Llop maltrato machista

La ministra de Justicia, Pilar Llop, en una imagen de archivo. EFE/ Zipi

Llop: Existe una bolsa oculta de maltrato machista que no se denuncia

EFE | Bilbao - 5 abril, 2022

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha puesto el foco en la “bolsa oculta” de maltrato machista que no se denuncia y que se concreta en que el 80 % de las mujeres asesinadas no habían denunciado previamente a sus maltratadores.

“Todas las instituciones estamos volcadas en adoptar medidas contra la violencia machista y, aunque ha bajado el número de homicidios y asesinatos, esa ‘bolsa oculta’ permanece. No sé si la razón es la falta de confianza en el sistema o el desconocimiento”, ha explicado en una entrevista en Radio Popular.

Llop ha recordado que “solo” a través de la denuncia se puede acceder a órdenes de protección y alejamiento, y ha asegurado que el sistema judicial “está preparado” para ayudar a estas mujeres, aunque ha reconocido que “existen los errores”.

Críticas a los negacionistas

También ha criticado a la extrema derecha por “negar” la existencia de la violencia machista y se ha preguntado: “¿Cómo se puede negar más de mil asesinatos de mujeres desde 2003, más de 45 niños asesinados por sus padres o exparejas de sus madres, más de 160.000 denuncias por violencia de género frente a 20.000 por violencia doméstica?”.

A esta cifra hay que sumarle, el 3 de abril, el asesinato de Jordi, el niño de 11 años en Sueca (Valencia) presuntamente a manos de su padre en un acto de violencia vicaria. Es el primer menor asesinado por violencia de género en España en 2022 y el número 47 desde 2013. Además, el 4 de abril Victoria Cristina, una mujer de 46 años, fue asesinada por su expareja en la provincia de Cuenca.

Con ella, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 9 en 2022 y a 1.135 desde 2003. Victoria Cristina tenía un hijo de 14 años y una hija de 8, que se convierten en los dos últimos menores que quedan huérfanos por violencia de género: una cifra que asciende a 7 en 2022 y a 345 desde 2013.

La ministra también se ha referido a la elaboración de una ley integral contra la trata de seres humanos, bien con fines de explotación sexual o tráfico de órganos u otros objetivos, y ha destacado que, respecto a la trata de mujeres y la prostitución, el Gobierno está comprometido con el “abolicionismo: sancionar al cliente y ofrecer salidas a la víctimas”.