Cuidadoras y limpiadoras solicitan al Ayuntamiento de Barcelona el cese de la externalización
Organizaciones de sectores feminizados, como el de cuidadoras, trabajadoras del hogar y de servicios de limpieza, se han manifestado en la plaza Sant Jaume de Barcelona para criticar el “silencio social” sobre su situación de precariedad laboral, que persiste, como denuncian, porque muchos servicios públicos para los que trabajan están externalizados.
Cuatro organizaciones sindicales, Las Kellys, Sindillar, Marea de Residencias y Plataforma SAD Cataluña, han participado en la manifestación en la plaza Sant Jaume de Barcelona para alertar de que el sector de cuidadoras y limpiadoras está “feminizado y empobrecido”.
Creación de empresas públicas
La presidenta de la Plataforma SAD en Cataluña (servicios de atención a domicilio), Pilar Nogués, ha declarado que las cuidadoras están en una situación “cada vez más precarizada”, pese a que los ayuntamientos han incrementado el gasto destinado a las empresas a las que se les externaliza el servicio.
Por ejemplo, en el caso del Ayuntamiento de Barcelona, se han destinado “100 millones de euros” a los servicios de atención domiciliaria, pero van a parar a empresas “que no tienen una vocación pública”, ha lamentado Nogués.
“Este servicio público no puede estar en manos de empresas buitres que se llevan la partida presupuestaria de los ayuntamientos y no les llega a las trabajadoras ni una tercera parte”, ha denunciado la sindicalista.
En este sentido, las cuatro organizaciones sindicales han exigido a los ayuntamientos que acaben con este “silencio social” y que “terminen con en el mercantilismo” en este servicio, que desempeñan mayoritariamente las mujeres: “El empobrecimiento tiene cara de mujer”, ha sentido Nogués.
Así es que para acabar con la precariedad laboral solicitan “estudios de viabilidad” para que en vez de empresas externalizadas, sean empresas públicas las que gestionen servicios de cuidados y limpieza.