La Jaira de Ana

Fotografía de archivo de unos niños dando de comer a unos animales de granja. EFE/Carlos de Saa

La granja escuela “La Jaira de Ana”, refugio para víctimas de violencia machista

EFE | Las Palmas de Gran Canaria - 25 octubre, 2021

Sanar las heridas físicas y psicológicas en un entorno natural y rodeado de animales es el propósito de la granja escuela “La Jaira de Ana”, un oasis para mujeres, niñas y niños víctimas de violencia machista, ubicado en el municipio de Agüimes, en Gran Canaria. 

Se trata de una experiencia piloto impulsada por el Instituto Canario de Igualdad que otorga la oportunidad a víctimas de violencia machista de trabajar por recuperar la normalidad en su día a día y en la convivencia con sus hijos en contacto con la fauna y la flora. 

“Ocio responsable, igualitario y familiar”

Crear experiencias sanas y edificantes que permitan fortalecer el vínculo maternofilial, afectado o destruido en muchos casos por las actitudes del maltratador, mientras conocen de manera participativa el funcionamiento de una granja en espacios libres de violencia es el propósito de la iniciativa, informa un comunicado difundido por el Ayuntamiento de Agüimes.

Bajo el nombre de “Ocio responsable, igualitario y familiar”, este proyecto, enmarcado en el programa de acciones promovidas por el Día Internacional de la Mujer Rural, busca contribuir de manera activa a mejorar la vida de mujeres jóvenes víctimas de violencia de género y de sus hijos, destaca la corporación.

Y detalla que se pretende que se beneficien de él doscientas familias de todos los municipios de la isla de Gran Canaria, con talleres de 30 personas por sesión que se celebrarán desde octubre hasta diciembre.

Autoestima, recuperación anímica y diversión

Talleres de carácter terapéutico y social dirigidos por una psicóloga experta en violencia de género que trabajará en la recuperación anímica y el fomento de la autoestima en las mujeres, mientras los niños realizan otras actividades más lúdicas en contacto directo con los animales, anticipa.

Desde el Ayuntamiento se subraya, además, que el equipo de “La Jaira de Ana”, una combinación de profesionales del ámbito social y del sector primario, está formado en un 75 % por mujeres menores de 30 años.