violencia machista sup (2)

Policía de servicio. EFE/ Rodrigo Jiménez

Policías piden “con urgencia” más medios materiales para combatir la violencia machista

EFE | Madrid - 17 junio, 2022

Mientras que la violencia machista va en aumento, el número de efectivos destinados a atender a las víctimas se mantiene o disminuye, y ni los recursos materiales ni los recursos humanos son suficientes para atender el número de víctimas que pasan por comisaría, donde en algunos casos un solo agente ha tenido que atender a un centenar de ellas, según ha alertado el Sindicato Unificado de Policía (SUP).

A pesar del incremento de denuncias por violencia de género año tras año, el SUP ha denunciado, en un comunicado, que caen los medios destinados a combatir este grave problema estructural que ha arrebatado la vida a 19 mujeres en lo que va de año y a 1.149 desde que se comenzaron a contabilizar los asesinatos machistas en 2003.

En los últimos diez años, la plantilla de agentes especializados en este tipo de violencia hacia la mujer solo ha aumentado en 41 agentes y en ocasiones un solo policía ha tenido que atender a un centenar de víctimas, ha advertido el sindicato.

Urgen más medios

Este sindicato ha solicitado que se destine “con urgencia” más medios materiales y personales a las Unidades de Atención a la Familia y Mujer de la Policía Nacional (UFAM), que se encuentran en una situación “precaria” puesto que, a pesar de las carencias, se ocupan de tareas extensas y relevantes, como la toma de denuncias y la valoración del riesgo.

También se encargan de las investigaciones y la protección a las víctimas y menores relacionados con ellas.

Según los datos de un informe que ha elaborado el SUP, estas unidades se encargan de atender en la actualidad a 37.103 víctimas de violencia doméstica en sus diferentes tipos de riesgo, además de a 8.957 niños incluidos dentro del sistema.

Además denuncian que en la mayoría de las 50 provincias las unidades de la UFAM han perdido agentes o tienen la misma plantilla que hace una década, mientras que los casos de violencia machista van en aumento y cada hora se denuncian 17 casos de malos tratos y cada cuatro horas una violación.

Esto provoca que muchas de las denuncias no se recojan por los especialistas de las UFAM, sino por los agentes de las Oficinas de Atención al Ciudadano, de forma que en ocasiones las víctimas salen de comisaría sin recibir atención de un policía especializado.

Entre las posibles soluciones, proponen utilizar las plazas destinadas a personal en segunda actividad para crear un grupo especializado de UFAM en denuncias o revisar los criterios para cubrir las plazas de UFAM que complican su acceso.