• Retratos de José Alemany. Cedida por la galería Guillermo de Osma.

  • Retratos de José Alemany. Cedida por la galería Guillermo de Osma.

  • Retratos de José Alemany. Cedida por la galería Guillermo de Osma.

  • Fotografía de Albarrán Cabrera. Cedida por la galería Elvira González.

  • Fotografía de Albarrán Cabrera. Cedida por la galería Elvira González.

  • Fotografía de Albarrán Cabrera. Cedida por la galería Elvira González.

Los retratos de mujer de José Alemany y la naturaleza química de Albarrán Cabrera, en PhotoEspaña

María G. de Montis | Madrid - 24 junio, 2022

El festival internacional de fotografía PhotoEspaña vuelve a llenar los museos, salas y galerías de Madrid de imágenes y reflexiones sobre la memoria, la identidad y el papel de esta disciplina artística en el desarrollo reciente de la Historia. A lo largo de los meses de junio y julio, se podrá disfrutar de la obra de decenas de artistas: entre ellos, una exposición de retratos femeninos del vanguardista José Alemany y la primera muestra individual del dúo fotográfico Albarrán Cabrera, formado por Ángel Albarrán y Anna Cabrera.

La exposición de Alemany, que se podrá disfrutar en la galería Guillermo de Osma, lleva por nombre “Mujeres”. Se trata de una muestra de retratos femeninos realizados por el fotógrafo catalán (Blanes, 1895-Provincetown, 1951) en la década de los años 30; una serie de imágenes experimentales que muestran a mujeres estadounidenses. Con motivo de la exposición, se publicará un catálogo en el que aparecerán todas las obras acompañadas de un ensayo de la historiadora y comisaria Semíramis González.

Por su parte, la muestra del dúo integrado por Albarrán (Barcelona, 1969) y Cabrera (Sevilla, 1969) estará en la galería Elvira González bajo el nombre “Sintaxis fotográfica”. Se trata de una reflexión sobre la memoria y la experiencia en la que se cruzan preguntas y distintos procesos de impresión

PhotoEspaña tiene rostro de mujer

La exposición de José Alemany podrá verse entre junio y julio en la galería Guillermo de Osma, en el número 4 de la calle Claudio Coello. Su fotografía, moderna y vanguardista, cultiva “tendencias estéticas que marcaron la renovación de la fotografía del siglo XX”, según explican desde la sala, donde le definen como “un arduo defensor de la fotografía como medio de expresión artístico” en una época “en la que no estaba aún lo suficientemente reconocida”. Perteneció a múltiples asociaciones y participó en varios salones fotográficos en Estados Unidos durante la década de los 30, época en la que se enmarca la muestra presentada en PhotoEspaña.

El director de la galería, Guillermo de Osma, explica a Efeminista que “esta es la tercera exposición” que dedican a la obra del artista, una muestra de retratos seleccionados “donde él experimenta con diversas técnicas. Y me gustaría recordar que son mujeres normales, amigas que él fotografió”. 

“Las mujeres se convierten en las auténticas protagonistas: el fotógrafo desaparece”, asegura.

“Mujeres” es una amplia muestra de retratos femeninos experimentales tomados tanto en estudio como en exteriores. Fotografías con ecos de Hollywood que dan cuenta de las diferentes formas de ser mujer en Estados Unidos durante los años 30 y que proceden de la familia del artista.

La exposición se puede ver de lunes a viernes, de 10 a 14 y de 16:30 a 20:30 horas.

La primera vez de Albarrán Cabrera

Por su parte, la galería Elvira González acoge la primera exposición individual del dúo fotográfico Albarrán Cabrera, formado en 1996. “Nuestra práctica fotográfica es un acto egoísta, porque usamos el medio como una herramienta para aprender y darle un sentido y una explicación a lo que nos rodea, pero es cierto que, como ocurre con cualquier creador, el momento más interesante se produce cuando se genera un diálogo entre el espectador, la obra y el autor”, explica a Efeminista Ángel Albarrán.

“Después de 25 años de trabajo fotográfico, hemos podido establecer ese diálogo en decenas de países. Ahora lo podemos hacer en el nuestro con una gran representación, trabajando con una galería como Elvira González y en el entorno de un evento fotográfico tan relevante como es PhotoEspaña. Nos enorgullece y nos hace felices porque sabemos que abrirá las puertas a nuevas ideas, a nuevos trabajos y diálogos con un nuevo público”, apunta.

Su trabajo se caracteriza por una particular estética que aúna la reflexión sobre la memoria y la experiencia con la investigación de la química fotográfica, tal y como recuerdan desde la galería, en la que destacan que “Albarrán Cabrera emplea la fotografía como medio para cuestionar principios como el tiempo, el lugar y la identidad”.

Para Ana Cabrera, la fotografía “es la excusa y el motor para hacernos preguntas”. “Nuestras imágenes son el resultado de esa investigación y de nuestro aprendizaje. El ajetreo del día a día nos mantiene ocupados y no nos deja espacio para reflexionar sobre la realidad, que no es más que una construcción sociocultural ligada al entorno al que se pertenece”.

De ahí que su trabajo se centre en Japón, para lo cual utilizan distintos procesos de impresión y tipos de papel. “Japón nos ofrece otra visión del mundo, que no es ni mejor ni peor que la nuestra. Japón no es un espejo, sino una ventana que nos muestra otra imagen del hombre, otra posibilidad de ser”, explica Cabrera.

Su exposición “Sintaxis fotográfica” podrá verse hasta el 15 de julio en la galería Elvira González, ubicada en el número uno de la calle Hermanos Álvarez Quintero. Está abierta de lunes a viernes de 10:30 a 19:30 y los sábados de 11 a 14 horas.