Macarena Baena periodismo

Macarena Baena, responsable de Efeminista en la Agencia EFE, durante el foro sobre perspectiva de género en el periodismo, dentro del proyecto "Medios de comunicación e igualdad de género: una alianza necesaria", organizado por el Laboratorio Feminista de Logroño. EFE/ Fernando Díaz

Macarena Baena: la perspectiva de género es la vía para alcanzar un periodismo “más honesto”

EFE | Logroño - 6 noviembre, 2021

Los medios de comunicación y los y las profesionales que ejercen el periodismo deben hacer un esfuerzo por integrar a expertas en sus informaciones, para equilibrar su presencia con la de los hombres.

Ese es el camino hacia un periodismo “más justo, más honesto y más riguroso”, ha asegurado la responsable de Efeminista, Macarena Baena, este 5 de noviembre en el proyecto “Medios de comunicación e igualdad de género: una alianza necesaria”, organizado por el Laboratorio Feminista de Logroño.

La periodista considera que son necesarias pautas para “informar con perspectiva de género en todos los ámbitos, no solo sobre violencia machista”, porque “solo se puede hacer periodismo real con perspectiva de género, lo demás es información sesgada”, ha asegurado. A fin de cuentas, las mujeres son la mitad de la población, “están en todos los ámbitos” y “hay que darles entidad”.

La importancia de la representación

Una idea que enlaza con el movimiento “No sin mujeres“: un proyecto en el que algunos economistas y académicos españoles se comprometen, desde hace unos años, a no participar en debates, jornadas o congresos en los que no haya representación femenina. 

La propia Baena admite que, en ocasiones, es necesario que los informadores hagan “un esfuerzo” para encontrar a mujeres expertas en muchos campos. No es tarea sencilla, pero “la realidad es que las hay en todos los ámbitos, y en algunos”, como los académicos, “son mayoría”, pese a que ese número no se refleje después en el tratamiento de la información.

Un periodismo con perspectiva de género

Solo dando voz a la mujer se alcanzará “un periodismo más justo”, ha proseguido Baena, quien ha aprovechado su paso por Logroño para proponer a sus compañeros de profesión que, “si van a dar voz en un artículo a dos hombres como expertos”, cambien de idea para que, en su lugar, “sea un hombre y una mujer”.

Sin ese esfuerzo, ha apuntado la periodista, se mantiene “la invisibilidad” de la mujer en diferentes ámbitos. En particular en los técnicos, aunque también ocurre en los entornos económico y jurídico.

“Si van a dar voz en un artículo a dos hombres como expertos, cambien a un hombre por una mujer”, ha pedido Baena a los periodistas.

La desigualdad en los puestos de dirección

Ahora bien, no todo es necesariamente responsabilidad de los periodistas. Es habitual que, al pedir información a una organización, esta recomiende a su cargo más alto, “a pesar de que quien domina una materia concreta, en muchas ocasiones, es la persona situada en el segundo o tercer lugar en el escalafón de esa entidad”, tal y como ha explicado Baena.

Esta tendencia, ha apuntado la responsable de Efeminista, la de utilizar como fuente principal al cargo directivo más importante (siendo la mayoría hombres), penaliza a las mujeres y ayuda a la invisibilización de las expertas, que en muchos casos ocupan esos segundos o terceros lugares.

No se trata solo de periodismo

Sin embargo, tal y como ha señalado Macarena Baena, esta invisibilidad de la mujer no es una problemática exclusiva del periodismo, sino del progreso social. “Si queremos que las niñas estudien determinadas carreras, sobre todo técnicas, también tienen que ver referentes de mujeres en esos ámbitos”, ha recordado la responsable de Efeminista.

“Esta es una labor de todos”, ha incidido Baena, quien ha insistido en que los profesionales del periodismo “deben hacer ese esfuerzo para buscar a mujeres” en todos los ámbitos informativos. Algo que tradicionalmente no ha sucedido, ya que “las decisiones las toman hombres” y, por tanto, “enfocan la comunicación para hombres”, aunque “en las redacciones, en muchos casos, la mayoría somos mujeres”.