La exposición “Iberoamericana de Toro” reivindica a una treintena de mujeres artistas del siglo XXI
La exposición “Iberoamericana de Toro” (Zamora) acoge a una treintena de mujeres artistas procedentes de España y México, país invitado de esta primera edición del evento, que expondrán sus más de 150 obras al público del 9 de julio al 15 de septiembre.
Se trata de la mayor muestra de artistas contemporáneas de este verano que, a través de diferentes soportes como videoarte, fotografía, pintura, intervención de libros o instalaciones, convertirá a Toro en la capital iberoamericana de la mujer y de las artes.
Por los escenarios de Toro
Esta iniciativa cultural, promovida por el Ayuntamiento de Toro y el Gabinete de la Sociedad de Amigos de las Artes, con Víctor del Campo al frente, como comisario, tiene por objetivo reivindicar el talento de treinta artistas iberoamericanas del siglo XXI para reconocer a la mujer como parte fundamental de la creación cultural, además de transformar la ciudad monumental en un gran museo que albergue las diferentes obras en iglesias y otros de sus espacios emblemáticos.
La Casa de Cultura de Toro, también conocida como el Palacio de los Marqueses de Castrillo, el Teatro Latorre y las Iglesias del Santo Sepulcro, San Lorenzo, San Sebastián y San Agustín acogerán las obras durante la duración de la muestra.
Una alianza con México
Gracias a la colaboración de la Embajada y del Instituto Cultural de México en España, doce artistas del país invitado mostrarán sus trabajos más actuales para favorecer un diálogo de igualdad entre artistas masculinos y femeninos.
En el Pabellón de México, la artista internacional Susana Casarín expondrá, a través de la serie “Realidades y Deseos”, la marginalidad a la que someten a las personas trans en el estado mexicano de Veracruz; la fundadora y propietaria de Nowhere Press, Ximena Pérez Grobet, expondrá los libros de artistas que publica desde 1994 y la pintora Flavia Tótoro Taulis
La misma localización igualmente albergará una muestra de videoperformance titulada “Cuerpo, dolor y sombras”, filmada por las creadoras mexicanas María Eugenia Chellet, Sarah Minter, Ximena Cuevas, Grace Quintanilla, Inmaculada Abarca, Lysette Yoselevitz y Mónica Dower.
16 artistas españolas
Serán dieciséis las artistas españolas que expongan sus trabajos de reconocido prestigio nacional e internacional.
La “Iberoamericana de Toro” expondrá los dibujos de la artista plástica Pepa Mora, centrados en el eco ininterrumpido de la existencia; la obra-homenaje a los abuelos de la escultora y ceramista madrileña Natalia Pintado; los cuadros llenos de monstruos y cuerpos anómalos de la palentina pintora Marina Núñez; el arte visual de Susana Guerrero; las imágenes interrogativas de la almeriense Eva Rodríguez; el arte multidisciplinar de la granadina Marina Vargas; los mantos de la bilbaina Rut Olabarri; o las esculturas de Mar Solís y Gloria García Lorca, entre otras.
Premios y encuentros
También se homenajeará el talento de la pintora y dibujante toresana Delhy Tejero con la celebración de unos Encuentros donde diferentes personalidades de la política, la comunicación y las artes debatirán sobre igualdad y cultura.
La abogada y política Cristina Almeida, la periodista Rosa Villacastín y el interiorista Tomás Alía serán algunos de los participantes de estas mesas redondas , en las que se hablarán sobre el importante papel de la mujer en la cultura y los retos a lo que se enfrenta en la Iberoamérica del siglo XXI.
Durante la clausura se anunciará el país invitado de la segunda edición de la “Iberoamericana de Toro”, en 2022, y se entregarán el Premio Mujer del año en las Artes, otorgado por un tribunal experto internacional, y el Premio a la Artista más destacada del festival, elegido por votación popular.