
Fotografía de archivo tomada el 05/09/2015 de una mujer que observa parte de la exposición conmemorativa del 60º aniversario de SEMINCI, que este año celebra su sexagésima segunda edición, y que ha sido galardonada con el Premio Castilla y León de las Artes, fallado esta mañana por un jurado que ha destacado su trayectoria y aportación artística, social y humanística. EFE/ARCHIVO/NACHO GALLEGO
La Seminci destacará el papel de las guionistas en el V Foro de Mujeres Cineastas
La 66ª Semana Internacional de Cine (Seminci) destacará el papel y protagonismo de las guionistas en la industria del cine, quienes ocupará las dos jornadas de sesiones y debates que se celebrará en Valladolid, el 23 y 24 de octubre en el V Foro de Mujeres Cineastas.
En el foro se presentará un informe elaborado para la revista Caimán Cuadernos de Cine por parte de la investigadora Concha Gómez (Universidad Carlos III), sobre la presencia de las mujeres guionistas en el sector cinematográfico, han informado fuentes de la organización a través de un comunicado.
Las guionistas en la Seminci
Las guionistas serán el centro de esta edición, pero también se contará con la participación de directoras, productoras y en algunos casos intérpretes.
Lola Mayo, Isabel Peña, Elena Molina, Elisa Puerto, Clara Roquet, Silvia Herreros de Tejada, Ángela Armero y Marina Parés han anunciado su asistencia.
El festival de Valladolid también albergará una nueva reunión de las distribuidoras independientes de España, el 27 de octubre, para analizar el futuro del sector con la participación de distribuidores y exhibidores coordinados por el crítico Fernando Lara, exdirector de la Seminci y del Instituto Nacional de Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA).
Entre las actividades paralelas de la próxima Seminci figura además un taller (del 25 al 29 de octubre), en colaboración con la Universidad de Valladolid (UVa), dedicado a la animación digital en el cine y que impartirá Enrique Gato, ganador de ocho premios Goya y autor de “Las aventuras de Tadeo Jones” y “Atrapa la bandera”, entre otros filmes animados.
Cine al aire libre y conciertos
Fuera de las salas de cine, la Seminci ha vuelto a programar un ciclo al aire libre (Autocine/del 27 al 30 de octubre) en el aparcamiento del estadio José Zorrilla, donde conductores y acompañantes podrán ver desde sus vehículos “Chungking Express”, de Wong Kar-Wai; “Reservoir dogs”, de Quentin Tarantino; “Black cat, white cat”, de Emir Kusturica; y “The dreamers”, de Bernardo Bertolucci.
En clave musical, el certamen ha programado dos veladas, la primera de ellas el 24 de octubre para conmemorar el medio siglo del Concierto de Bangladesh por parte de The Beatles, a partir de temas de la banda británica interpretados por los músicos mali, Tejas y Neil Mukherjee.
El segundo concierto, programado el 28 de octubre, tendrá como protagonista a la banda de folk-jazz El Alquimista Loco, que ha puesto banda sonora a filme “De Quijotes y semillas”, de Patxi Uriz y Jordi Matas e incluido en el ciclo Cine y Cambio Climático.