
El ministro Miquel Iceta en la inauguración de la exposición “Tina Modotti”. Imagen extraída de las redes sociales del Ministerio de Cultura y Deportes
Una exposición recupera a Tina Modotti, retratista fundamental de la Revolución mexicana
El Museo Cerralbo de Madrid recupera la memoria de la fotógrafa y activista revolucionaria Tina Modotti en una exposición que recoge 108 imágenes y objetos de archivo que han sido cruciales en su vida y que plasman su recorrido como retratista de la Revolución mexicana entre 1923 y 1930..
Las obras de Modotti (Italia, 1896 – México, 1946) reflejan el compromiso ideológico de la artista con los grupos sociales más vulnerables y su labor la llevaría a ser considerada pionera del fotoperiodismo crítico en México, donde realizó la mayor parte de su obra.
María de las Nieves Rodríguez Méndez, una de las comisarias de la muestra que estará expuesta hasta el 2 de octubre, ha explicado que Modotti “ha sido un personaje que ha estado a la sombra durante muchísimos años y es fundamental para entender no solo los movimientos sociales en América Latina, sino también el desarrollo de la fotografía documental en un momento tan importante como fueron los años 20 en México”.
Fotografía revolucionaria
La obra de Tina Modotti, que recoge el Museo Cerralbo en el marco del festival PHotoESPAÑA, fusiona la cultura revolucionaria mexicana y la fotografía vanguardista, sumados al contexto político y social de la primera mitad del siglo XX.
La comisaria Rodríguez Méndez ha reconocido que existen “dos periodos esenciales” en la historia de Tina, separados por el año 1927, cuando empezó a fotografiar murales y a militar en el partido comunista.
“Son dos fotógrafas completamente diferentes. Hay una Tina que está experimentando con el formalismo, y lo que abre 1927 para ella es una experimentación de la vanguardia, el abrazar la causa mexicana, es una fotografía revolucionaria”, ha puntualizado.
Reinhard Schultz, también comisario de la exposición, ha asegurado que es “muy importante” traer la obra de Tina Modotti al mundo de habla hispana porque es un trabajo que “no se ha expuesto lo suficiente” y mencionó la “delicadeza” de los negativos que componen la obra.
“No se pueden hacer copias sin más porque, como tienen más de cien años, la exposición a determinadas sustancias químicas puede dañarlos irreparablemente. Las copias de las que disponemos son las que yo hice en 1988. Los negativos en aquel tiempo llevaban ya unos 9 años en México y solamente se pudo hacer una copia”, ha explicado Schultz.
Fotografías del movimiento muralista
La fotógrafa italiana amante de México hizo una colección muy completa de imágenes del movimiento muralista del país latinoamericano y es considerada la única fotógrafa que consiguió el récord a la imagen más cara vendida en la historia durante un periodo de un año, por más de cien mil dólares en 1991.
Modotti fue también “buena amiga” de Diego Rivera y Frida Kahlo, según Schultz, de hecho “se casaron en casa de Modotti”, aunque el comisario ha comentado que su amistad “se rompió” porque la pareja de artistas optó por seguir la línea ideológica de León Trotski a finales de los años veinte.
Sobre la exposición, Claude Bussac, directora de PHotoESPAÑA, ha indicado que se quiso seguir una línea en el festival de “dar voz y mostrar el trabajo de mujeres fotógrafas”.