brecha de género STEM

La brecha de género está muy presente en las carreras STEM / Foto de ThisisEngineering RAEng en Unsplash.

Jornadas para combatir la brecha de género en carreras técnicas: vuelve el STEM World Congress

María G. de Montis | Madrid - 9 noviembre, 2021

En un mundo cada vez más digital, el porcentaje de mujeres que se matriculan en grados de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (conocidas como carreras STEM) sigue siendo bajo.

Para solucionarlo, profesionales del sector y empresas de todo el mundo se darán cita los próximos 10 y 11 de noviembre en la tercera edición del STEM Women Congress (SWC), un punto de encuentro que busca maneras efectivas de fomentar la presencia femenina en estos campos. Está organizado por la plataforma homónima, que se dedica a impulsar y dar a conocer el talento tecnológico femenino.

Presencia femenina para combatir la brecha de género

El congreso, que podrá seguirse tanto online como presencialmente, no solo se configura como un espacio de debate para ahondar en los motivos que llevan a esta brecha de género en las carreras técnicas; también busca soluciones que solventen este problema en el corto y medio plazo.

Entre las profesionales que formarán parte de las ponencias y actividades de este encuentro se encuentran la ingeniera de Telecomunicaciones Patricia Heredia; la directora general de Digital Society, Joana Barbany;  la responsable de garantía de calidad de HP, Ainhoa Gesto, o la directora de innovación de 100tifiques, Susaina Figuera.

Las ponentes debatirán sobre el futuro de las carreras STEM, el entorno y la promoción laboral de las mujeres que se dedican a carreras técnicas o los proyectos que asocian a estas profesionales y permiten que las mujeres lleguen “más lejos, más rápido” en estos sectores masculinizados, como se puede leer en el programa.

Un congreso para encontrar soluciones

Además, a lo largo del congreso se presentará un estudio sobre las iniciativas que promueven las carreras STEM en España.

Entre las conclusiones destaca que la mayor parte de las iniciativas están impulsadas por capital privado; tan solo un 20% de los proyectos tienen financiación exclusivamente pública.  Además, apunta el informe remitido a Efeminista, la mayor parte de las personas que trabajan en estas propuestas son voluntarios.

Las iniciativas, aseguran desde la plataforma, tampoco han llegado muy lejos. Tan solo 74.858 niños y niñas de entre uno y 16 años han disfrutado de ellas, lo que representa a un 1% de la población española en esa franja de edad.

Premios a la innovación

La tercera edición del Stem Women Congress se celebrará el 10 y 11 de noviembre. Durante la segunda jornada, que se alojará en el museo Cosmocaixa de Barcelona, también se entregarán los STEM Awards, unos premios que celebran los proyectos e iniciativas que, de forma creativa e innovadora, buscan romper con los roles de género en este sector.

Estos premios ya se entregaron en la pasada edición del congreso, resultando ganadoras, entre otras, las iniciativas “Enginy-ERA”, unos talleres y proyectos que buscan romper con los estereotipos de género en la ingeniería; “Girls make games around the world” (GMG), una iniciativa basada en campamentos de verano y talleres para inspirar a la próxima generación de creadoras e ingenieras o “Women in Mobile” (WIM), un proyecto creado en 2014 para visibilizar a las mujeres que trabajan en la programación y minería de datos.