
Foto facilitada por la editorial Montena del libro "Tu cuerpo mola". EFE
“Tu cuerpo mola”, conocer la anatomía femenina, el placer o el abuso sexual desde la niñez
Las hermanas Marta y Cristina Torrón publican “Tu cuerpo mola”, una guía para que niñas y adolescentes aprendan sobre su anatomía femenina, entiendan que sentir placer “está bien” y estén prevenidas ante futuros problemas, como la incontinencia urinaria o las malas experiencias sexuales, entre otras cosas.
De manera “rotunda” Marta Torrón -coautora de este libro ilustrado publicado por Montena- cuenta a Efe que se trata de una obra que le hubiera gustado tener cuando era adolescente, porque ya de mayor, y convertida en especialista en fisiosexología, reconoce que de haber sabido más de sexualidad se hubiera ahorrado “muchos problemas”.
Por eso, y junto a su hermana, la ilustradora Cristina Torrón, presentan estas páginas llenas de rigor y humor, porque esta es la mezcla perfecta para gritar que “Tu cuerpo mola”, porque el cuerpo “marca el límite entre tú y el resto del mundo”.
Cómo funciona el cuerpo femenino
Y por eso, para que las más jóvenes lo sientan así, en este libro subyacen tres líneas de prevención. La primera es la de “aprender” cómo funciona el cuerpo femenino, cómo, por ejemplo, es importante fortalecer el suelo pélvico. Así que para ello hacen un reconocimiento de los genitales femeninos: el monte de Venus, la vulva o el clítoris.
“Es la base para prevenir problemas en la mujer adulta tan frecuentes, pero no normales, como la incontinencia de orina, los prolapsos, la debilidad abdominal. Sintomatologías y problemas que de verdad vivimos las adultas como asumiendo que es lo que toca. La mayoría de estos problemas se solucionan con diferentes técnicas, pero tiene una base común, recuperar la movilidad del suelo pélvico”, dice.
Cómo funciona el placer
La segunda línea de prevención es la de evitar “malas experiencias sexuales” y la de desterrar mitos como “la primera vez” y así aprender a conocer “cómo funciona el placer“.
“Hay una historia que nos han vendido, que es que la virginidad existe, y eso es grave y es un gran palo en las ruedas de nuestra sociedad”, critica.
Por eso las hermanas Torrón, con un lenguaje cuidado y riguroso, dan claves para eliminar mitos cómo que “romper el himen” es igual a “perder la virginidad”.
“Algún día un pene entrará en mi vagina -aclara la fisiosexóloga- y claro que te hará sangrar, pero no romperá un himen, sino que dañará las mucosas. Si una niña empieza a integrar información sobre que su vagina se mueve, y así empieza a conocer que hay ratos en los que se pone blandita y se dilata, u otros en los que está cerrada y le molesta, estará mejor preparada para una relación sexual”.
Cómo reconocer el abuso sexual
En cuanto a la tercera clave expuesta en “Tu cuerpo mola”, la coautora cuenta que se trata de la de “los abusos sexuales”: “Es urgente explicar que es lo que sucede en estos casos para que puedan reconocerlo y así no se sientan culpables y lo cuenten”.
Tres claves contadas “desde la luz” porque el placer “tiene que tener un espacio”.
“Sentir placer va a hacer que tu vida tenga calidad. Es la forma de hacer gimnasia de estos neurotransmisores”, destaca al tiempo que desea que este libro “llegue y se quede” porque así se podrán “prevenir todas estas cuestiones”.
Convencidas de que este mensaje es “necesario”, también son conscientes de que este libro no estará exento de críticas, pese a que el mensaje es “confía en ti misma”.
“Hay que entender de donde venimos y la herencia que llevamos a cuestas, que es brutal”, concluye esta experta para quien sentir placer no solo está bien, sino que reconocerlo y vivirlo son las claves para las adultas del futuro.