• Cuadro de la exposición "Mothers". Fotografía cedida por Prensa Galería Badr El Jundi | Cano Estudio

“Mothers”, la muestra artística que reivindica más historias contadas por mujeres

Ane Amondarain | Madrid - 2 marzo, 2023

“Mothers” (madres) es una muestra en la que su comisaria, Elisa Rigoulet, especializada en arte contemporáneo y perspectiva de género, ha reunido a un grupo de artistas, que en diferentes lenguajes pictóricos, dialogan sobre identidad, género, sexualidad, violencia y conflicto social. Todo ello con el objetivo de denunciar que “faltan historias de mujeres contadas sobre sí mismas”.

“Faltan cuadros, pinturas, retratos”, asegura la comisaria Rigoulet en una entrevista con Efeminista, y explica que el tema de la muestra expuesta en la madrileña galería Badr El Jundi es “la representación y visibilidad de las mujeres”.

La curadora, escritora y galerista Rigoulet (Burdeos, Francia, 1984) relata que la idea de la exposición surgió a partir de la lectura de Mothering Againts the World (Maternar en contra del mundo), un artículo de la escritora germano-británica Sophie Lewis.

En este escrito, Lewis reformula el concepto de “crianza para convertirlo en un verbo de acción en tiempo presente, en beneficio del cuidado y la amabilidad del grupo. Todas somos madres y todas somos madres las unas de las otras”, explica Rigoulet.

Sin embargo, “no se trata de un ejercicio artístico sobre la maternidad. ‘Ser madre’ aquí debe considerarse más allá de la maternidad”. De hecho, “ninguna de las artistas de esta exposición es madre”, matiza la comisaria.

“Mothers” o la visibilidad de las mujeres

Rigoulet señala que en la muestra “Mothers” las artistas “se interesan de forma comprometida por el papel social de la mujer en nuestras sociedades, las desigualdades, las relaciones de género y el pensamiento queer”.

Y explica que las obras expuestas en la galería Badr El Jundi son “un nuevo retrato de la historia porque redefinen tanto a sus sujetos como a sus autoras”.

Para la comisaria, “la ausencia de narrativas y representaciones de mujeres por parte de mujeres” producto de la predominante “mirada masculina en el arte” es violencia. De ahí que las obras de esta exposición sean en su mayoría representaciones figurativas o simbólicas de mujeres guerreras en posición de resistencia.

Mujeres en el mercado artístico

Rigoulet considera que hoy la mirada feminista ha penetrado en todas las esferas del mundo artístico. También en las instituciones y en los grandes museos. Y aunque a la galerista le entristece que muchos de los abordajes feministas no se entiendan, se muestra satisfecha de que “incluso si el significado no siempre está ahí, mostremos a las mujeres artistas y hablemos de su trabajo”.

“Para mí, la cuestión de la visibilidad y de reparar una historia del arte demasiado masculina está en el centro del debate”, asegura.

Asimismo, lamenta que esta sea la tónica a nivel internacional. Y recuerda que mientras la percepción social está cambiando, la realidad es aún bien distinta.

“Las artistas femeninas representan entre el 3 % y el 5 % de las principales colecciones en Europa y Estados Unidos. Y en galerías y subastas, las ventas de obras ejecutadas por mujeres rondan el 5 % de media”, denuncia.

La galería Bard El Jundi

La muestra colectiva “Mothers” reúne los trabajos de las artistas Bea Bonafini, Marie Boyer, Bel Fullana, Cecilia Granara, Emma Passera y Camille Soualem.

Esta exposición se podrá visitar hasta el próximo 4 de marzo en la galería Badr El Jundi (C. del Barquillo, 43, Madrid).

Madrid recupera así un lugar emblemático para el arte, ya que la galería Badr El Jundi abrió hace cuatro meses su nuevo espacio en el madrileño barrio de Justicia. Allí donde hasta finales de 2009 se encontraba una de las galerías pioneras de la ciudad, Galería Sen, fundada en 1969 por Eugenia de Suñer.