
Un grupo de mujeres protesta contra la violencia machista en Brasil. EFE/ Fernando Bizerra/Archivo
3 de cada 10 mujeres en Brasil son amenazadas de muerte por sus parejas
Casi 26 millones de mujeres en Brasil, tres de cada diez, han sufrido amenazas de muerte por sus parejas o exparejas, aproximadamente el equivalente a la población total de Australia.
De estas, una de cada seis mujeres fueron víctimas de intento de feminicidio y a pesar de que la mayoría tomó cartas en el asunto, sólo una tercera parte acudió a las autoridades para denunciar los hechos.
Las cifras corresponden a una investigación adelantada conjuntamente por los institutos Locomotiva y Patricia Galvao, con el apoyo del Fondo Canadá, que midió la percepción de los brasileños frente al feminicidio.
Datos del estudio en Brasil
Para el estudio fueron entrevistadas 1.503 personas (1.001 mujeres y 502 hombres), mayores de 18 años, entre el 22 de septiembre y el 6 de octubre de 2021 en todo el país, con un margen de error de 2,5 %.
Los datos señalan que el 57 % de las mujeres amenazadas terminaron la relación con sus parejas, el 37 % denunció los hechos a la Policía y un 12 % no hizo nada.
Y aunque la mayoría de los entrevistados dijo que las mujeres víctimas de violencia machista deberían terminar con sus parejas, un 44 % indicó que el mayor riesgo de muerte para ellas ocurre cuando ponen fin a la relación.
La investigación también reveló que el 65 % de los brasileños cree que la culpa del feminicidio suele ser del hombre. Sin embargo, el 30 % culpa tanto al hombre como a la mujer y el 3 % declaró creer que es sólo la mujer la que tiene la culpa.
“Si consideramos que el 33 % de la muestra culpa a la mujer por el asesinato en sí, podemos proyectar que hay más de 52 millones de brasileños que culpan a las víctimas, una noción que tolera y justifica la violencia contra mujeres, atribuyendo la culpa a la víctima que no acepta someterse a las órdenes y deseos de la pareja o que decide romper la relación”, ha asegurado a Efe Jacira Melo, directora del Instituto Patricia Galvao.
“Esta mirada sexista y patriarcal invierte la responsabilidad del acto violento, que siempre es del agresor y nunca la víctima”, ha agregado.
Aumento de los feminicidios
La sensación de que los asesinatos de mujeres ha aumentado en los últimos años es un denominador común en Brasil y aunque esa percepción es más fuerte para las brasileñas, tanto hombres como mujeres coinciden en que cada vez son más crueles y violentos ese tipo de crímenes.
Asimismo, creen que los hombres que cometen este tipo de agresiones saben que eso es delito, pero continúan haciéndolo porque no son denunciados ante las autoridades.
El año pasado el número de feminicidios en la potencia suramericana batió récord. De las 50.033 muertes violentas ocurridas en 2020, más de 3.900 fueron mujeres, y, de este total, 1.350 quedaron notificadas como víctimas de feminicidio, según datos del Foro Brasileño de Seguridad Pública.
La violencia contra mujeres y niñas es una violación grave de los derechos humanos y el derecho de las mujeres a vivir sin violencia está recogido en acuerdos internacionales. En el ámbito mundial, solo el 40 % de las mujeres busca ayuda tras sufrir violencia, lo que obliga a las instituciones a promover políticas de prevención y ayuda.