
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso (i), mientras saluda a la directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, Anita Bhatia, en Quito (Ecuador). EFE/ Presidencia de Ecuador.
Ecuador se compromete con la ONU a luchar para erradicar los femicidios
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se ha comprometido con ONU Mujeres a potenciar políticas públicas para erradicar los femicidios, la violencia machista y ofrecer mayor apoyo económico dentro del proyecto político que inició el 24 de mayo.
“Trabajaremos junto a la Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador para el empoderamiento económico (de la mujer), la innovación financiera y la lucha contra la violencia y erradicación del femicidio“, ha asegurado en redes el mandatario después de un encuentro con la directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, Anita Bhatia.
Ambos se han reunido en un hotel de Quito para analizar la situación de la mujer en el país andino, cuyo estatus ha sufrido, como en otros países, el embate de la pandemia del coronavirus, con mayor índice de pobreza, desempleo y violencia en el interior de los hogares.
Ecuador se compromete a luchar contra los femicidios
Bhatia ha llegado a Ecuador en una visita relámpago con el fin de dar seguimiento desde el inicio a las políticas en este campo del Gobierno de Lasso, que arrancó hace menos de un mes con promesas de resolver esos acuciantes problemas de la sociedad ecuatoriana.
“El presidente realmente quiere que no haya violencia y no hayan femicidios, y nosotros estamos acá para apoyar al país en sus desafíos”, ha destacado la representante de la ONU.
La directora ejecutiva ha asegurado que el sistema de Naciones Unidas, y no solo ONU Mujeres, quiere “trabajar de una manera muy estrecha con la Secretaría de DDHH y con el resto del Gobierno, tanto con el sector público como el privado, para eliminar el femicidio y bajar en una manera fuerte la violencia contra las mujeres”.
“Las necesidades de las víctimas son enormes”
Bhatia también se ha entrevistado con el ministro de Exteriores, Mauricio Montalvo, y ha visitado un centro de acogida para la mujer en Quito.
Allí, en declaraciones a los medios, ha lamentado que “las necesidades de las mujeres que sufren la violencia en una manera cotidiana es enorme”, pero que “nunca los Gobiernos tienen suficiente plata para hacer”.
Por ello, ha felicitado al Municipio de Quito por su iniciativa y por dedicar presupuestos a “un lugar muy lindo y adecuado, que tiene todos los servicios necesarios”.
Sobre la Casa de la Mujer subrayó el “enfoque integral que ha sido pensado para las necesidades tanto físicas como emocionales y mentales de la mujer”, al tiempo que ha pedido que “otros sigan también ese modelo”.
Lilian Yunda, presidenta del Patronato San José que gestiona el centro e impulsó la creación del albergue, ha explicado que desde su fundación en enero de 2020 ha recibido a 71 mujeres y 79 niños.
La agenda de la representante de la ONU
Subsecretaria General de las Naciones Unidas, Bhatia también ha mantenido reuniones bilaterales a lo largo de la jornada con los titulares de Economía y Finanzas, Simón Cueva; de Productividad, Julio José Prado, y con la secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez.
En su agenda, adelantada a Efe por ONU Mujeres Ecuador, la alta representante de Naciones Unidas ha abordado otras cuestiones como el empoderamiento económico de las mujeres, la iniciativa de economía violeta y la situación de aquellas en movilidad.
También ha pedido conocer los presupuestos públicos sensibles o bajo perspectivas de género, además de la participación de Ecuador en el Foro Generación Igualdad, programado entre el 30 de junio y el 2 de julio en París.
Por la tarde también se ha reunido con la Mesa de Género de la Cooperación Internacional en la que tratará la importancia de este tipo de asistencia a fin de favorecer políticas y proyectos para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.