La perspectiva de género se posa en los clásicos del Siglo de Oro

Natalia Ibáñez Guinea | Madrid - 9 junio, 2021

El Festival Clásicos en Alcalá se transforma en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid y celebra su veinte aniversario con “La Palabra de Oro”, un monólogo sobre la mujer en la literatura del Siglo de Oro español de la mano del intérprete y director Pedro Mari Sánchez.

El espectáculo, que podrá verse del 18 al 20 de junio a las 20:30 horas en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares y está coproducido por la Comunidad de Madrid, pone a la mujer en el centro para analizar su relación con el poder, el sexo, la sangre, Dios o la espiritualidad durante el Siglo de Oro.

Una gran oda a la mujer del Siglo de Oro

“En ‘La Palabra de Oro’, en concreto, lo que me interesa es recoger la denuncia del trato injusto que hemos ejercido los hombres sobre las mujeres y que los autores del Siglo de Oro recrean y reflejan con tanta lucidez“, desvela a Efeminista Sánchez, una de las voces más míticas en la prosodia del verso clásico en España.

Bajo el encargo del Festival, Sánchez ha construido esta gran oda a la mujer del gran siglo, que dirige y protagoniza, junto a Pedro Yagüe en la iluminación y Ana Garay en la escenografía.

Autoritarismo patriarcal

“El Festival me ha permitido escoger los textos clásicos que más me han movido en mi carrera como actor y director y elaborar con ellos un espectáculo muy vigente en cuanto a forma y mensaje, que tiene como centro la dualidad de la tradición judeocristiana y el abuso de poder en todas sus facetas y, de manera muy especial, ejercido contra la mujer, lo que está absolutamente presente en muchos autores del Siglo de Oro“, desvela a Efeminista Sánchez, quien lleva en el mundo del espectáculo desde la niñez.

Así, la defensa de la mujer, la extralimitación del hombre sobre ella, el abuso sexual intrafamiliar, el autoritarismo patriarcal y otros temas feministas de rabiosa actualidad tienen cabida en “La Palabra de Oro”, pero desde la lectura de una mujer salida de textos teatrales, poemas y prosa auriseculares. 

Según defiende Sánchez, “La Palabra de Oro” es “una dramaturgia construida a semejanza de los autos sacramentales, es decir, con personajes que son en realidad arquetipos, no hay personajes naturalistas o psicológicos, sino ideas que se muestran ante el público para que éste juzgue“.

Incuestionable modernidad

“Obviamente, cada texto es hijo de su época. Pero, precisamente, por ello, el valor que tiene recoger hoy esos textos del Siglo de Oro, es comprobar que no solo su mensaje está vigente, sino que tienen una lucidez y una claridad difícilmente repetibles“, expresa el director y actor de este monólogo, que lo define como un “recorrido vital y metafísico de la consciencia humana en la literatura del Siglo de Oro español”. 

“El contenido conceptual de esos textos está recogido tal cual en ‘La Palabra de Oro’, su modernidad es incuestionable“, concluye el artista.

“La Palabra de Oro” es uno los más de treinta espectáculos y más de cincuenta funciones que llevará a cabo el reinventado Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. La cita cultural dirigida por Mariano de Paco Serrano tendrá lugar entre el 10 de junio y el 4 de julio en Alcalá.