
Cartel de la película "Karen" de la cineasta María Pérez Sanz. Foto cedida por Mujeres de Cine.
“Nosotras contamos”, cine español hecho por mujeres que busca reforzar la igualdad
Mujeres de Cine anuncia el arranque del ciclo “Nosotras contamos”, cine hecho por españolas que busca visibilizar a las mujeres como protagonistas de la narración fílmica, reforzar la igualdad y dar a conocer la producción cinematográfica de España.
La nueva edición cuenta con 23 películas producidas por mujeres, con 8 sedes principales (Badajoz, Barcelona, Cáceres, Cantabria, Granada, Madrid, Murcia y Santa Cruz de Tenerife) y 36 localidades en toda España, y las películas se proyectarán desde 1 octubre al 30 de noviembre.
En su quinto año consecutivo, el festival profundiza en la representación de las mujeres “situándolas como parte relatora, activa y protagónica de la narración fílmica“, además contará con espacios de diálogo entre directoras, productoras y público.
Algunos títulos que recoge el ciclo son: “Maixabel” de Iciar Bollaín, “Ama” de Júlia De Paz Solvas, “Destello bravío” de Ainhoa Rodríguez, “My Mexican Bretzel” de Nuria Giménez Lorang.
Mujeres de Cine
Mujeres de Cine (2010) nace con de la necesidad de “dinamizar y dar a conocer películas españolas realizadas por mujeres“.
Además, apuesta por “llevar el mejor cine con mirada femenina a todos los rincones” de España y junto con el Instituto de la Mujeres buscan proyectar “lo más significativo y reciente de la producción cinematográfica“.
El ciclo, así como su nombre, ha evolucionado en sintonía con los avances de la sociedad “reforzando su mensaje de igualdad“, resaltan en el comunicado.
Anteriormente la iniciativa llevaba el nombre de “Nosotras también contamos”, sin embrago, le han quitado el “también” para dejar en claro “que la igualdad consiste en una equiparación total”.
El proyecto cuenta con una red conformada por festivales, filmotecas o espacios culturales de relevancia con el objetivo de dar lugar “al debate, al diálogo y a la reflexión sobre la situación de la mujer en la cultura y en la sociedad actual a través del cine“.
“Nosotras contamos”
“Nosotras contamos”, con la colaboración de Cinemes Girona, Jóvenes Programadoras Moving Cinema y A Bao A Qu, impulsara diálogos entre las productoras jóvenes y algunas directoras de cine.
Además, María Antonia Morillas González, Directora del Instituto de las Mujeres estará presente en la inauguración del festival el 7 de octubre en Madrid.
En la inauguración habrá una muestra de lo que será el ciclo con la proyección de la película “Federica Montseny, la mujer que habla” de Laura Mañá.
Tras la proyección se realizará un coloquio con el público con la participación de Miriam Porté, productora, y Mireia Llinàs, guionista, y será conducido por el crítico de cine Carlos Loureda.
El cine español rompe fronteras
En el comunicado resaltan que las películas españolas también se proyectarán en Estados Unidos, Uruguay, Costa Rica y Chile, como parte de un nuevo cine itinerante internacional de Mujeres de Cine.
Los filmes se exhibirán a través de la plataforma de video streaming para “la consolidación de referentes femeninos en este campo”.