Vicepresidenta Colombia

El periodista Richard Lui; la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez; la presidenta de Nepal, Bidya Devi Bhandari; la presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa; la presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaite; la presidenta de Trinidad y Tobago, Paula-Mae Weekes, y Federica Mogherini, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (izda a dcha), participan en el 63 periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas, en Nueva York (EEUU). EFE

Marta Lucía Ramírez: el liderazgo femenino no viene con el ADN, hay que impusarlo

Naciones Unidas | EFE - 14 marzo, 2019

“El liderazgo femenino no viene con el ADN. El liderazgo femenino hay que impulsarlo, desarrollarlo. En esto, las madres y las educadoras tenemos un papel fundamental”. Son palabras de la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, quien defendió en el foro “Mujeres en el Poder” de Naciones Unidas la necesidad de preparar a más mujeres, ya desde niñas, para que puedan asumir más puestos de liderazgo en los sectores público y privado.

En la cita, que reúne a mujeres dirigentes de todo el mundo para tratar de fomentar la presencia femenina en política, Ramírez insistió en la importancia de promover y estimular el liderazgo de las mujeres ya desde el hogar.

Enseñar a las niñas a pensar por sí mismas

“Debemos enseñar a las niñas a pensar por sí mismas, a analizar qué opciones tienen, a escoger y decidir la que más les convenga”, señaló la vicepresidenta de Colombia.

“Para lograr realmente esta igualdad femenina no tenemos que buscar solamente fuera, sino dentro de nosotras mismas”

Se trata, explicó, de que las niñas sepan “asumir desafíos” y “retos” y reforzar su “autoestima” para que se atrevan “a ser las primeras” y a “buscar el poder”.

“Para lograr realmente esta igualdad femenina no tenemos que buscar solamente fuera, sino dentro de nosotras mismas”, recalcó.

Ramírez destacó el “marco legal muy robusto” con el que cuenta Colombia en materia de derechos de las mujeres, pero admitió que el país está aún “muy lejos de lograr la igualdad”.

La falta de mujeres, un problema para toda Iberoamérica

En el ámbito político, recordó que la falta de mujeres es un problema para toda Iberoamérica, donde ahora mismo no hay ninguna presidenta y donde sólo el 29 por ciento de los cargos legislativos están ocupados por mujeres.

Según dijo, su Gobierno quiere trabajar especialmente a nivel territorial, para que aumente el número de gobernadoras y alcaldesas, que sigue siendo muy reducido.

Ramírez apostó además por impulsar la presencia de mujeres en estudios de ciencia, tecnología o gestión y cooperar con las empresas para lograr cerrar una brecha salarial que es “totalmente injustificable”.