
EFE
Las mujeres ocupan un 28 % de los puestos de alta dirección pública
Según los datos publicados por el Instituto de las Mujeres, en 2020 las mujeres representaron el 37 % de los miembros de los Consejos de Administración de las empresas públicas estatales. El porcentaje de mujeres en cargos de alta dirección alcanza un 28%, seis puntos por encima de los datos de 2017.
El organismo destaca que, de seguir esta tendencia positiva, en 2023 se alcanzaría la paridad en los Consejos de Administración de las empresas públicas.
El 22 % de las empresas públicas están presididas por una mujer
El Instituto de las Mujeres ha analizado la presencia femenina en 51 entidades del sector público empresarial en los años 2015, 2017 y 2020. En este último año se sitúa en el 37 % (222 mujeres de un total de 595 miembros), lo que implica un incremento con respecto a 2015 (31 %) de 6 puntos porcentuales.
En cuanto a las presidencias, en 2020 sólo 11 empresas contaban con mujeres al frente de sus consejos de administración (el 22 %).
Este organismo dependiente del Ministerio de Igualdad indica que el 45 % de las 51 empresas analizadas ya contaban el pasado año con una participación equilibrada en sus consejos de administración en 2020.
En cuanto al porcentaje de mujeres que estaban en la alta dirección (un 28 % con 83 mujeres de un total de 300 cargos), solamente el 16 % de estas empresas tenía presencia equilibrada en 2020 (3 puntos porcentuales menos que en 2017), mientras que el 24 % no contaba con ninguna directiva en su organigrama.
El porcentaje de consejeras en las empresas públicas supera en 7 puntos a la media europea y en 8 puntos al de las empresas del IBEX35.
Continúa al alza la representación de la mujer también en la empresa privada
El Instituto de las Mujeres también destaca que, desde 2015, el incremento en las empresas privadas ha sido de 10 puntos, frente a los 6 de las públicas.
En cuanto al porcentaje de mujeres en dirección en 2020, en las empresas del IBEX35 representa el 17 %, (11 puntos menos que en las empresas públicas), mientras que la media europea se sitúa en el 20 %.
El estudio analiza las entidades públicas empresariales y las sociedades mercantiles estatales que tienen consejo de administración con participación mayoritaria de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) o con participación directa mayoritaria en su capital social de la Administración General del Estado (AGE), excepto aquellas que tienen administrador único.
También se han incluido algunas empresas con participación indirecta de la AGE, como AENA, INCIBE, INECO, ISDEFE Y TRAGSATEC, así como otros organismos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de la AGE, como Puertos del Estado.