
EFE/Laura de Grado
España registra 13 feminicidios fuera del ámbito de la pareja o expareja en el primer semestre de 2023
En los seis primeros meses de este 2023 en España han sido asesinadas trece mujeres fuera del ámbito de la pareja o expareja, según datos del Ministerio de Igualdad y de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, frente a los 22 feminicidios del mismo periodo de 2022.
Todos los asesinos eran conocidos de las víctimas. De los 13 feminicidios:
- 8 fueron cometidos en el ámbito familiar (61,5 %)
- 4 de los asesinos eran hijos de las víctimas
- 1 era su nieto
- 1 era su hermano
- 1 era un sobrino nieto.
Además, 3 feminicidios fueron de naturaleza sexual (23,1 %). Las tres mujeres asesinadas estaban en situación de prostitución y tenían entre 41 y 50 años.
Dos se cometieron en el ámbito social (15,4 %) -asesinatos de mujeres por una agresión, de carácter no sexual, a manos de un hombre con el que no tenía relación íntima ni familiar-: uno era hijo de una amiga y uno era un compañero de piso.
Todos los feminicidas eran conocidos
El 100 % de los agresores era conocido por las víctimas.
En cuanto a las edades de las víctimas, 6 de cada 10 mujeres asesinadas eran mayores de 51 años. 4 víctimas tenían entre 51 y 60 años; 1 entre 61 y 70; 1 entre 71 y 84; 2 más de 84; 2 entre 31 y 40; y 3 entre 41 y 50.
De los feminicidas, 5 tenían entre 21 y 40 años, 5 entre 31 y 40 años, 1 entre 41 y 50, 1 entre 51 y 60 y otro era menor de 16 años.
Uno de los agresores intentó suicidarse tras cometer el crimen.
Estas 13 mujeres asesinadas dejan un menor huérfano. El 76 % de las víctimas no habían denunciado.
En el caso de los asesinatos por violencia de género -cometidos por las parejas o exparejas de las víctimas-, en el primer semestre del 2022 fueron asesinadas 25 mujeres, casi el doble.
Por tanto, fueron 38 las victimas mortales de las violencias machistas contra las mujeres en España entre enero y junio.
Andalucía, con más feminicidios en España en 2023
Por comunidades autónomas, las que registran más feminicidios fuera de la pareja o expareja en el primer semestre son Andalucía (4), Comunitat Valenciana y Asturias (2 cada una) y Canarias, Castilla y León, Galicia, Madrid y País Vasco (1 en cada región).
En este periodo no se registró ningún asesinato vicario de mujeres mayores de edad, pero la estadística sí recoge los crímenes de dos menores: uno vicario perpetrado para hacer daño a su madre y otro no vicario en el que el menor fue asesinado junto a su madre por su tío.
La elaboración de estas estadísticas, que se actualizan cada tres meses, es una de las medidas incluidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en 2017, y cumple con las reivindicaciones del movimiento feminista y del Convenio de Estambul.
Con la publicación de estos datos, España se convirtió en el primer país de Europa en contabilizar a todas las víctimas de feminicidios.