
Unidades especializadas de Atención Primaria. EFE/Chema Moya
CAMFiC elabora una guía para una atención sanitaria inclusiva
Una nueva guía aconseja a los profesionales de la atención primaria sobre el trato a los pacientes trans o no binarios con recomendaciones entre las que destaca el uso del lenguaje neutro o el nombre sentido (nombre del género con el que se identifican en documentos e identificaciones, mientras no puedan tramitar el cambio del nombre del DNI) para lograr una atención sanitaria inclusiva.
Este documento ha sido elaborado por la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) en un formato de fácil lectura, que incorpora recomendaciones para el personal sanitario de Atención Primaria, así como pautas sobre los preparados.
Atención sanitaria inclusiva
Entre otras recomendaciones, destaca “nombrar siempre por los apellidos y, en el caso de no coincidencia de la imagen y expresión de género con los datos de nombre y sexo en la historia clínica, “preguntar qué nombre y género lo identifica y dirigirse a ellos de acuerdo a la identidad sentida”.
Si se trata de una persona no binaria, la recomendación es utilizar “lenguaje neutro, sin género” y ofrecer, si es posible, un espacio confidencial para hacer la acogida y dar información sobre dónde hacer el cambio de nombre de la tarjeta sanitaria.
El documento también explica cómo debería ser la atención sanitaria inclusiva en la consulta, dando recomendaciones como escuchar las necesidades o hacer siempre preguntas abiertas sin presuponer ni el género de la persona ni su orientación sexual.
La guía también ofrece pautas sobre los preparados y las pautas hormonales, el seguimiento analítico, las modificaciones quirúrgicas (con información sobre cuáles son financiadas y cuáles no), qué servicios de transición existen en Cataluña y cómo derivar personas.