• IMAGEN DE ARCHIVO. Un grupo de mujeres activistas, protestan en las afueras de la Suprema Corte de Justicia,(SCJ), en Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

  • Un grupo de mujeres activistas, protestan en las afueras de la Suprema Corte de Justicia,(SCJ), en Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

La Suprema Corte de México insta al Congreso a regular la gestación subrogada

EFE | Ciudad de México - 10 junio, 2021

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México ha pedido al Congreso atender de forma “urgente y prioritaria” la práctica de la gestación subrogada o vientres de alquiler en el Estado mexicano.

“Es de suma importancia que se exhorte al Congreso mexicano para, que dentro de sus competencias, regulen de manera urgente y prioritaria la materia de gestación por sustitución”, ha defendido el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en una sesión remota del Tribunal Pleno, a través del sistema de videoconferencia.

Además, Zaldívar ha señalado que la regulación debe incluir la prohibición de la venta de menores edad, aunque ha abierto la posibilidad de que las mujeres gestantes obtengan una prestación económica por su participación.

“La prohibición absoluta de los contratos onerosos en la maternidad subrogada puede llevar a la práctica clandestina“, ha afirmado.

Protesta contra la gestación subrogada

Coincidiendo con la sesión del tribunal, grupos de feministas mexicanas han protestado contra la SCJN porque ha avalado los vientres de alquiler en medio de un prolongado y controvertido debate sobre la gestación subrogada.

Vestidas como los personajes de “El cuento de la criada” (The Handmaid’s Tale), se han manifestado contra el fallo del Supremo del 5 de junio que valida que los estados regulen si una mujer puede cobrar por prestar su vientre o hacerlo de forma “altruista”.

La protesta ha ocurrido mientras el Supremo discutía la constitucionalidad del Código Civil de Tabasco, estado del sureste del país que en 1997 se convirtió en el primero en legalizar la práctica, que se permite también en Sinaloa, en el noroeste, desde 2013.

Pese a lo longevo de la legislación, la Corte estudia apenas ahora una acción de inconstitucionalidad que interpuso la extinta Procuraduría General de la República (PGR) tras una reforma de Tabasco en 2016 con el argumento que “los estados no tienen facultades para legislar en la materia”.

En medio del cierre de campañas de las elecciones del 6 de junio, la SCJN avaló la gestación subrogada tanto gratuita como de paga e, incluso, invalidó las disposiciones de Tabasco que prohibían el acceso a parejas del mismo sexo y extranjeras.

El debate sobre todo los alcances de la reforma se ha alargado ante los desacuerdos de los ministros y un inusual análisis de aspectos puntuales de la ley por ser una discusión inédita en el Poder Judicial.