Los países de la UE acuerdan la adhesión del club comunitario al Convenio de Estambul

La comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli, durante una sesión plenaria en el Parlamento Europeo en una imangen de archivo. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Los países de la UE acuerdan la adhesión del club comunitario al Convenio de Estambul

EFE | Bruselas - 27 junio, 2023

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) han aprobado la adhesión del club comunitario al Convenio de Estambul, un instrumento internacional que establece normas jurídicamente vinculantes para combatir y prevenir la violencia contra las mujeres.

Esta decisión se ha producido después de que el pasado mayo la Eurocámara diese luz verde, por una amplia mayoría, a la adhesión conjunta de la Unión a este tratado, establecido en 2011 por el Consejo de Europa y que define la violencia contra las mujeres como una violación de los derechos humanos.

La ratificación del convenio tiene, no obstante, un alcance limitado ya que únicamente será aplicable en los dos aspectos sobre los que la UE tiene competencia, que son la cooperación judicial en materia penal y el asilo.

Sin embargo, los países del club comunitario que todavía no lo han ratificado a título individual, que son seis –Bulgaria, República Checa, Hungría, Letonia, Lituania y Eslovaquia-, tendrán la obligación de modificar su cuerpo jurídico para adaptarlo a este tratado.

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha asegurado en un comunicado que, con esta adhesión, la UE “envía una señal firme: estamos decididos a prevenir, condenar y combatir la violencia contra las mujeres y las niñas en todas sus formas”.

Cooperación judicial y policial entre Estados miembros

La ratificación se produce siete años después de que la Comisión lo propusiera en 2016 y tras sucesivos llamamientos del Parlamento Europeo que, sin embargo, chocaban con la oposición de los seis países que no se habían adherido.

No obstante, tras el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que determinó en octubre de 2022 que el Convenio puede adoptarse sin necesidad de unanimidad en el Consejo –y, por tanto, pese al rechazo de los países no adheridos–, la presidencia sueca de la UE lo convirtió en una de sus prioridades.

El Convenio de Estambul aborda la violencia contra las mujeres a través de medidas dirigidas a prevenir la violencia, proteger y apoyar a sus víctimas y perseguir a los agresores.

Con este instrumento, la UE tipificará como delito diferentes formas de violencia contra la mujer e implicará la prevención y atención a las víctimas de violencia de estos delitos, y la cooperación judicial y policial entre Estados miembros.

También incluye obligaciones para sensibilizar y recopilar datos, así como la cooperación judicial y policial entre Estados miembros.

Ahora, la UE trabaja en la directiva propuesta por Bruselas para tipificar como delito la violación sobre la base de la falta de consentimiento, la mutilación genital femenina y la ciberviolencia, que prevé aprobarse a final de año en el Consejo, bajo la presidencia española de la UE.