga a las instituciones a promover políticas de prevención y ayuda.