alejandra pizarnik biografía

Portada de la biografía de Alejandra Pizarnik. Cedida por la editorial.

Alejandra Pizarnik, la biografía de un mito, en el 50 aniversario de su muerte

Carmen Sigüenza | Madrid - 29 abril, 2022

“Una Alejandra mucho más compleja, desgarradora, entrañable, trasgresora e insufrible”. Ese es el perfil que aportan las nuevas revelaciones que incluye la biografía de la gran poeta argentina Alejandra Pizarnik, escrita por Cristina Piña y Patricia Venti y que se publica en el año en que se cumple el 50 aniversario de su muerte.

Alejandra Pizarnik, que se suicidó a los 36 años, nació el 29 de abril de hace 86 años. Hacedora de uno de los lenguajes poéticos más desgarradores y enigmáticos del siglo XX, su obra y su influencia no ha dejado de crecer.

“De la misma manera que en la prosa el castellano no es lo mismo después de Borges, en poesía el castellano no es lo mismo después de Pizarnik. Ha cambiado el idioma. Ha hecho un castellano oscuro que da matices que no encontramos en ningún otro poeta”, dijo en un ocasión la escritora y crítica Cristina Piña, autora de la primera biografía de la poeta, publicada hace treinta años, y que ahora completa, junto con Venti, con materiales inéditos y “capitales”, como escribe en el prólogo de “Alejandra Pizarnik, biografía de un mito” (Lumen).

 

Alejandra Pizarnik

Portada del libro. Imagen cedida por la editorial.

Material inédito

“Me faltaban elementos capitales: los diarios, la correspondencia, sus ‘papeles’cuadernos, borradores, cartas, anotaciones, dibujos, etcétera; la parte fundamental de la biblioteca que tenía en su departamento de Montevideo 980 y, un factor central: el testimonio de su familia, tanto argentina como francesa”, escribe Piña, autora de seis libros sobre Pizarnik.

Todo este material, sus “papeles”- diarios, cuadernos, borradores, inéditos y correspondencia- estaba en la casa de la poeta Olga Orozco, luego fue recuperado por el gran amigo de la poeta Julio Cortázar; pero tras la muerte del escritor quedó en manos de su viuda y albacea, Aurora Bernárdez, quien se puso en contacto con la familia de la poeta y juntas decidieron que todo ese material se depositara en la Biblioteca de la Universidad de Princeton.

Una vida breve y dolorosa

Una biografía que es “un viaje a través de una vida breve y dolorosa, su travesía hacia el infierno, que finalmente terminó en suicidio, destino coherente con la vida que vivió y que, en rigor, era inevitable que sucediera”, relata Piña.

Su vida íntima, su proceso de escritura en París, su amistad con Julio Cortázar, su muerte. Todo este material completa una biografía que, si no se puede decir que sea la definitiva de esta Pizarnik -que ocultó muchos episodios de su vida y obra-, sí se puede considerar la más completa de esta autora con una obra breve pero intensa, como la que dejó en su poesía, en sus “Diarios” y en títulos como “Árbol de Diana” o “En esta noche, en este mundo”