Thelma Fardin abuso sexual

La actriz Thelma Fardin (d) junto a su abogada Carla Junqueira durante la rueda de prensa. Foto: Amnistía Internacional Argentina

Thelma Fardin: No me voy a callar ni a bajar los brazos

Cristina Bazán | Guayaquil - 15 mayo, 2023

La actriz argentina Thelma Fardin, reconocida internacionalmente por su papel en la novela adolescente “Patito Feo”, ha asegurado que no se va “a callar ni a bajar los brazos” después de que un juez de primera instancia de Brasil absolviera al actor Juan Darthés, a quien ella denunció por abuso sexual.

“Mi verdad es la verdad y eso no cambia por lo que diga este fallo (…) Vamos a seguir trabajando para que Argentina, Brasil, toda América Latina y el mundo tengan perspectiva de género a la hora de fallar. Vamos a ir a la Corte Interamericana si hace falta. La justicia le está dando la espalda a un reclamo social, una vez más, pero les va a pasar por arriba, porque no nos vamos a callar. Por favor, les pido que no se callen. Yo sé que es difícil la lucha que les estoy pidiendo, pero tenemos que seguir dándola”, ha dicho la actriz en una rueda de prensa desde Buenos Aires que tuvo el respaldo de Amnistía Internacional (AI).

En 2018, Fardin interpuso una denuncia en contra de Darthés, su excompañero de reparto en “Patito Feo”, por haberla violado cuando tenía 16 años y él 45 en una de las giras que la famosa serie infantil hizo en Nicaragua. Sin embargo, el actor negó las acusaciones y se instaló en Brasil, que no extradita a sus nacionales.

Su caso dio inicio al #MeToo argentino y latinoamericano por la repercusión que tuvo y porque están involucrados tres países. Según AI, la noche en que la actriz hizo pública su denuncia contra Juan Darthés, las llamadas al 144 (la línea argentina para víctimas de violencia de género) aumentaron en un 1.200%. Las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo y de historias de mujeres que contaban sus casos de abuso bajo los hashtags #MiráComoNosPonemos y #YaNoNosCallamosMás.

En una pasada entrevista con Efeminista, la actriz aseguró que el proceso se había vuelto “muy violento” y que “la Justicia no ha sido reparadora”.

El caso de abuso sexual de Thelma Fardin

Carla Junqueira, abogada de Thelma Fardin en Brasil, ha explicado que la sentencia no determina que Darthés es inocente. “Al contrario, es una decisión que fue muy clara al interpretar los hechos y las pruebas para afirmar que sí hubo actos de violencia sexual y que si hubiera pasado después de 2010 la ley aplicable sería otra”.

Según la jurista, se trata de “una situación de tecnicismo legal”. “El delito pasó en 2009 y en ese año el código penal de Brasil exigía prueba de acceso carnal, penetración, para la caracterización del crimen de violación. El juez de primera instancia entendió que la prueba demostraba sin ninguna duda que hubo actos sexuales sin el consentimiento de la víctima que en este momento tenía 16 años, pero por otro lado el juez entendió que no estaría demostrado firmemente el acceso carnal y se vio obligado a juzgar según la legislación anterior a la reforma del código penal que entró en vigencia en 2010″, ha agregado.

“Por un tecnicismo entendió que ante la duda sobre el acceso carnal estaba obligado a considerarlo absuelto, no inocente”, ha señalado.

Y ha asegurado que una vez que se les notifique oficialmente la decisión van a apelar. “Acá no hay situación de derrota porque esta decisión, que es conservadora, no está en linea del Supremo Tribunal Federal de Brasil que ya entendió que cualquier acto sexual practicado sin el consentimiento de la víctima debe considerarse como violación, según la caracterización del Código Penal”, ha mencionado.

La defensa asegura que la sentencia carece de perspectiva de género y que no está enmarcada en lo que ya ha señalado la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otras cortes internacionales.

“Está probado que me practicó sexo oral, está probado que hubo penetración con sus dedos, pero como ocurrió en 2009 está prescrito, si hubiera ocurrido en 2010 no estaría prescrito. Hay que elegir en qué momento a una la abusan. Y (la sentencia) explica que no hay pruebas suficientes respecto del abuso sexual con acceso carnal. Yo era una niña de 16 años. ¿La justicia qué le pide a las infancias? ¿que se filmen cuando son abusadas?”, ha reclamado Thelma Fardin.

“Quieren silenciar a las que hablamos sobre abuso sexual”

Fardin también ha asegurado que desde que puso la denuncia ha sido víctima de un “ataque sistemático” con el objetivo de deslegitimar su palabra.

Respecto a esto, la periodista y escritora Luciana Peker ha informado que desde 2018 “hay maniobras organizadas” para amedrentar a las personas que, como Fardin, han denunciado la violencia sexual, pero también contra periodistas, como ella, que han escrito sobre estos casos.

“Hoy lo que corre riesgo no es solo la posibilidad de que haya justicia en los casos de abuso sexual, sino la posibilidad de hablar de los abusos sexuales, que es lo que logramos hace 8 años con muchas otras compañeras. Hoy hablar puede ser peligroso, hoy escribir es peligroso y no hay real libertad de expresión”, ha señalado.

Peker, quien ha contado que hay una amenaza de muerte en su contra, dice lo que estas personas buscan, por medio de ataques en redes sociales y también por mensajes de Whatsapp, es silenciarlas.

“Lo que saben es que cambiamos la historia y a la vez lo que quieren es que paguen las mujeres que cambiaron la historia, como Thelma, y que dejemos de escribir quienes escribimos con compromiso contra la violencia sexual en Argentina y en todo el mundo. Que “Ni una menos” se terminó, que “Me too” se terminó, que “Cuéntalo” se terminó y que nos callemos la boca”, ha zanjado la periodista.