
El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza (d), la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, (2d), la concejala de Igualdad, Eva Tobías Olarte (2i) y la cantante Elena Aranoa (i) en un acto por el Día Internacional de la Mujer. EFE/Abel Alonso
“Protocolo de duelo” para combatir la violencia machista y vicaria en Logroño
El Ayuntamiento de Logroño pondrá en marcha un “protocolo de duelo” en aquellos casos en los que la violencia de género produzca muerte o tentativa de homicidio, violencia vicaria y agresión machista, según ha explicado el alcalde Pablo Hermoso de Mendoza el pasado 6 de junio, tras firmar este protocolo junto a representantes de 12 entidades de la ciudad.
Este mecanismo se activará en caso de agresiones sexuales en las que haya habido violencia extrema y peligro de muerte de la víctima o necesidad de atención médica de urgencia, así como en los casos de asesinato o intento de asesinato de menores por violencia vicaria, ha añadido la concejala de Igualdad, Eva Tobías.
“De forma excepcional, se podrá iniciar aunque los hechos hayan sucedido fuera de la ciudad”, ha señalado la edil, quien ha apuntado que este protocolo está abierto a que se puedan adherir otras instituciones y organizaciones.
Apoyo a la víctima
Este protocolo, ha dicho Tobías, visibiliza el rechazo de la ciudadanía de la capital riojana a la violencia machista y muestra “un apoyo solidario a la víctima y su entorno”.
El documento contempla, cuando haya que activarlo, la convocatoria, por parte del Ayuntamiento, de una concentración ciudadana ante el mural conmemorativo contra la violencia de género situado en al calle General Urrutia.
El manifiesto que se leerá en la concentración deberá contener, al menos, “información sobre la violencia machista y su origen en la desigualdad de género existente en la sociedad”.
A ello se sumará información sobre recursos de atención municipales, autonómicos o de otro tipo para víctimas de violencia de género.
También se pondrá a disposición de los vecinos material gráfico que indique “tolerancia cero” ante este tipo de violencias.
1.147 mujeres asesinadas desde 2003
Tobías ha recordado que el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España durante este año asciende a 18 y a 1.147 desde 2003.
Hay 17 menores huérfanos por violencia de género en 2022 y, desde 2013, un total de 354, ha señalado.
Por su parte, Hermoso de Mendoza ha resaltado que “una sociedad digna debe evitar, de forma radical, cualquier atisbo de violencia contra las mujeres”, que “es la muestra más extrema de la desigualdad de género”.
Protocólogo de duelo en Logroño
“Este protocolo quiere ser una respuesta colectiva de condena y denuncia ante situaciones de gran impacto social”, que ponen de manifiesto que “aún es necesario seguir trabajando para construir la sociedad democrática e igualitaria en la que queremos vivir”, ha subrayado.
El documento es fruto del trabajo común realizado por las asociaciones que conforman Logroño Igual Participa en sus reuniones mensuales hacia “un proceso de empoderamiento de las mujeres“.
Así lo ha defendido la vicesecretaria general de UGT La Rioja, Ana Victoria del Vigo, una de las firmantes del protocolo, que demuestra que, “frente a estos hechos, todas las entidades son una”.
Junto al Ayuntamiento de Logroño, han firmado el protocolo Rioja Acoge, Arabella, Plataforma Tercer Sector, Fundación Pioneros, Federación de Asociaciones Vecinales (AAVV) de Logroño, USO, CCOO, UGT y STAR.
A ellas se han sumado la Asociación de la Prensa de La Rioja (APR) y la Universidad de La Rioja (UR).