Brecha de género eninventoras

Estudiantes de la facultad de medicina de la Universidad de El Salvador prueban el nuevo laboratorio de realidad virtual. EFE/Rodrigo Sura

En España solo uno de cada cuatro inventores es mujer

EFE | Madrid - 29 noviembre, 2022

En España solo uno de cada cuatro inventores son mujeres, el 23 %, un porcentaje que en el caso de Europa asciende al 13,2 %, según datos de la Oficina Europea de Patentes (OEP), que constata “la fuerte brecha de género” que existe en este ámbito.

Sin embargo, en los últimos decenios, la tasa de inventoras aumenta desde un escaso 2 % de finales de los años setenta, hasta el 13,2 % de 2019, como recoge el comunicado de la OEP, institución conformada por 38 países y con sede en Múnich (Alemania), que analiza datos de 1978 a 2019.

Una “brecha de género” a nivel global

Por delante de España, con un 23,2 % de inventoras, se sitúan Letonia (30,6 %), Portugal (26,8 %) y Croacia (25,8 %). Asimismo, por encima del 20 %, también se encuentran Lituania (21,4 %), Estonia (20,7 %) y Grecia (20,7 %).

En el extremo opuesto, destacan Alemania (10 %), Luxemburgo (10 %), Liechtenstein (9,6 %) y Austria (8 %), con las cotas más bajas de mujeres inventoras.

En referencia a esta tónica, el presidente de la OEP, António Campinos, apuntó que se trata de brechas que “deben subsanarse” y que hay que aumentar los esfuerzos para “impulsar la inclusión” de las mujeres y así aprovechar todo su potencial.

No obstante, reconoció que “promover el acceso de las mujeres a la ciencia y la innovación sigue siendo un desafío importante para Europa”, aunque añadió, que es “un factor clave para nuestra sostenibilidad y competitividad futuras”.

El estudio también pone de manifiesto que la tasa de mujeres inventoras de Europa en 2019 es superior a la de Japón (9,5 %), pero inferior a la de EEUU (15 %), China (26,8 %) o Corea del Sur (28,3%).

Brecha sectorial en España

Asimismo, en el periodo 2010-2019, los resultados de España por sectores muestran una mayor proporción de mujeres que la media europea en todas las áreas de actividad inventora.

Química es el área tecnológica con mayor tasa de inventoras: un 37,1 % de mujeres en España y un 22,4 %, en Europa.

Por su parte, el sector de la ingeniería eléctrica presenta porcentajes más modestos: solo un 11,7 % de mujeres en España y un 5,2 %, en Europa.

El informe también subraya que las solicitudes de patentes de universidades y entidades de investigación públicas tienen una proporción significativamente mayor de mujeres inventoras (33,3 % en España y 19,4 % en Europa en el periodo 2010-2019) que las que presentan las empresas privadas (18,3% en España y 10 % en Europa).

Asimismo, el informe muestra que las mujeres se encuentran con mayor frecuencia en equipos de inventores que como inventoras individuales, si bien los datos indican que éstas tienden a ocupar puestos de menor relevancia en los grupos en los que se integran.