
Fotografía de archivo en la que se registró a una campesina en una plantación de cacao, en el municipio de Jutiapa, en el norte de Honduras. EFE/Gustavo Amador
El 70 % de las mujeres rurales viven en condición de pobreza en Honduras
Organizaciones campesinas han señalado que en Honduras el 70 % de mujeres rurales viven en condición de pobreza y, de estas, solo el 14 % (280.000) son propietarias de la tierra. Asimismo, han exigido al Gobierno igualdad de acceso a los recursos.
Son dos millones el número de mujeres que viven en áreas rurales, pero solo el 14 % de ellas (280.000) posee títulos de tierras, ha dicho a efe la portavoz de la Articulación de Mujeres de la Vía Campesina Honduras y el Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina, Wendy Cruz
Cruz ha subrayado, con con motivo del Día Internacional de la Lucha Campesina, conmemorado cada 17 de abril, que las mujeres rurales están “en una situación lamentable” en Honduras, donde “no tienen acceso a los bienes productivos como la tierra, el crédito y la asistencia técnica”.
Durante más de treinta años, las campesinas hondureñas han vivido en una situación de “abandono y desigualdad” que, según Cruz, persiste en el país centroamericano, donde las mujeres representan más del 51 % de los 9,5 millones de habitantes.
La activista ha señalado que el 70 % de las mujeres rurales viven en condiciones de pobreza y más del 50 % de estas en pobreza extrema.
“La gente no encuentra alternativas y se está yendo del país, porque tenemos una conflictividad territorial por la falta de acceso a la tierra y financiamiento para producir, sumado a ello los efectos del cambio climático”, ha explicado.
Trabajo no remunerado
El 12,5 % de las mujeres en el área rural son empleadas y el 73 % se dedica a oficios domésticos y actividades agrícolas de sobrevivencia, trabajo por el que no reciben ninguna remuneración, ha señalado el estudio “situación de las mujeres rurales en Honduras”, divulgado por la Articulación de Mujeres de la Vía Campesina, con apoyo de la ONG humanitaria Oxfam.
“La situación de las mujeres sigue siendo precaria“, ha enfatizado Cruz, quien ha afirmado la necesidad de realizar “una reingeniería” en políticas públicas que favorezcan a las campesinas.
Las organizaciones campesinas han instado al Gobierno a garantizar que las mujeres rurales tengan “acceso y puedan titular tierras de su propiedad o de propiedad colectiva”.
Además, buscar apoyo de la cooperación internacional para financiar proyectos y agenciarse recursos para generar alternativas de crédito para las mujeres rurales.
Las mujeres también han considerado importante colocar el tema de la mujer rural en la agenda política y en el presupuesto general de Honduras.
Violencia de género
La activista hondureña ha lamentado la violencia que sufren las mujeres en Honduras, un fenómeno que ha ido en aumento en la zona rural.
“Hay departamentos en los que ha aumentado la violencia contra la mujer, así como la trata de personas, especialmente de mujeres jóvenes y niñas”, ha denunciado Cruz.
La violencia se “ha normalizado” en Honduras, donde “no hay una respuesta pronta” de parte de las autoridades de seguridad, ha acotado la portavoz de la Vía Campesina.
Un total de 318 mujeres fueron asesinadas en Honduras en 2021, lo que equivale a una muerte violenta cada 27 horas y 33 minutos en el país, según cifras oficiales.