
La estatua del Ángel Caído, del escultor madrileño Ricardo Bellver, que se encuentra en la fuente del mismo nombre del Parque del Retiro de Madrid. EFE / Mariscal
Jimena Quirós, primera oceanógrafa española, dará nombre a unos jardines del Retiro
La zona verde del número 4 del paseo de la Infanta Isabel, en la zona de Retiro, tomará el nombre de la científica Jimena Quirós en honor a la primera española en embarcar en una campaña oceanográfica, una decisión que ha sido adoptada por el Pleno ordinario del distrito el pasado mes de marzo.
Los jardines están situados en el barrio de Pacífico, que se extiende a lo largo de toda la fachada sur del Retiro y constituye la zona con mayor densidad de población y mayor número de vecinos jóvenes de todo el distrito, según ha asegurado el Consistorio de Madrid en una nota de prensa, tras la aprobación de la denominación en su reunión semanal por parte de la Junta de Gobierno.
Primera española en una campaña oceanográfica
Jimena Quirós Fernández y Tello nació en 1899 en la ciudad de Almería y, antes de cumplir 18 años, se trasladó a Madrid, donde comenzó a estudiar Ciencias hasta que, en 1920, mientras terminaba sus estudios, comenzara a trabajar en el Instituto Español de Oceanografía.
Quirós obtuvo su licenciatura con premio extraordinario y, meses más tarde, se convirtió en la primera mujer en España en embarcar en una campaña oceanográfica, tras lo cual opositó y, con 22 años, se incorporó al Instituto Español de Oceanografía como la primera científica de la historia de la institución.
Su inquietud académica la llevó a estudiar en las universidades de París y Columbia, donde estudió Geografía Física de la Atmósfera y los Océanos con respetados científicos de la época.
Con 31 años, lideró un estudio en la bahía de Santander que consistía en la toma de medidas físicas y químicas dentro y fuera de la bahía y que, hoy en día, todavía tiene continuidad y permite estudiar los cambios en la zona con una serie histórica de datos de enorme valor.
Debido a desavenencias con la dirección del Instituto Español de Oceanografía fue cesada de su cargo en la institución en el año 1940, a la que regresó en 1966.
Su nombre, que pasó desapercibido a lo largo del tiempo, comenzó a conocerse gracias a un proyecto de divulgación impulsado por el Instituto Español de Oceanografía, gracias al cual comenzó a ponerse en valor su historia.