
Imagen de la obra de teatro "Francisca". Foto: Teatro Quique San Francisco
Llega al teatro “Francisca”, la primera sentencia de divorcio por violencia de género en 1624
El Teatro Quique San Francisco de Madrid se prepara para recibir a partir del 18 de octubre “Francisca”, una obra de que trasciende el tiempo y el espacio, llevando al público a un viaje emocional y reflexivo que homenajea la valentía de una mujer que desafió su época y obtuvo una histórica sentencia de divorcio por violencia machista en el siglo XVII.
“Parece que es una historia que viene de lejos, pero es algo que podríamos escuchar hoy en el telediario, en la radio en cualquier emisora que pongamos, en las noticias”, asegura la directora de la obra Fredeswinda Gijón.
La obra, dirigida por Gijón y escrita por Borja Rodríguez, se adentra en la vida de Francisca de Pedraza, una pionera que logró una sentencia de divorcio por violencia de género en 1624.
La búsqueda de justicia de Francisca de Pedraza
Sin embargo, el camino no fue fácil. Pedraza harta de soportar las palizas y humillaciones públicas y privadas de su maltratador, Jerónimo de Jaras, tuvo que imponer hasta cinco demandas de divorcio y transcurrir una década hasta que, finalmente, consiguió ser la primera mujer en la historia que obtuvo una sentencia favorable de violencia de género.
Acudió primero a la justicia ordinaria, luego a la eclesiástica y, finalmente y de manera inaudita, a la universitaria. Fue en la corte de justicia de la Universidad de Alcalá donde consiguió justicia ante un tribunal presidido por el rector Álvaro de Ayala, quien además introdujo una orden de alejamiento.
Este “canto a la vida”, como la define Gijón, ha sido merecedora del Premio Premio Especial del Público José María Rodero a la Mejor Dirección, el Tercer Premio del Jurado en el XXV Certamen Nacional de Teatro para directoras de escena Ciudad de Torrejón o el premio “Francisquita” de la Asociación Francisca de Pedraza.
A través de testimonios reales y un enfoque contemporáneo, la obra pone a la “sociedad frente al espejo” y conecta este episodio histórico con la actualidad, mostrando cómo los lazos entre el pasado y el presente siguen siendo profundos.
“Francisca” plantea preguntas fundamentales sobre “cómo la pérdida de libertad afecta a las personas maltratadas, privándolas de las cosas más básicas y hermosas de la vida”, ha explicado por su parte el dramaturgo Borja Rodríguez.
Y aborda cómo esa violencia influye en todos los ámbitos de su existencia, a nivel relacional, psicológico, moral y vital.
El rol de la sociedad en la violencia machista
Rodríguez también ha destacado la importancia de abordar la violencia de género desde un enfoque luminoso, esperanzador y colectivo sobre cuál es el rol de la sociedad.
“A priori, todos nos podemos identificar con la víctima, pero no queremos pararnos a pensar que en nuestros actos cotidianos reside o puede residir la semilla del verdugo“, explica.
Se trata de un proyecto único que ha contado con el apoyo del instituto Quevedo de las artes del humor y la asociación Francisca de Pedraza, para recuperar este logro y seguir divulgando esta historia que se dio a conocer en 2015 mediante un artículo del historiador Ignacio Ruiz.
La obra se podrá ver del 18 de octubre al 12 de noviembre en el Teatro Quique San Francisco.