
La escritora portuguesa y premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, Ana Luisa Amaral, presenta en la Casa Museo Unamuno, en Salamanca, la antología poética "El exceso más perfecto" . EFE/JM García
Ana L. Amaral: “Escribo porque necesito escribir”
La escritora portuguesa Ana Luisa Amaral (Lisboa, 1956), galardonada con el XXX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, se ha definido como una “feminista” y al mismo tiempo ha aclarado que no realiza una “poesía encasillada” en el feminismo o una “poesía militante”, que lo que hace “es poesía” y escribe porque necesita escribir.
La escritora ha presentado en Salamanca, en la Casa Museo Unamuno, “El exceso más perfecto”, un antología poética enmarcada en la concesión del XXX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, dentro de un acto en el que ha participado la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva.
Poesía sin etiquetas
Después de leer uno de sus poemas en portugués, ha afirmado que su poesía “es poesía”, por lo que ha dicho que no quiere que “se encasille” en la idea de feminismo, aunque se ha reconocido como “feminista”.
Para Amaral, el feminismo se resume “en la palabra derechos humanos” y ha insistido en que ella no escribe “poesía militante” porque, como ha declarado: “escribo porque necesito escribir”.
En su lucha constante por la igualdad entre hombres y mujeres, ha explicado que al mismo tiempo que no quiere que “haya una dominación femenina”, ha reclamado “empezar en los más pequeños para lograr una sensibilización en la igualdad y mostrar que todos los seres humanos son frágiles y que los hombres también lloran”.
Respecto al lenguaje inclusivo, Amaral ha afirmado que hay aspectos que son necesarios como por ejemplo decir, cuando se pueda, “ser humano en lugar de hombre”, y ha rechazado “la figura ‘todes'”.
Su poesía, mirada al pasado
La antología poética editada por la Universidad de Salamanca lleva por título “El exceso más perfecto”, en el que se recogen 49 poemas en edición bilingüe “cuidadosamente seleccionados”, tres de ellos inéditos y uno autógrafo, como ha explicado la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva.
Por su parte, el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, ha elogiado el trabajo de Ana Luisa Amaral además de agradecer los treinta años de “colaboración institucional” con Patrimonio Nacional para mantener el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
El autor de la introducción, la traducción y la selección de los poemas, Pedro Serra, ha resaltado el trabajo, “cargado de futuro” de Amaral, a quien ha destacado por ser un “buen ejemplo ante el modo con el que mira al pasado, con textos que evocan la infancia”.