
Imagen de archivo de varias mujeres en Afganistán. EFE/EPA/STRINGER
AI pide que se reanuden los servicios para víctimas de violencia de género en Afganistán
Amnistía Internacional (AI) ha alertado del desamparo que sufren las mujeres y niñas víctimas de violencia de género en Afganistán, y ha pedido a los talibanes que se reanuden los servicios de protección.
“Se ha abandonado a las mujeres y niñas supervivientes de violencia de género en Afganistán. Su red de apoyo se ha desmantelado y sus lugares de refugio prácticamente han desaparecido“, ha explicado la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnés Callamard, en un comunicado.
Antes de la llegada al poder de los fundamentalistas, las mujeres y niñas podían acceder a una red nacional de refugios y servicios, entre los que se incluía representación legal gratuita, tratamiento médico y apoyo psicosocial.
Los condenados por violencia quedaron libres
Sin embargo, las víctimas y los trabajadores de los servicios sociales han advertido a AI que, tras su regreso el pasado 15 de agosto, los talibanes cerraron refugios y abrieron las cárceles, liberando, entre otros, a “muchos condenados por delitos de violencia de género”.
Un acto que según la organización de defensa de derechos humanos pone en peligro a las supervivientes y al personal de los refugios, además de a abogados, jueces, funcionarios del gobierno y otras personas involucradas en los servicios de protección.
Callamard considera que la apertura de las cárceles en el país se realizó “sin pensar en los riesgos que los perpetradores condenados representan para las mujeres y niñas a las que atacaron, y para aquellos que trabajaron en nombre de los supervivientes”.
Un portavoz de los talibanes, Suhail Shaheen, ha subrayado a AI que la violencia contra las mujeres no tiene cabida en el islam, y que las mujeres que se enfrentan a este tipo de ataques pueden dirigirse a los tribunales para que sus casos sean atendidos.
AI pide que se reanuden los servicios en Afganistán
Para proteger a las mujeres y niñas, Callamard ha pedido a los talibanes que “permitan y apoyen la reapertura de refugios y el restablecimiento de otros servicios de protección para los supervivientes, reinstalen el Ministerio de Asuntos de la Mujer y garanticen que los proveedores de servicios (a estas víctimas) puedan trabajar libremente y sin temor a represalias”.
La disolución del Ministerio para Asuntos de la Mujer, el pasado 17 de septiembre, el impedimento de muchas mujeres a volver a ocupar sus puestos de trabajo, o la ausencia de mujeres en el nuevo Gobierno, han levantado críticas de la comunidad internacional hacia el país asiático, por su gestión de los derechos de las mujeres.
Por ello, AI pide ayuda a la comunidad internacional para que inste a los talibanes a cumplir “sus obligaciones con las mujeres y las niñas”, y a proporcionar “financiación inmediata y a largo plazo” para desarrollar los servicios de protección, además de evacuar a las supervivientes y a los trabajadores sociales.
De acuerdo con la ONU, Afganistán tiene una de las tasas más altas del mundo de violencia contra la mujer y nueve de cada diez mujeres han experimentando al menos una forma de violencia en su vida, tres veces más que el promedio global.