Femicidios Ecuador

Activistas y ciudadanas protestan hoy contra la violencia de género. EFE/ José Jácome

Los primeros cinco meses de 2022 registran 118 femicidios en Ecuador

Quito | EFE - 20 junio, 2022

Un informe de la Alianza Feminista para el Mapeo de los Feminicidios en el Ecuador ha revelado que en los primeros cinco meses del 2022, se han registrados 118 femicidios, muertes violentas por razones de género.

Del total de las muertes violentas de entre el 1 de enero y el 31 de mayo de este 2022, 53 casos están registrados en el seno familiar, íntimo, sexual o de otra índole, 5 fueron transfemicidios y 60 ocurrieron por obra de la delincuencia organizada.

El informe, publicado el jueves, 9 de mayo, ha sido elaborado por la Fundación Aldea, integrada en la Alianza, y ha subrayado que, basándose en esos datos, se produce un femicidio cada 30 horas y 31 minutos.

73 % tenía vínculo sentimental

El 73 % de los victimarios tenían un vínculo sentimental con sus víctimas, 19 de las mujeres asesinadas habían reportado antecedentes de violencia, 4 de ellas tenían una boleta de auxilio y 9 sufrieron abuso sexual.

Por otro lado, el 68 % de las mujeres fallecieron por arma de fuego, el 13 % por arma blanca, el 8 % a manos de sus femicidas, el 7 % por otras razones, mientras que en el 4 % de los casos no se conocen las causas o armas empleadas contra ellas.

Los femicidios reportados hasta finales de mayo dejaron al menos a 89 niños y niñas en situación de orfandad ya que 47 de las asesinadas eran madres de familia.

La provincia costera de Guayas, encabeza la lista con 34 casos, seguida por Esmeraldas con 15, y Manabí con 13, las tres bajo estado de excepción focalizado declarado por el Gobierno desde finales de abril en un intento de reducir los altos niveles de criminalidad e inseguridad ciudadana.

1.163 feminicidios en Ecuador

Desde el 1 de enero de 2014, año en que fue tipificado en el código penal ecuatoriano el femicidio como delito, y hasta el 31 de mayo del presente año, la Alianza de ONG de derechos humanos y feministas han contabilizado un total de 1.163 casos ocurridos a nivel nacional, lo que refleja que cada 63 horas y 24 minutos se produce uno.

Conforme a las estadísticas de muertes de mujeres en contexto delictivo de la Fiscalía General del Estado, el año 2021 fue el más violento para las mujeres en Ecuador con 227 casos, mientras que en lo que va de año el órgano fiscal suma 138 muertes violentas de mujeres.

ONU Mujeres ha alertado en repetidas ocasiones que Ecuador es uno de los países con mayores niveles de normalización de la violencia machista de la región y, reflejo de ello, es que se encuentra entre los tres primeros en incidencia de embarazo infantil y adolescente, producto de violencia sexual en la mayoría de los casos.